• Columnistas
  • Contactenos
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Local

¡Alerta! Acceso a internet vía smartphone aumenta riesgo de explotación sexual de menores

by delpais
2022-03-29 07:52:04
in Local
0 0
Vacancia presidencial: Los puntos claves en la defensa del abogado de Pedro Castillo ante el Congreso
30
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La cifra de niñas, niños y adolescentes, entre 5 y 17 años, que se conectan a Internet a través de sus smartphones ha crecido sustancialmente: pasó de 43% en 2018 a 75% en 2022. Sin embargo, el aumento del acceso a este servicio ha generado situaciones de riesgo de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) en línea.

Así lo evidencian las investigaciones de CHS Alternativo, ECPAT Internacional y la alianza We Protect, que fueron expuestas durante el Webinar «Internet y explotación sexual en tiempos de pandemia: Riesgos y vulnerabilidades de las niñas, niños y adolescentes”.

Los hallazgos son alarmantes. La investigación ‘Percepciones de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) en línea’, realizada por CHS Alternativo, revela que, por la pandemia, 7 de cada 10 menores aumentaron el uso de Internet a más de 5 veces por semana y una abrumadora mayoría de 93% de madres y padres encuestados considera que sus hijas e hijos están más expuestos a los riesgos de Internet. Para un 77% su principal preocupación es la adicción a los videojuegos, seguido de la adicción a Internet (71%), el acoso sexual en línea (70%) y la trata de personas (69%), entre otros.

Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo, comentó que estudios previos de la organización pudieron determinar que “redes sociales y videojuegos se han convertido en un espacio de posible captación y donde las personas explotadoras han sabido burlar los filtros de seguridad de las plataformas de redes sociales a causa de los términos locales de cada país y ciudad”.

Asimismo, añadió que la responsabilidad de las empresas proveedoras de servicios no queda exenta de esta problemática, pues la investigación reportó que 8 de cada 10 madres y padres refirió que no se les ofreció filtros parentales, y dentro de los pocos que recibieron la oferta, el 24% fueron hombres frente al 12% de mujeres. “Es decir que estas son las últimas que acceden a menos filtros de protección”.

Al respecto, Valdés destacó el amplio desconocimiento de la ciudadanía sobre la existencia de una unidad de la Policía que se especializa en delitos informáticos. “Solo un 3% denunciaría en esta unidad y otro 3% en la Fiscalía. Y solo un 1% acudiría a las líneas del Estado. Esto es algo en lo que se tiene que trabajar”, aseveró.

“Ninguna niña o niño va a consensuar su explotación. Pero hay un momento en que les echamos la culpa respecto a las decisiones que toman en redes sociales. Es importante no culpar a los niños cuando toman decisiones incorrectas. La responsabilidad es de las personas adultas, desde el Estado hasta la sociedad”, dijo.

Landry también agregó la necesidad de promover una legislación para que las empresas puedan filtrar, seguir y detectar los materiales relacionados a la explotación sexual en línea. “No nos oponemos a la privacidad, es importante para los derechos de las niñas y niños, pero también lo es proteger su intimidad en los espacios virtuales”, sostuvo.

Por su parte, Luis Enrique Aguilar, director de Políticas y Estrategias de CHS Alternativo, hizo énfasis en el caso peruano y refirió que el estudio visibilizó las debilidades en el acceso a la justicia, pues cerca del 80% de las y los trabajadores que atendieron víctimas y que participaron en la investigación expresaron un nivel de insatisfacción respecto a los servicios médicos y legales del Estado.

Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Anuncios & Publicidad
  • Libro de Reclamaciones

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.