Minsa informa que durante julio se aplicaron más de 1 millón de dosis a menores de 5 años
El Ministerio de Salud (Minsa) amplió hasta el 15 de agosto la campaña de vacunación contra polio y sarampión enfocada a niños y niñas de 2 meses a 5 años, que se desarrolla en 12 regiones priorizadas y la Provincia Constitucional del Callao, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo con la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, durante julio se aplicaron más de 1 millón de dosis contra polio y sarampión. Lima provincias, Tumbes, Moquegua y Amazonas son las regiones que registran mayor avance.
Para continuar con esta campaña, alrededor de 15,000 brigadas de vacunación continuarán desplazándose casa por casa, por colegios, parques, centros comerciales y otros lugares concurridos por las familias para proteger a los infantes.
En reunión con los directores y gerentes de salud de Lima Metropolitana y regiones, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, informó que la ampliación de la campaña permitirá acercar la vacunación a las zonas más alejadas en el país, donde hay población infantil que tiene pendientes sus dosis del Esquema Nacional de Vacunación.
Por su parte, la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, explicó que se aplicará la técnica del rastrillaje, que consiste en volver a las viviendas y lugares a los que antes no se tuvo acceso, para vacunar a los menores de 5 años.
Por otro lado gracias a la generosidad, solidaridad y al acto desinteresado de las familias de cuatro pacientes, se lograron salvar la vida de 20 personas, entre el sábado 29 y el lunes 31 de julio, luego de que se realizaran diversas intervenciones quirúrgicas de trasplante de órganos en diversos hospitales, tanto en Lima como en provincias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El primer donante fue un paciente del Hospital Nacional Hipólito Unanue, quien tenía el diagnóstico de muerte encefálica y su familia permitió la donación del corazón, hígado, ambos riñones y córneas. El procedimiento se realizó durante el feriado de Fiestas Patrias y se logró salvar a 6 personas, entre ellas dos niños, los cuales mejorarán su calidad de vida.
El domingo 30 de julio se registró la primera donante, una mujer de 44 años. Se generó en el Hospital Edgardo Rebagliati (EsSalud), donde sus familiares aceptaron que se donen dos riñones y dos córneas, que fueron trasplantadas a pacientes en espera de ese mismo nosocomio. Gracias a esta acción, un total de cuatro personas lograron mejorar su calidad de vida.
El segundo paciente fue generado en el Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo, el lunes 31 de julio. Se trata de una mujer de 23 años, quien también donó sus riñones y sus córneas, gracias a que sus familiares aceptaron el acto altruista.
Un riñón fue enviado al Hospital Rebagliati de Lima, el otro al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja, y las dos córneas se entregaron en el Hospital Ramiro Prialé Prialé, en Huancayo. Se conoció que, gracias a este acto de solidaridad, se lograron salvar a otras cuatro personas.
También el lunes 31, en la Clínica Fátima de Trujillo se generó el último paciente de 32 años de edad y de nacionalidad venezolana, que logró salvar la vida de seis personas al donar sus órganos.
Los órganos trasplantados fueron el corazón (Instituto Nacional Cardiovascular), hígado (Hospital Guillermo Almenara de EsSalud), dos riñones y dos córneas (Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud en Chiclayo).
Los familiares de estos donantes de órganos respetaron la voluntad expresada en vida a través del DNI, logrando cumplir su deseo de ser donantes de órganos después del fallecimiento.