A días de dar inicio el año escolar 2021, aún existe un fuerte debate entre padres de familia y los centros educativos sobre la importancia del uso de textos impresos para la educación en línea.
Para Hugo Díaz, experto en educación, el texto físico, es un material muy importante no solo para el alumno, sino también para el profesor, ya que le ayuda a organizar su clase, darle secuencia, y encontrar material correcto para la actividad a desarrollar.
Díaz, asegura que se debe evaluar el impacto que tendría para la educación de los alumnos el no trabajar con textos impresos. Debido que, en esta nueva normalidad, por más esfuerzo que se haga entre el profesor y los estudiantes, no siempre hay una buena comunicación, ya que el contacto es periódico y muchas veces interrumpido, al no tener el docente el contacto con los estudiantes, estos quedan solos con dudas e inquietudes sobre temas que no comprende, el libro en este caso es de gran ayuda, ya que “es la explicación del plan de estudios”, sostuvo.
“Los textos te enseñan hasta que tipo de metodologías usar, como hacer trabajos en grupo, como personalizar la educación de un menor, como ver diferencias, como hacer la clase más inclusiva, todos estos detalles están dentro de los libros escolares”.
Para Díaz, en estos momentos donde seguiremos teniendo la educación a distancia, si no hay textos escolares, no habrá quien ayude al menor, porque la mayor parte del tiempo los padres de familia trabajan, y los que pudiesen estar, a veces les es difícil comprender la actividad que sus hijos están desarrollando.
El contar con los textos en físico es casa le va a ser de mucha ayuda al padre de familia, ya que le sirve para orientar a su hijo en las tareas que debe desarrollar. Además, si el alumno no comprende un tema, el padre de familia puede ayudar a su hijo a revolver las dudas basándose en el texto en físico. Y es que el texto impreso es la mejor base de referencia que puede tener el padre de familia para asistir a su hijo en el proceso de aprendizaje a distancia.
El experto asegura que el texto impreso complementa el proceso de aprendizaje virtual que se desarrolla mediante la televisión, la radio o la web; ya que profundiza más en el conocimiento, desarrollando así el contenido de una forma más completa y precisa. Y que es el contenido
El experto resalta que para lograr una educación exitosa se debe generar una dualidad entre lo físico y lo digital.
“Es decir, donde el estudiante pueda acceder a un buen texto que le permita acompañar la clase en línea reforzando sus conocimientos y que cuente con un soporte digital con material lúdico para complementar el aprendizaje.”, puntualizó.