- MINISTROS QUE FIRMARON ACTA SOBRE LA DENEGACIÓN FÁCTICA DE LA CONFIANZA SON DENUNCIADOS
- SOBRE POSIBLE CUESTIÓN DE CONFIANZA: “EN UNIDAD PODEMOS SUPERAR ESE RUMOR Y TRABAJAR”
Toda una festividad la salida de la Presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez de Palacio de Gobierno, siendo despedida nada menos que del Presidente Pedro Castillo con un fuerte apretón de manos.
La Chávez a quien el poder le sonríe por ahora, estaba rodeada del gabinete con los que se dirigió al Congreso para sustentar el Presupuesto.
Se esperaba a una Chávez belicosa, fiel a su estilo ya que promovía a voz populi que iba a presentar una segunda cuestión de confianza y proceder a cerrar el Congreso.
Sin embargo, hubo una Chávez conciliadora quien pedía la unidad del país. Pero nadie cree esa versión. Es solo un cambio de piel momentáneo ya que la idea de gobierno y en especial del mandatario es cerrar el Parlamento.
Solo, así Castillo podría liberarse de investigaciones, una vacancia o la suspensión de su cargo. Hay mucha preocupación en el país por el tema. Y casi nadie ve con buenos ojos a La Chávez en el cargo de Presidenta del Consejo de Ministros.
Y sobre todo cuando tienen un estudio muy especial y para sus intereses el tema de la cuestión de confianza. Esto les va traer problemas a futuro.
Es por eso que la legisladora de Avanza País, Patricia Chirinos, presentó este una denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo, su exjefe de Gabinete, Aníbal Torres, y todo el Consejo de Ministros que lideró.
La denuncia se sustenta en el acta de Consejo en el que se señala que el Gobierno interpretó que se ha rehusado la confianza al Gabinete de Ministros cuando la Mesa Directiva la rechazó sin someterla a votación, esto pese a que la Ley 31355 señala que solo el Congreso puede interpretar el sentido de su decisión.
La denuncia, presentada ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, solicita destitución e inhabilitación por 10 años para los denunciados.
Cabe indicar que el Congreso recurrirá al Tribunal Constitucional para determinar si es legal o no la interpretación hecha por el Gobierno.
La decisión del Ejecutivo de interpretar que el Congreso le negó la primera cuestión de confianza el pasado jueves 24 fue oficializada mediante el acta de una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros realizada ese mismo día.
El documento señala que la Mesa Directiva del Congreso se equivocó “groseramente” en el análisis que realizó para rechazar de plano la cuestión de confianza.
El documento revela que el Consejo de Ministros, entonces presidido por Aníbal Torres, sostuvo “de manera categórica” que la decisión de la Mesa Directiva “constituye, a todas luces, una negación de la cuestión de confianza”, por lo que la consecuencia fue la crisis total del Gabinete.
Y en esta guerra del Ejecutivo con el Legislativo, el congresista Edward Málaga (No Agrupados) anunció que esta semana presentará la moción de vacancia en contra del presidente, Pedro Castillo, que ha venido promoviendo desde hace meses.
Málaga Trillo apuntó que la presentación en estas fechas le parece lo más conveniente, pues aseguró que existe una amenaza de cierre del Congreso por parte del Ejecutivo. Sin embargo, aclaró que todo va a depender de los acuerdos que llegue con sus colegas.
“Creo que tenemos las mejores opciones de tener éxito con la moción de vacancia. ¿Cuándo es el timing perfecto? Yo creo que debería ser esta semana, no puedo decir el día exactamente. Yo estimo que es conveniente esta semana, todo depende de acuerdos. La amenaza del cierre del Congreso es abierta, ya no es un tema de interpretación, está el acta del Consejo de Ministros”.
En ese sentido, el parlamentario señaló que hay legisladores de las bancadas oficialistas que han mostrado su voluntad para sumarse en la votación para destituir al jefe de Estado.
“Hay congresistas incluso del oficialismo que han expresado su deseo de apoyar con sus votos, algunos quizás con las firmas. Estamos en este momento teniendo conversaciones multilaterales con diferentes miembros de diferentes bancadas. El consenso mayoritario es que hay que defender el Congreso. Esto se va a escuchar también en miembros del oficialismo”, expresó.
Desde hace meses, Edward Málaga viene alistando una moción para vacar a Castillo Terrones, principalmente por las denuncias fiscales contra él y su entorno por la presunta comisión de diversos delitos de corrupción.
Cabe resaltar que se tiene que llegar a 87 votos para que el pleno apruebe una moción de vacancia por incapacidad moral permanente contra el mandatario y sea destituido del cargo.
Y la presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, se pronunció sobre el “rumor” que existe sobre la presentación de una nueva cuestión de confianza ante el pleno del Congreso de la República.
Durante su presentación en el Parlamento, donde sustentó el proyecto de ley de presupuesto público para el año fiscal 2023, la primera ministra mencionó que dicho rumor corre hacer varios días, pero que trabajando en unidad con ambos poderes del Estado lo van a “superar”.
“Creo que estos tres días, hasta el 30 de noviembre, en que tenemos por tarea darle al país la ley más importante, vayamos con acuerdos, con una mirada al interior y consideramos firmemente trabajar unidos. Yo sé que se ha venido corriendo un rumor desde hace algunos días y creo que en unidad podemos superar ese rumor y podemos trabajar por todas las peruanas y peruanos”, manifestó Chávez Chino.
La jefa del gabinete también hizo un llamado a tender puentes de diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo y dijo confianza en que en la Comisión de Presupuesto se tendrá un “debate alturado” sobre la iniciativa presentada.
“No quisiera culminar esta exposición sin llamar a puentes de diálogo. Yo estoy segura que con el presidente de la Comisión de Presupuesto y con cada uno de los integrantes vamos a poder llegar a un debate alturado porque finalmente tenemos que colocar a los ciudadanos encima de nosotros mismos”, sostuvo.
Recordemos que el último domingo, Betssy Chávez indicó que no tiene la intención de presentar una nueva cuestión de confianza con el objetivo de cerrar el Congreso. En ese sentido, dijo estar de acuerdo en que los legisladores culminen su periodo en 2026.
Por su parte el abogado penalista Mario Amoretti refirió al acta firmada por Consejo de Ministros que interpreta como negación de la cuestión de confianza el «rechazo de plano» del Congreso sería ilegal y quienes pusieron su rúbrica en el documento habrían incurrido en el delito de falsedad ideológica. Amoretti precisó que este delito se castiga con una pena privativa de la libertad de seis años.
«El Código Penal establece que se incurre en el delito de falsedad ideológica cuando el funcionario público o funcionarios públicos insertan en un documento público, valga la redundancia, un hecho falso. Aquí ya el Tribunal Constitucional se pronunció: No hay negativa fáctica en cuanto a la cuestión de confianza. No es una interpretación. Están exponiendo un hecho falso porque el Tribunal Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución dijo que no hay negativa fáctica. El insertar un documento sosteniendo que hay una negativa fáctica y plantear ahora la segunda (cuestión de confianza) para propiciar el cierre del Congreso es un delito conocido como falsedad ideológica (…). Son seis años de pena privativa de la libertad y la Fiscalía puede actuar de oficio».
Asimismo, recordó el autogolpe efectuado por el expresidente Alberto Fujimori en 1992 y señaló que las fuerzas militares y policiales que participaron fueron procesadas y sentenciadas posteriormente.
«Todos los ministros que firmaron están involucrados. Además, quiero hacer una advertencia a los miembros de las Fuerzas Armadas y policiales. Recordemos que el 5 de julio del 92 ellos colaboraron para llevar adelante el autogolpe de Fujimori. Todos han sido procesados, sentenciados y están purgando carcelería, incluyendo a Nicolás Hermosa, de tal manera que es una advertencia. Por el momento tendrán impunidad, pero esto no significa que terminado el mandato de Castillo van a ser sentenciados, procesados y terminarán en la cárcel», puntualizó.