• Director
  • Columnistas
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
Advertisement
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Columnistas

Bolivia, Perú y el momento socialdemócrata

delpais by delpais
octubre 16, 2020
in Columnistas, Iván Arenas
0 0
0
0
SHARES
22
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Un análisis político en clave regional

Los días febriles de la política local han hecho olvidar por completo lo que ocurrirá en Bolivia en los próximos días. Un suceso cuyas consecuencias tendrán influencia importante en el Perú: las elecciones presidenciales. Si la tendencia continúa, es casi probable que Carlos Mesa y Luis Arce pasen a la segunda vuelta. No obstante que en los últimos días el voto útil se moviliza hacia el lado del primero, quizá podría suceder una sorpresa de ribetes extraordinarios.

También es casi segura una victoria de Mesa en segunda vuelta, porque aglutinaría todas las expresiones del voto anti Evo, que va desde el regionalismo cruceño hasta los conservadores. En ese sentido, la victoria de Mesa podría ser el retorno por la puerta grande de la socialdemocracia como expresión política en un país que –aunque pequeño– tiene una valiosa posición en la geopolítica sudamericana, centro experimental del socialismo del siglo XXI chavista.

Ahora bien, la posible elección de Mesa, como dijimos, marcaría una relación distinta con el Perú, hoy discreta con el Gobierno interino de Añez. Durante sus sucesivos gobiernos, Evo ejerció una notable influencia en el sur peruano, sobre todo en la difícil convivencia entre las inversiones privadas en recursos extractivos (en minería) con las autoridades, líderes y población cercana a ellas. Hasta antes de su caída, la imagen de Evo en el sur peruano estaba muy posicionada, extendiendo sus intereses vía una intensa propaganda en casi todas las regiones sureñas, donde formaron distintos “puntos de apoyo”. Evo jugaba su partido aparte en el sur peruano.

La todavía existente influencia del “evismo” en Cusco, Puno, Arequipa, Apurímac y Moquegua (todas regiones mineras) perdería fuerza desde que Morales abandonó el gobierno. En todo caso, de ser cierta una victoria de Mesa, el equilibrio de las fuerzas ya no se inclinaría hacia los colectivismos en las referidas regiones. Ese sería, por así decirlo, un cambio histórico en la correlación de fuerzas al interior de las regiones sureñas.

Quizá también la presunta victoria de Mesa corroboraría que en Bolivia existe un lugar para el centro socialdemócrata, luego de tantos años de un experimento evista que desató una guerra del fin del mundo contra la oposición. Pero cabe decir que hasta hace unos años, antes de la farra fiscal, la clase media boliviana se amplió como jamás en su historia, y el capitalismo popular se afianzó.

Analizar la política en clave regional ha sido un ejercicio olvidado luego de la mala experiencia del chavismo, el único proyecto, después de la Guerra Fría, que desarrolló una estrategia de ámbitos continentales. Hoy en la región no existe una apuesta, salvo la Alianza del Pacífico; no obstante, solo se limita a algunos países y sin una posición ideológica clara. ¿Hay entonces lugar para un consenso socialdemocrática en la región? A ver,  dijo el ciego.

De alguna manera, por su cercanía, las elecciones peruanas se emparentan con las justas bolivianas. ¿Hay una opción socialdemócrata en el Perú en las próximas elecciones? ¿Tiene suficiente viada, en todo caso? De momento, solo Alfredo Barnechea encarna claramente esa posición ideológica. Y de momento, también todo indica que la ventana para una opción que aglutine a los mercados populares y las libertades políticas con un Estado eficiente, luego de una asoladora pandemia, permanece abierta.

delpais

delpais

Related Posts

Columnistas

La guerra política que creó a Pedro Castillo

by delpais
abril 13, 2021
Cecilia Bákula

¿Cómo nos encuentra el bicentenario?

by delpais
abril 13, 2021
Columnistas

Que el dios de los sufragios nos perdone

by delpais
abril 13, 2021
Keiko Fujimori: “Tengo mucha fe de que en las próximas horas se confirmará nuestro pase a segunda vuelta”
Columnistas

Homenaje a Víctor Barrio con merecido mural en las ventas, inauguración de plaza portátil “la milagrosa” en trujillo

by delpais
abril 12, 2021
Columnistas

Elecciones nebulosas

by delpais
abril 12, 2021
Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y Condiciones de uso
  • Oficina
  • Anuncios & Publicidad

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?