- «Extramuros» es el nombre de la campaña que emprenden los hospitales de la red Almenara y Rebagliati, en espacios públicos como centros comerciales para no poner en riesgo a donantes.
- En día mundial del donante, EsSalud realizó un reconocimiento a las personas que donaron sangre de manera ininterrumpida en los últimos años, incluso durante pandemia.
En medio de la emergencia sanitaria por la Covid-19 y con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, las diferentes redes hospitalarias de EsSalud, continúan con las campañas extramuros para conseguir las unidades de sangre necesarias para salvar vidas de pacientes críticos y crónicos de nuestro país que requieren continuamente de transfusiones. Esta estrategia, permite recolectar unidades de sangre sin necesidad de acudir a un hospital, pues el acto se realiza en espacios públicos acondicionados como centros comerciales.
En esta oportunidad, el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins desplegó personal en las afueras del Centro Comercial Real Plaza Salaverry, en Jesús María, donde los primeros en llegar, fueron tres donantes que, de manera recurrente, donan sangre para los pacientes más delicados.
El jefe del Servicio de Medicina Transfusional del hospital Rebagliati, Arturo Sagastegui Soto, informó que, desde el inicio de esta pandemia hasta la actualidad, se ha recolectado más de 12 mil unidades de sangre, destacando la actitud altruista de los donantes y exhortando a la población a imitar ese noble ejemplo.
“La necesidad de sangre es mayor durante la pandemia y se requiere del soporte transfusional adecuado para la atención médica. También requieren donación, las víctimas de accidentes o quemaduras, pacientes con cirugías de corazón, trasplantes de órganos y los que padecen cáncer y otras condiciones que amenazan sus vidas”, resaltó el especialista de EsSalud.
Esta acción se replica en el Centro Comercial Real Plaza Centro Cívico, con la colaboración del hotel Sheraton, donde decenas de personas hicieron un alto en sus compras y pagos del día para brindar 30 minutos de su tiempo y hacer la donación. En lo que va de la pandemia, la Red Prestacional Almenara logró conseguir más de 35,800 unidades de sangre en estas campañas itinerantes.
Esta campaña permite recolectar unidades de sangre gracias al trabajo del personal asistencial, médicos, tecnólogos y técnicos que se trasladan con carpas móviles. Es importante señalar que al voluntario se le realiza una evaluación previa a la extracción de la sangre a donar.
Donantes recurrentes
Muchos de los peruanos que desfilan por estas carpas itinerantes de EsSalud, se han hecho el hábito de donar: Fernando Huamaní Mancilla tiene 28 años y ha donado 17 veces, cuatro de ellas durante la pandemia por el Covid-19. Ernesto Martínez Parra, es otro donante que, en 10 años, ha transfundido su sangre en 21 oportunidades. Finalmente, Diego Velásquez de 29 años, se animó a realizar su primera donación voluntaria a raíz de la pandemia y hoy llevó a cabo su cuarta extracción de sangre.
Como ellos, muchos peruanos se han sumado a esta gran cruzada de amor y juntos hacen un gran llamado a la empatía y solidaridad a través de la donación. El procedimiento se lleva a cabo, con todas las garantías de salubridad, en estas carpas itinerantes que se quedarán en los centros comerciales dos meses más.
Un donante salva 3 vidas
Cada unidad de sangre puede salvar la vida de hasta tres personas. En cirugías más complejas, un paciente puede requerir entre 3 y 8 unidades de sangre; en cada trasplante de órganos se utilizan al menos 15 unidades.
EsSalud entregó diplomas y medallas de reconocimiento a los donantes recurrentes que son un ejemplo a seguir por nuestra sociedad.
Para donar sangre se requiere tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buen estado de salud. Los varones pueden donar cada tres meses, mientras que las mujeres cada cuatro meses.