La Covid-19 ha demostrado que las situaciones de emergencia pueden ocurrir en cualquier momento y la mejor manera de enfrentarlas es estar preparados. El día de ayer, 22 de junio, se registró un sismo a las 09:54 PM de magnitud 6.0 grados a 33 kilómetros del suroeste de Mala, Cañete, Lima a una profundidad de 32 kilómetros.
En lo que va del año, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), han ocurrido 366 movimientos telúricos a nivel nacional, de los cuales 80 han superado la magnitud de 4.5 grados. Esto se debe, en parte, a que el Perú está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de actividad sísmica en donde se originan aproximadamente el 85% de movimientos telúricos en el mundo. Si bien es cierto, no se puede prevenir el momento en que ocurrirá un terremoto, es fundamental estar listos para saber qué pasos realizar cuando esto suceda, sobre todo, en el contexto actual ocasionado por la pandemia.
En ese sentido, La Positiva Seguros brinda 4 recomendaciones para actuar ante un sismo de gran magnitud durante la crisis sanitaria que se está atravesando:
- Planificación Familiar:
Reúnete con tu familia y/o cohabitantes de manera periódica para dialogar sobre las acciones que adoptarán frente a la ocurrencia de un sismo de gran magnitud. Es importante que todos estén alineados sobre lo que se hará y, que tomen en cuenta la zona en donde se encuentran, así como las medidas de prevención frente a la Covid-19.
- Planificación Vecinal:
Si vives en un condominio y/o edificio multifamiliar, es recomendable que realicen reuniones virtuales para adoptar acuerdos relacionados al uso de los ambientes comunes y acciones en casos de sismo considerando la pandemia.
- Evacuación:
Ante la necesidad de una evacuación, deberás mantener la mascarilla en todo momento, evitar las aglomeraciones y llevar tu mochila de emergencia hacia donde te dirijas. Es fundamental guardar la distancia de 1.5 a 2 metros con el resto de personas y, al regresar a tu hogar, la primera acción será lavar tus manos con agua y jabón.
- Mochila de Emergencia en tiempos de pandemia:
Habitualmente, las mochilas de emergencia deben contener los siguientes elementos:
- Alimentos enlatados y agua embotellada.
- Algún abrigo, dinero en efectivo y cargador portátil para equipos móviles.
- Botiquín básico, barras de chocolate o cereal, y pastillas o insumos para tratamientos.
- Libreta con teléfonos de emergencia, linterna de recarga manual y pilas.
- Cuerda de poliéster, cuchilla multiusos, bolsas de plástico resistentes, y plástico para piso o techo de 2m x 2m.
En tiempos de pandemia deberás incorporar lo siguiente:
- Mínimo un juego de 3 mascarillas para cada persona.
- Guantes almacenados en cajas o bolsas y alcohol en gel al 75%
- Lejía debidamente identificada o rotulada.
- Almacenar estos objetos en una bolsa independiente a los demás insumos de la mochila.