- El pleno del Congreso aprobó con 73 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones la admisión a trámite de la vacancia presidencial contra Pedro Castillo. El debate y votación para decidir la destitución del mandatario se realizará el próximo 7 de diciembre.
- A punto de acabar el amor por gobernar de Pedro Castillo
Días de alta tensión política se viene en nuestro país, donde se definirá quien es quien, entre lealtades y servilismo, donde estará en juego la democracia, si es que triunfa la vacancia presidencial o la suspensión o se entornilla en el poder, Pedro Castillo y su corte más allá de las acusaciones de corrupción existente.
Ya en poder del mandatario esta el oficio 169 que envió el Presidente del Congreso, José Williams donde le informa que de acuerdo a la moción del orden del día 4904, se acuerda a invitarlo el próximo miércoles 7 de diciembre a las 3, fecha que se debatirá el pedido de vacancia.
Castillo estudio el tema con sus abogados y al parecer pedirán una prórroga, pero esta al parecer no será admitida por el Parlamento. Se le podría acortar el amor de gobernar a Castillo que estuvo con su consejo de ministros en pleno discutiendo diversos temas entre ellos el de la vacancia.
Cuidado, que aun no se descarta la intervención del Congreso. Pero un gabinete que no ha sido investido por el Congreso, puede pedir cuestión de confianza y ojo que el TC emitió la medida cautelar en favor del Parlamento y que le prohíbe al Ejecutivo realizar cualquier tipo de acción.
El mecanismo que tenia el gobierno de intervención es que de acuerdo al clamor popular que pide cerrar el congreso lo iban hacer, pero antes tenían que hacer la política de los buenitos de pedir dialogo, reuniones para buscar la unidad del país. Y eso lo están haciendo desde Castillo hasta casi todos sus ministros.
Como el Ejecutivo sabe que su pedido no va tener eco. Van a decidir actuar e intervenir. Una idea sumamente descabellada, pero que están dentro de los planes. El otro plan era de acercarse a congresistas obtener sus votos y así derrotar a la oposición.
Por eso es que el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, hizo un llamado a los titulares de las instituciones del Estado y a los líderes políticos y sociales a dialogar por la gobernabilidad del país.
“Siguiendo con el espíritu con el que inicié mi gobierno y que está expresado en las recomendaciones de la OEA, hago un llamado a los titulares de las instituciones del Estado y a los líderes políticos y sociales del país para dialogar y asegurar la gobernabilidad”, señaló mediante sus redes sociales.
El mandatario indicó que el informe preliminar del Grupo de Alto Nivel de la OEA, sobre la situación en el Perú, ratificó que su gobierno viene recibiendo ataques desestabilizadores por parte de un grupo político que desconoce el voto popular.
Sin embargo, afirmó que seguirá trabajando por el estado constitucional de derecho y por un país próspero que respete los poderes del Estado.
“Ratifico que, a pesar de todo, seguiré trabajando por la vigencia del estado constitucional de derecho, el equilibrio de poderes, la democracia fundada en la voluntad popular y por un país próspero que respeta a los poderes del Estado”, expresó.
Finalmente, manifestó que el país necesita solucionar las necesidades de la ciudadanía postergadas por muchos años, por lo que se necesita a todos.
“Así como a rechazar la desestabilización, venga de donde venga. Es momento de dar una solución rápida a las necesidades de nuestro pueblo postergadas por muchos años. El Perú nos necesita a todos”, precisó.
Y este mensaje llega porque el pleno del Congreso aprobó con 73 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones la admisión a trámite de la vacancia presidencial contra Pedro Castillo. El debate y votación final será el próximo miércoles 7 de diciembre desde las 3:00 p. m.
La moción de vacancia es la tercera presentada contra el jefe de Estado en menos de un año y medio de su mandato. La misma fue firmada por congresistas de las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, Somos Perú y Alianza para el Progreso (APP), así como por no agrupados.
Los congresistas, luego de aprobada la admisión a trámite de la vacancia, aprobaron con 58 votos a favor cambiar la fecha de presentación del presidente Pedro Castillo con su defensa legal en el pleno del Parlamento. En principio se iba a realizar el 12 de diciembre, pero se modificó para el 7 del mismo mes.
Se necesitan 87 votos a favor en el Parlamento para aprobar la destitución de Pedro Castillo como jefe de Estado. Esta cifra corresponde a los dos tercios del número total de congresistas.
El presidente Pedro Castillo afronta un nuevo pedido de destitución por una presunta «permanente incapacidad moral» para seguir en el cargo. De acuerdo a esta solicitud, un documento de más de 100 páginas impulsado por Edward Málaga Trillo, es «inaceptable que un presidente ejerza el cargo en medio fuertes indicios de corrupción, grave indignidad, o cuestionamientos morales y éticos».
En ese sentido, hace referencia a acusaciones lanzadas contra Castillo, y su entorno más cercano, como presuntos integrantes de una supuesta organización corrupta en el Ejecutivo y también menciona el «copamiento y desmantelamiento del aparato Estatal a través de la designación de altos funcionarios con graves cuestionamientos».
La primera moción de vacancia presidencial fue presentada en noviembre del año pasado. Debido a que sólo tuvo 46 votos a favor, no llegó a ser debatida en el Pleno (para ello necesitaba 52 votos). El segundo intento avanzó más. Ese proceso se dio en marzo de este año y la moción fue admitida a debate con 76 votos a favor. Sin embargo, en la discusión final, la moción sólo tuvo 55 votos, quedando muy lejos de los 87 necesarios.
Por otro lado, el Pleno del Tribunal Constitucional dictó una medida cautelar a favor del Congreso de la República mientras se decide si se aprueba o no la demanda competencial contra el Ejecutivo por la interpretación de la cuestión de confianza.
«CONCEDER la medida cautelar solicitada. SUSPENDER cualquier efecto que pudiera derivarse de la decisión del Poder Ejecutivo de interpretar como denegada la confianza a la que se refiere el Acta de la sesión del Consejo de Ministros correspondiente al 24 de noviembre de 2022, sin que se tome en cuenta para los efectos del primer párrafo del artículo 134 de la Constitución», se lee en parte del documento emitido por el TC.
Fue el congresista Edward Málaga-Trillo, impulsor de la tercera moción de vacancia presidencial, quien saludó la decisión del pleno del Congreso de aprobar, con 73 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones, la admisión a trámite de la vacancia presidencial contra Pedro Castillo.
«Han sido 10 meses de trabajo arduo, no solamente redactando la moción de vacancia, sino generando consensos, tendiendo puentes, venciendo resistencias y en este momento hemos dado un paso significativo hacia la vacancia. No está todo ganado, para nada, pero también se refleja en el número de votos (73) que vamos avanzando», indicó.
El parlamentario destacó el avance del número de votos, ya que, según recordó, se tuvo 67 firmas para la presentación de la moción, la cual fue admitida a debate este jueves con 73 votos. A su juicio, esto revelaría que existen «votos ocultos que no se plasmaban en las firmas pero que se van a ir dando con el pasar del tiempo».
«No es tan sencillo como parece (llegar a los 87 votos). Las tendencias pueden cambiar de un lado y del otro y hay que ser muy claros en que en este ámbito se dan negociaciones. Probablemente (Pedro) Castillo va a buscar qué negociar, qué ofrecer a cambio de votos y nosotros no tenemos ese poder porque no tenemos el control de ministerios», reconoció.
Pese a destacar la admisión a trámite de la vacancia presidencial contra Pedro Castillo, el parlamentario reconoció que esta «no es la única alternativa» para lograr la salida del mandatario, en referencia a una posible suspensión.
«Hay que ver la posibilidad de que la acusación fiscal que derivaría también en una suspensión. Hay varios mecanismos en juego y lo que yo he tratado de hacer énfasis es que la vacancia o la suspensión, como la remoción del presidente, no es la solución, es el primer paso», apuntó.
«Si queremos un adelanto de elecciones generales con reformas que nos den gobernabilidad, necesitamos primero remover al presidente. Si solamente vamos a un adelanto de elecciones, Castillo no garantiza que sea una transición democrática y transparente, que es lo que necesitaríamos», agregó.