El Congreso de la República desarrollará una nueva sesión del pleno el próximo miércoles 28 de diciembre, según lo acordado en Junta de Portavoces.
La sesión plenaria se desarrollará desde las 10:00 horas y se podrá asistir de manera presencial o virtual, señala la citación.
El documento cursado a los legisladores lleva la firma del oficial mayor del Parlamento, José Cevasco Piedra.
La Primera Legislatura Ordinaria del Periodo Anual de sesiones 2022-2023 fue ampliada hasta el 31 de enero de 2023, según el Decreto firmado por el presidente del Congreso.
Entre otros temas a tratar durante la ampliación de la legislatura están dictámenes y proyectos de ley o de resolución legislativa como el de adelanto de elecciones, que se aprobó recientemente.
Además, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó que el Gabinete irá al Parlamento entre el 6 y 10 de enero para solicitar el voto de confianza.
Congreso: estas son las reformas electorales que priorizará la Comisión de Constitución
El Congreso de la República amplió la presente legislatura hasta el próximo 31 de enero de 2023, a fin de aprobar el adelanto de elecciones y también diferentes reformas en materia electoral. Conozca cuáles son algunas de las iniciativas que se priorizarán en el grupo de trabajo.
El presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García (Fuerza Popular), indicó que uno de los temas que se buscará retomar es el del retorno a la bicameralidad en el Parlamento.
Cabe recordar que, durante la anterior legislatura, se trabajó un dictamen que plantea que la Cámara de Senadores tenga 60 representantes y la de Diputados, 130. Dicho dictamen fue aprobado por el pleno en primera votación, pero no superó los 87 votos, por lo que deberá ser ratificado mediante un referéndum.
También podría votarse nuevamente si se presenta una reconsideración a dicha votación, como anunció la entonces presidenta de Constitución, Patricia Juárez.
Otra de las iniciativas es la renovación por mitades de los integrantes del Parlamento, la cual busca que 65 de los 130 congresistas sean renovados a los dos años y medio de mandato. La legisladora y exministra Betssy Chávez (Perú Democrático) presentó un proyecto de ley en este sentido.
También la Comisión de Constitución plantea priorizar la sincronización de elecciones, para que la votación para elegir a los congresistas se realice no en primera sino en segunda vuelta, en que se define la Presidencia de la República. La iniciativa sobre el tema presentada por el congresista Edward Málaga (no agrupado) propone también que pasen a segunda vuelta no dos, sino tres candidatos presidenciales.
Guerra García mencionó además otros temas que se buscará debatir en la legislatura ampliada, como la propuesta del legislador Edwin Martínez (Acción Popular) para que los detenidos sin sentencia puedan ejercer su derecho al voto desde las cárceles.
También está el proyecto de ley que plantea modificaciones a la Ley Orgánica de Elecciones para que las cédulas de sufragio escrutadas no sean destruidas y se conserven por un plazo de 90 días. El dictamen fue aprobado en comisión en junio, a fines de la anterior legislatura.
La Comisión de Constitución tiene una carga procesal de 417 proyectos de ley, indicó su presidente. «Consideramos importante ordenar la discusión de estos proyectos poniendo por delante, por su relevancia, los que tienen que ver con reformas electorales -en lo que queda de esta legislatura- y luego las reformas políticas constitucionales», expresó Hernando Guerra García.