El tercer vicepresidente del Congreso y miembro de la Comisión de Constitución, Alejandro Muñante, adelantó que se elaborará un nuevo proyecto para que el adelanto de elecciones generales se realice en 2024. Indicó que esta propuesta se dará a conocer en julio de este año, fecha en cual, el Congreso dará inicio a la segunda legislatura.
El parlamentario de Renovación Popular aclaró que bajo ley constitucional, los congresistas deberían permanecer hasta la conclusión del mandato congresal, cuyo año es el 2026.
«En la siguiente legislatura, cuando inicie en julio, es lo que corresponde según el procedimiento legislativo. Yo no voté el dictamen, pero por mayoría votaron en contra, nuestro voto no iba a ser la diferencia (…) De todas maneras 2024, no puede ser antes por razones de plazo y tiempo, como debió haber sido desde un inicio. Por la desesperación de algunos grupos políticos esto se estropeó», dijo Muñante.
En ese sentido, sostuvo que aquellos funcionarios que buscan perpetuarse en el poder son la actual defensora del Pueblo, Eliana Revollar.
«Hay una gran diferencia entre querer quedarse y cumplir su mandato, hay que referirnos bien cuando hablamos del periodo legislativo, nosotros tenemos mandato legítimo hasta el 2026. Quienes se quieren quedar son aquellos que habiendo cumplido sus mandato se siguen quedando en el puesto a pesar que no les corresponde. Ejemplo de ello, es la actual defensora del Pueblo, en su momento fueron los jueces del Tribunal Constitucional que se quedaron tres años luego de haber cumplido su mandato», señaló.
«Si de manera excepcional el Congreso decide autodisolverse esa es una decisión política. Yo veo con buenos ojos regresar al periodo de los quinquenios, es decir que este periodo constitucional que estamos viviendo termine en el 2025, como era en los 80, 85, 90, 95, 2000 hasta que se interrumpió por el tema de Fujimori», agregó