La congresista Rosselli Amuruz (Avanza País) presentó una moción para citar a los ministros del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo, y de Energía y Minas, Eduardo González Toro, ante el pleno para que informen sobre las acciones adoptadas tras el derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla.
El texto de la iniciativa legislativa resalta que es «preocupante» la existencia de versiones encontradas y desinformación sobre la magnitud de este desastre ecológico que debe ser esclarecido.
Asimismo, señala que independientemente de las acciones que vienen desarrollando el Ministerio Público y todas las entidades de control del Poder Ejecutivo y los gobiernos regionales y locales del Callao, «es importante que se adopten las medidas urgentes para recuperar las áreas afectadas y que las autoridades competentes puedan informar de las acciones a seguir».
Consecuencias del derrame
El vertido de crudo ocurrido el sábado pasado en la refinería La Pampilla, operada por Repsol, ha dejado playas negras, especies animales muertas y «el peor desastre ecológico» producido en la capital en los últimos tiempos, según afirmó este miércoles el Gobierno.
El derrame alcanzó los 6 000 barriles de petróleo y afecta a más de 18 000 metros cuadrados de mar y costas de los distritos de Ventanilla, Santa Rosa y Ancón. Hasta el lugar trabajadores contratados por Repsol llegaron, al principio, con modestos medios y sin una aparente dirección clara de qué hacer con el crudo que se pega a las rocas y sigue llegando a la arena.
Activistas, organizaciones y voluntarios también se reparten entre las zonas afectadas para realizar labores de rescate de aves y limpiar las playas del petróleo que sigue manchando el litoral peruano.
Gobierno exige a Repsol respuesta urgente
Hoy en conferencia de prensa, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, demandó a Repsol una «acción urgente de contención y recuperación del hidrocarburo», así como del «transporte de los residuos peligrosos con plazos de ejecución que no se extiendan más allá de los 10 días».
Vásquez indicó que, en sus comunicaciones, Repsol hablaba de un derrame pequeño y no lanzaron las alertas públicas para que la población pudiera tomar acciones, como evitar el ingreso en las playas.
Además, la jefa del gabinete señaló que la compañía no tenía un plan de contingencia y que, después de cuatro días del suceso, han contratado a otra compañía para hacer la remediación ambiental.
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, señaló que la compañía Repsol minimizó el derrame de petróleo ocurrido el sábado en el mar de Ventanilla y no habría contado con un plan de contingencia para estos casos, lo cual explicaría su lenta reacción.
«En principio, (Repsol) minimizó el hecho y habló de un derrame de petróleo bastante pequeño (…) Hay una observación porque no se estableció cuál era la magnitud de este derrame», indicó en conferencia de prensa.
Y refirió que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) «verificó que al parecer la empresa no tenía plan de contingencia, por lo mismo no ha tenido capacidad de reacción, por ello recién están hablando de contratar alguna empresa para que pueda hacer la limpieza, la remediación».
La jefa del gabinete recalcó que las sanciones son importantes para que no se vuelvan a repetir hechos como este.
«Este hecho no debe quedar impune, porque es un desastre ecológico que está generando un impacto gravísimo para el país, no sabemos si tendrá capacidad de revertirse completamente. Sí hay que buscar responsabilidades», sentenció.
Asimismo, dijo que esta situación los obliga como gobierno a revisar la normativa respecto de cómo se realizan este tipo de contrataciones, cuáles son los mecanismos de contingencia existentes y cómo se puede garantizar que «las empresas respondan» ante «un desastre como este».
Sobre la versión de la compañía, acerca de que se comunicaron con la Marina para descatar la alerta de tsunami, Mirtha Vásquez indicó que se contradice con la referida por la institución castrense.
«La versión de la empresa es que esto se produjo porque no les alertaron a tiempo de un posible oleaje o tsunami, y esta la versión de la Marina que es contraria, que sí habría emitido las alteras. Estamos investigando para establecer el grado de responsabilidades que ha habido tanto de las instituciones del Estado o de la empresa Repsol«, mencionó.