• Columnistas
  • Contactenos
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Local

Covid-19: se incrementan casos de trastornos de conducta de menores durante la pandemia

by delpais
2021-05-31 13:02:23
in Local
0 0
16
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Alerta EsSalud Almenara    

El Servicio de Psiquiatría del hospital Guillermo Almenara ha detectado un incremento del 50% en los trastornos de conducta a causa de la pandemia, pues factores externos como el confinamiento o el aislamiento, pueden acentuar dichas conductas negativas en niños y adolescentes, secundarias al mayor estrés que provoca la pandemia, informó EsSalud.

Juan Carlos Ocampo, médico Psiquiatra del hospital Guillermo Almenara, explica que, en el marco de esta segunda ola, la población infanto-juvenil está experimentando un incremento de los trastornos de conducta en general.

Sin embargo, una patología que llama la atención por la recurrencia en la consulta es el Trastorno oposicionista Desafiante (TOD), pues de cada 10 consultas, 2 pertenecen a este trastorno.

El TOD es un patrón caracterizado por presentar conducta de confrontación y resistencia a las figuras de autoridad, generalmente padres o maestros, lo que produce un gran clima de tensión en la familia y el colegio.

“Este trastorno oposicionista está acompañando de otra sintomatología, suelen ser niños inquietos coléricos, que su frase común es “no quiero, no lo hago” y permanentemente con el “no” confrontan a los padres o a los profesores”, explicó el médico psiquiatra especialista en niños y adolescentes.

Existen 3 tipos de trastornos de Conducta en niños y adolescentes; el primero, el Trastorno Disocial, cuando una persona altera la norma o presenta conductas más graves como robar, mentir o causar daño. El segundo, el Trastorno Explosivo Intermitente, cuando experimenta una reacción como ráfagas, con altos estallidos emocionales que duran poco espacio de tiempo.

Finalmente, el Trastorno Oposicionista Desafiante, que viene a ser un intermedio entre los dos primeros. Se trata de niños y adolescentes altamente efusivos, temperamentales, coléricos, resentidos y hasta vengativos que, al no ser abordados en terapia, precipitan los síntomas conductuales.

Ocampo dijo que el ambiente influye de manera directa en la conducta, ya que puede perpetuar, extinguir o acentuar ciertos comportamientos del niño o adolescente.

En ese sentido, explicó que, cambios como el confinamiento, el aislamiento, el miedo y la reagrupación de grupos familiares, puede precipitar conductas problemáticas y exacerbar el Trastorno Oposicionista Desafiante.

El tratamiento de los trastornos conductuales, en especial del Oposicionista Desafiante, se basa en un abordaje multidimensional que involucra a la comunidad, la familia y propiamente al niño o adolescente. Si logramos que esta persona tenga apoyo social: de los grupos, de sus compañeros, de sus amigos y de sus padres, el comportamiento alterado se va ir disminuyendo o atenuando. Por el contrario, la falta de autoridad o presencia de padres muy agresivos o permisivos, podría acentuar la sintomatología.

El médico psiquiatra de este hospital de EsSalud recomienda que, si usted observa esta conducta como un patrón regular por más de 6 meses, podría estar frente a un Trastorno Oposicionista Desafiante.

En ese sentido, lo más recomendable es visitar al especialista para empezar el abordaje a tiempo y controlar las conductas inadecuadas que el niño o adolescente podrían presentar y así evitar el sufrimiento o conductas más graves.

El departamento de psiquiatría del hospital Guillermo Almenara, sigue trabajando en emergencia sanitaria por la salud mental de sus asegurados.

Actualmente se está implementando la atención presencial y actividades grupales, salvaguardando los protocolos de bioseguridad, que permitan dar un soporte emocional en estos momentos de difíciles producto de la pandemia.

Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Anuncios & Publicidad
  • Libro de Reclamaciones

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.