“El Ministerio Público debe iniciar
una investigación preliminar al
presidente Pedro Castillo.”
Avelino Guillén
Exministro del Interior de Castillo
El poder presidencial obtenido por Pedro Castillo, con serias dudas, lo lleva actuar con arbitrariedad y capricho para imponer la ideología socialista marxista leninista, sin importarle la estabilidad económica y financiera que asegura el desarrollo nacional, mejor calidad de vida de los pobres, la paz social y futuro promisor para las generaciones venideras.
El presidente Castillo, da espaldas a la justicia, no desea colaborar en el esclarecimiento de una serie de dudas que lo involucran en presuntos actos de corrupción. No recibe a la Fiscal de Lavado de Activos Luz Taquire, ni a la Comisión de Fiscalización del Congreso; a la fiscal le solicitó las preguntas por escrito y al Congreso lo ningunea.
El presidente Castillo, actúa de espaldas a todo lo que signifique bien para el país, genera confrontación y rechazo al Congreso, para distraer, va ganando tiempo posicionando su gobierno. Organiza Consejos de Ministros descentralizados en provincias que lo eligieron –suman cerca de 500 millones de soles-, levanta polvareda de agitación social demoliendo a la inversión privada. Se victimiza, que lo quieren vacar, por su origen provinciano, que no lo dejan gobernar ni trabajar por los más pobres, que lo acusan de corrupción sin tener pruebas (minimiza y desacredita las declaraciones de colaboradores eficaces). El 73% de la población lo rechaza y más del 60% cree que está involucrado en corrupción.
Zamir Villaverde, ante la Comisión de Fiscalización, declaró que Bruno Pacheco, le contó que la lobista Karelim López, le entregó 2 millones de soles por la licitación de biodiésel de Petroperú, que habría terminado en manos de presidente Castillo.
Nuestro Congreso de la República, no actúa con inmediatez e idoneidad, hay diversos mecanismos –nombrar comisiones especiales- para apartarlo a Castillo de la presidencia. La ciudadanía democrática -sufre estupor de impotencia y hartazgo-, pagará un alto precio por la actitud de la mayoría de congresistas enmarañados en componendas.
OBSTRUYE LA JUSTICIA
El presidente Castillo, da espaldas al Ministerio Público; Fiscales de la Nación (antes Zoraida Ávalos, ahora Pablo Sánchez), dan las espaldas a la justicia postergando lo investiguen.
El presidente Castillo, frustró la diligencia (martes 16), ante la Fiscalía de Lavado de Activos, no declaró presencialmente, en calidad de testigo, en los casos de su exsecretario Bruno Pacheco y sus sobrinos -prófugos de la justicia-, en merito a las declaraciones de Karelim López. A la Comisión de Fiscalización del Congreso, no responde a 3 invitaciones cursadas desde el mes de Febrero, para escalecer algunos detalles sobre las reuniones en la casa Sarratea y otros hechos. El presidente Castillo, en sus eventos públicos, pide que se investigue todo acto de corrupción, que él colaborará con la justicia; entonces ¿Por qué se corre; a qué le teme?.
La fiscal Taquire, aceptó la solicitud del presidente Castillo, remitiéndole las preguntas por escrito. Destacados penalistas y exprocuradores, opinan que no debieron aceptar la solicitud del presidente, no tiene solido sustento legal, además es inadecuado, toda vez que no serían contestados por él, sino por su abogado, restándole originalidad y credibilidad, con el agravante de haber advertido que solo contestaría las que considere válidas responder. ¿Abuso de poder? ¿Arbitrariedad? Establece un mal precedente.
JNE AL ROJO VIVO: FRAUDE
En Beto a Saber (16 mayo) Julio Castiglioni, afirmó estar convencido que hubo fraude electoral en la 2da vuelta; diversos comentaristas sostienen que el fraude fue en mesa; el JNE desestimó la confrontación de firmas y las actas denunciadas. El Ministerio Público, en actitud vergonzosa no hizo peritaje grafológico y archivó el caso, al respeto el abogado Mario Amoretti, en Combutters, reto al MP mostrar si hizo alguna investigación. Se comentó que el fraude fue una cadena, desde haber permitido que Dina Boluarte, siendo funcionaria de RENIEC, sin renunciar, integrara la plancha presidencial de Pedro Castillo, para que no se quedara solo -Vladimir Cerrón, había sido tachado-. Recordaron; que la ONPE se negó a facilitar el padrón electoral y efectuar las verificaciones ante dudas presentadas.
Zamir Villaverde, afirmo que Pedro Castillo ganó la presidencia del Perú con fraude electoral, Vladimir Meza –operador de Castillo-, habría entregado a Jorge Salas Arenas, presidente del JNE USA $ 3 millones. Lo negarán.
SENDERISMO REVITALIZADO
La captura de Abimael Guzmán “presidente Gonzalo” el 12 de setiembre de 1992, trajo falsa creencia que se había terminado con el terrorismo, vino la inercia democrática. Ingenuamente se alegraron que Movadef, brazo político de Sendero Luminoso (SL), no fue inscrito como partido político. Desestimaron informaciones y desoyeron advertencias de la prensa independiente sobre la estrategia que desarrollaba esta demencial organización debilitada, penetrando en entidades estatales, recuperando claustros universitarios, organizaciones gremiales, infiltrándose en los partidos (Castillo, en la Chakana de Toledo e izquierdistas en Acción Popular de Fernando Belaunde), en medios de comunicación; crearon colectivos activistas con falsas predicas sociales y económicas con rosto humano; sembraron odio contra el fujimorismo y desestabilizaron antiguos partidos políticos que lamentablemente sus dirigentes enquistados impedían el liderazgo de jóvenes dirigentes. Las consecuencias son conocidas.
En el gobierno transitorio de Valentín Paniagua (año 2000), se inició la revitalización del senderismo. Diego García Sayán, siendo exministro de Justicia (siguió ministro de Relaciones Exteriores, en el gobierno de Toledo), generó normas jurídicas flexibilizando la liberación de terroristas y el accionar senderista; el gobierno de Alán García, fue condescendiente; retomaron fuerza en gobiernos de Ollanta Humala, del nefasto Martin Vizcarra y del transitorio Francisco Sagasti (pidió a Néstor Cerpa Cartolini, líder del MRTA, autógrafo en la toma de la residencia del embajador del Japón); en esos gobiernos camuflados, fueron elegidos en gobiernos regionales y municipales; en este gobierno abiertamente profundizan su accionar.
DESTRUYENDO EL PAÍS
El “profesor” Pedro Castillo (plagió su tesis para el grado de magister; en 10 meses de gobierno, se le involucra en diversos casos de corrupción), fue nominado Presidente de la República, postulado por “Perú Libre”, presunta raíz de las redes criminales “Los Dinámicos del Centro” y “Los Tiranos del Centro” para financiar la campaña presidencial del 2021, con la dirección de Vladimir Cerrón, exgobernador de Junín, sentenciado por corrupción, aun afronta varios procesos por lo mismo. Vladimir Cerrón, formado profesional y políticamente en Cuba, se declara marxista – leninista; ideología que impondría en el Perú; su participación de cogobierno, es notoria. El excongresista Daniel Abugattás, comentó (Beto a Saber) que el presidente Castillo, al invitarlo a ser Premier, le indicó reservar algunos ministerios para Cerrón.
Al fraccionarse la bancada de Perú Libre, comentaristas opinaron que el “lapicito” se estaba partiendo; se equivocaron; agrupados en el Bloque Magisterial, su estrategia sería presionar y lograr inscribir al Partido Magisterial y Popular, que según entendidos, es Movadef encubierto; siendo Jorge Salas Arenas -conocido defensor de terroristas- presidente del JNE, es probable logren su objetivo.
La gestión desastrosa adrede, podría ser la cortina estratégica para los propósitos de la izquierda demencial. Se reparten el País Conare-Movadef (Fenatep, partido de Castillo) y Perú Libre; sigue la racha nombrando funcionarios públicos, sin perfil formativo ni experiencia, además de corruptos, asimismo nombra prefectos y subprefectos adscritos a Movadef; en las elecciones municipales y regionales del 2022, postulan activistas de conflictos sociales; recuerden que muchos gobiernos municipales y regionales de izquierdistas han hecho desastrosa gestión y plagada de corrupción.
Los conflictos y violencia social -justificó la expremier Mirtha Vásquez, la avala Betssy Chávez, ministra de Trabajo y otros ministros- destruye instalaciones de empresas mineras, quiebra la economía nacional (Las Bambas, sin solución), insisten en Asamblea Constituyente y nueva Constitución Política.
Mentira, sinvergüencería, cinismo, abuso, etc. son armas y escudos del presidente Castillo, del premier Torres y otros del gobierno, tendrían propósitos de destruir al Perú.
“Un presidente ignorante es
instrumento ciego de la
destrucción de su país”
parafraseando a Simón Bolívar