La gente del gobierno no puede ser tan triunfalista. Sus representantes están seguros que la vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, será enviada al archivo y todo porque lo han presentado congresistas de la oposición y porque el tema es sobre el accionar de las fuerzas de seguridad ante las revueltas en diversas ciudades del país, donde hubo participación de terroristas.
Pero hay otros temas de corrupción que investiga la Fiscalía de la Nación y aun hay un buen sector del país no que ve con buenos ojos la gestión de Dina Boluarte porque aún protege a los funcionarios que ocupan altos cargos y fueron nombrados por el ex presidente detenido por corrupción, Pedro Castillo.
En efecto e l presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo confiar en que el Parlamento enviará al archivo la moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte.
«El pedido de vacancia contra la presidenta, debo recordar, fue un pedido del grupo político de la señora Betssy Chávez que se presentó en la segunda quincena de enero y que el Congreso tendrá que procesar conforme a todos los procedimientos parlamentarios. Confiamos que la representación nacional mandará al archivo tan absurdo pedido», sostuvo.
Como se sabe, el próximo jueves el Pleno del Congreso evaluará la moción de vacancia presidencial presentada contra la mandataria por «permanente incapacidad moral». Dicha moción fue admitida el pasado 26 de enero y remitida a la jefa de Estado ese mismo día por el presidente del Parlamento, José Williams.
La propuesta, impulsada por la congresista Nieves Limachi y suscrita por más de 20 parlamentarios de bancadas de izquierda, tiene como motivación las 44 muertes, hasta esa fecha, que se registraron en el marco de las protestas contra el Gobierno y el Congreso que iniciaron el último 7 de diciembre.
Por otro lado, sobre las recientes declaraciones del investigado empresario Henry Shimabukuro respecto a que habría financiado la campaña presidencial del 2021 por pedido de la entonces candidata Dina Boluarte, el premier indicó que es un «nuevo intento» de la mafia del expresidente Pedro Castillo para desestabilizar al Gobierno.
«Este es un nuevo intento de la mafia de Pedro Castillo por desestabilizar al Gobierno Primero, trataron de tomar el poder a través de la violencia y fueron derrotados estrepitosamente en las calles por la propia población que ahora está viviendo con paz y tranquilidad«, resaltó.
Por su parte el ministro de Defensa, Jorge Chávez, se mostró seguro que la moción de vacancia presidencial contra Dina Boluarte, que se verá este jueves en el pleno del Congreso, no prosperará. En ese sentido, afirmó que la mandataria ya explicó que nunca participó en actos irregulares o de corrupción.
«Esta moción de vacancia es de hace bastante tiempo. Son mecanismos constitucionales y soy un convencido que en virtud de los hechos que se vienen suscitando en relación con esa iniciativa es que va a ser rechazada. Tengo la plena seguridad de que la señora presidenta, en el desarrollo de la misma, estará presentándose y llevando a cabo todas las acciones correspondientes», expresó en conferencia de prensa realizado en el Congreso.
Jorge Chávez también afirmó que a Dina Boluarte la quieren involucrar en algún acto ilícito solo para atacar su imagen. Además, recalcó que hay un interés político detrás de esto.
«La presidenta ha hecho las aclaraciones correspondientes a eso y me hago dos preguntas: ¿por qué en este momento? ¿por qué llevamos a cabo este tipo de acciones en contra la imagen de la mandataria cuando son dos personas que a todas luces se ven que de alguna u otra manera quieren involucrarla en actos que ella misma ha manifestado que no los ha llevado a cabo. Esos tipos tiene un interés político»
Sobre el tema, la congresista de Acción Popular María del Carmen Alva consideró que las «matanzas» no ameritaban una vacancia contra la jefa de Estado.
«En el tema de la vacancia, hay que ver quién está presentando la vacancia y por qué temas. Entiendo que es por las ‘matanzas’ y yo creo que no amerita una vacancia por ese tema», sostuvo.
Asimismo, cuestionó que «los que nunca quisieron vacar» al expresidente Pedro Castillo ahora se manifiestan a favor de hacerlo contra la actual mandataria.
«Los que nunca quisieron vacar al golpista Castillo ahora quieren vacar a la usurpadora, como la llaman, que es la vicepresidenta que ha asumido la sucesión constitucional. Es evidente que acá hay un tinte político y que el objetivo es otro», señaló.
Por su parte, la congresista Margot Palacios, de Perú Libre, consideró «lamentable» que varios parlamentarios hayan indicado su desacuerdo con la moción de vacancia.
La congresista y vocera de la bancada de Fuerza Popular, Patricia Juárez, sostuvo que su agrupación decidirá hoy si respalda o no el debate de admisión de la moción de vacancia contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, que fue presentada por bancadas de izquierda por la muertes que se dieron por las protestas contra su gobierno.
La Fiscalía tomó el testimonio de la presidenta Dina Boluarte sobre caso en torno a EsSalud
Representantes de la Procuraduría General de la República (PGE) llegaron esta mañana a Palacio de Gobierno para participar de la toma de declaración, en calidad de testigo, de la presidenta de la república Dina Boluarte por las investigaciones en torno a Grika Asayag por el presunto delito de tráfico de influencias agravado.
Minutos después, llegó a la sede del Gobierno un equipo de la Fiscalía que sería el encargado de recibir el testimonio de la jefa de Estado.
Cabe resaltar que la diligencia estuvo programada inicialmente para el pasado jueves; sin embargo, la jefa de Estado solicitó la reprogramación por tener agendada la Ceremonia de Recepción de la Presidencia de la Red Interamericana de Gobierno y Transformación Digital.
Alrededor de las 11:20 am., la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y los representantes de la PGE se retiraron de Palacio de Gobierno. El equipo de RPP Noticias constató que los representantes de la Fiscalía se retiraron con una serie de documentos bajo el brazo; sin embargo, no dieron declaraciones sobre la diligencia.
El abogado Guillermo Mendoza, representante legal del ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén Ojeda, refirió que las investigaciones se desarrollan «con normalidad».
“Es una investigación que se está llevando a cabo con total normalidad entre las actuaciones que ha dispuesto el Ministerio Público, se ha considerado la declaración testimonial de la presidenta de la república. Es una investigación que está en etapa preliminar todavía y corresponde, por tanto, el desarrollo de una serie de actuaciones probatorias que son las que se vienen ejecutando”, sostuvo.
El pasado 1 de marzo, la Fiscalía de la Nación anunció el inicio de investigaciones preliminares contra la exasesora del despacho presidencial, Grika Asayag, quien fue nombrada en el cargo el último 21 de enero. Asimismo, informó que el ministro de Trabajo y el presidente de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, serían investigados por el supuesto delito de «negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo».
La investigación responde a un supuesto interés indebido en el pago de más de 41 millones de soles a la empresa Aiona Technology Corporation SAC por parte de EsSalud. Este pago se dio tras obtener en 2020 la buena pro para el procedimiento de adquisición de un millón de pruebas rápidas.
Por otro lado, según un reportaje del dominical Cuarto Poder, Grika Asayag O’Besso habría presentado certificados de estudios falsos para llegar a su puesto en el despacho presidencial.
Tras hacerse público este presunto hecho irregular, desde Palacio de Gobierno se anunció la decisión de suspender anticipadamente su orden de servicios que estaba prevista hasta el último 11 de marzo.