En megaoperativo de la Policía, la Fiscalía y la Contraloría General de la República
En un megaoperativo realizado esta madrugada, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público y la Contraloría General de la República desarticularon a la presunta organización criminal denominada “Los Incorregibles”, evitando la sustracción de más de 20 millones de soles de los fondos administrados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Fiscalía explicó que esta banda hackeaba el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), suplantando la identidad de funcionarios del MEF para manipular el proceso de pago en distintas fases de contratación de servicios con los que ya habían logrado sustraer más de 1’800,00 soles.
“La entidad agraviada es el MEF en perjuicio, además, de distintos gobiernos regionales y municipalidades a nivel nacional. Se ha podido detectar la sustracción de más de 1’800,000 soles y se ha impedido la sustracción de 20 millones de soles”, mencionó el fiscal anticorrupción, Omar Tello, para luego añadir que la investigación data del año 2019.
En el operativo llevado a cabo en la sede del MEF también estuvo presente el ministro del Interior, Avelino Guillén, quien reconoció que el éxito de esta intervención fue gracias a la colaboración en conjunto de su sector junto con la Contraloría y el Ministerio Público.
“Es un operativo en desarrollo que comprende diferentes localidades, se está recabando información de municipios y 3 gobiernos regionales a nivel nacional. Este trabajo ha impedido la apropiación de 20 millones de soles”, afirmó el ministro.
Por otro lado, la autoridad informó que se ha podido capturar a 4 implicados, incluyendo al hacker que vulneró el SIAF, sistema que administra todo el dinero del Estado destinado al financiamiento de obras en el país.
El megaoperativo a nivel nacional estuvo conformada por 100 efectivos policiales, 22 fiscales anticorrupción, 22 efectivos de la contraloría además de la ayuda de peritos especializados en delitos cibernéticos, quienes confirmaron que la investigación aún no culmina.
Las sedes públicas intervenidas son:
- Gobierno Regional de Apurímac – sede Chanka
- Municipalidad Distrital de Majes-Caylloma – Arequipa
- Municipalidad Provincial de Víctor Fajardo – Ayacucho
- Gobierno Regional de Madre de Dios
- Municipalidad Provincial de Huancayo – Junín
- Gobierno Regional de Arequipa
- Municipalidad Distrital de Mara-Cotabambas – Apurímac
- Municipalidad Distrital de Ricardo Palma-Huarochiri – Lima
- Municipalidad Distrital de Supe Pueblo-Barranca – Lima
- Municipalidad Distrital de Punta Negra
- Ministerio de Economía y Finanzas