“La democracia hoy es menos
elitista, es mucho más circo.”
La desazón política se complica: el presidente Castillo, inaugura visitas oscuras (movadef), falseando registro de Palacio (martes 11, 7.30 pm); continúa nombrando funcionarios cuestionados. Gobierno sin transparencia, a la deriva entre corrupción y corrupción; e insiste cambiar la Constitución. Lima, cumple 487° aniversario, en terrible violencia e inseguridad ciudadana.
“CIRCO DE LA IMPUNIDAD”
“Combutters” Williax TV, calificó “Circo de la impunidad” lo sucedido en Sarratea 167, Breña: la Fiscalía, allanó, después de 44 días de denunciadas sospechosas reuniones.
Ante la pugna politiquera, metafóricamente retrocedo a tiempos de la antigua Roma, al gran coliseo romano “Anfiteatro Flavio”, ubicado en el centro de Roma, Italia: Se realizaban espectáculos más violentos de lucha entre gladiadores, con otras personas y animales. Los espectadores eran: El emperador, senadores, plebeyos, mujeres y “personas carentes de derechos”.
Imaginen al presidente Castillo, de emperador; ministros y congresistas, algunos a veces muestran –al parecer- sufrir trastorno en su capacidad de “pensar, sentir y comportarse de manera lúcida”; funcionarios públicos y empresarios, entre esos favorecidos de Castillo, podrían aparecer, emulando a Cayo Avidio Casio Longino y Marco Junio Bruto (conspiración y muerte de Julio César, emperador romano), quienes produzcan la caída de Castillo. ¡Vacancia de Castillo¡ ¡Viva la democracia!.
El anfiteatro romano reconocido mundialmente es el de Italia, también existían otros pequeños en el Imperio Romano. Imaginen: Palacio de Gobierno; Sarratea 179, Breña; Av. 9 de Diciembre 260 (expaseo Colon, local de Perú Libre), Petroperú (Av. Enrique Canaval Moreyra 150), Ministerio Público – Fiscalía de la Nación (Av. Abancay); Congreso de la República; y, replicas en Lima y algunas regiones del país.
ESPECTACULOS
El Ministerio público, allana la vivienda 179 de Sarreatea, Breña, donde el presidente Castillo, sostenía reuniones informales con personas, después favorecidas en contrataciones con el estado, generándose indicios de tráfico de influencias. No encontraron documentos, ni videos de las cámaras. En plena declaración, la señora Ada Sánchez Saldaña, madre de Alberto Sánchez Sánchez dueño de la casa, amigo de Castillo, sufre descomposición de su salud, inmediatamente la internan a una clínica. Recordemos Castillo, según justificaron, iba a cenar la exquisita comida que preparaba doña Ada.
Mario Carhuapoma, manteniéndolo en el directorio de EsSalud, es cesado como presidente, nombrando a Gino Dávila, con indicios de ilícito penal. Daniel Salaverry, es nombrado Presidente de Perúpetro, infringiendo la ley. Petroperú, anulan el contrato (23 diciembre 2021), que favorecía a la empresa de Samir Abudayeh; luego volvieron adjudicarle la buena pro (12 enero 2022), sin intervención de Contraloría. Castillo, nombra sus 23 prefectos, 13 son de Fenatep (movadef) y el ministro del Interior exfiscal Avelino Guillen, dicen que no es materia de evaluación si pertenecen o no al Fenatep. La fiscal de la Nación, Zoraida Avalos, suspende la investigación al presidente Castillo, se va de vacaciones, tiene licencia por salud (quiere mantenerse en el cargo, termina en marzo). El ministro de Justicia, ataca-despotrica de opositores y periodistas. Guido Bellido y Guillermo Bermejo, fingen pelearse. Vladimir Cerrón, condiciona a Castillo. Pacheco, alega distintos libretos sobre los 20,000 dólares. Martin Vizcarra: 9 noviembre 2021, fue vacado de la presidencia del Perú, sus procesos por corrupción: paralizados, sigue coleando. César Acuña, aliado de Castillo, consigue que un cuestionado juez (4 quejas en Odecma) Raúl Jesús Vega, condene a 2 años de prisión suspendida a periodistas: Christopher Acosta, autor del Libro “Plata como Cancha”; y, Jerónimo Pimentel, director de Editorial Penguim Random House.
FUNDACION CANAL 7 TV
El 17 enero 1958: Nace la televisión peruana, en el piso 22 del edificio del entonces Ministerio de Educación, ubicado en el Parque Universitario del centro histórico de Lima. La inaugura Jorge Basadre, entonces ministro de Educación. Su nombre inicialmente fue Garcilaso de la Vega – OAD, lanzado como una estación de televisión experimental con el indicativo de señal OAY-4E. En su primera emisión realizaron un documental técnico sobre la televisión y sobre instalación de antenas,
Durante las primeras décadas, Canal 7, tuvo una programación cultural y educativa; ahora, es más amplia: informativa, deportiva, entretenimiento, entre otros rubros. Como televisora estatal, siempre se ha ubicado a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías y la amplia cobertura de su red, siendo la primera señal de Tv que apareció en el país y la primera cadena radiodifusora en transmitir en colores; convirtiéndose en pionera en las transmisiones tanto vía satélite como en señal digital.
Saludo al personal de IRTP, me honra haber trabajado desde 1° Febrero 1972, en Radio Nacional del Perú y culminé 31 Julio 1995, en Canal 7 TV, como Asesor I de Directorio. Muchos éxitos.
¡¡FELIZ DIA CANAL 7 TV!!.
FUNDACIÓN DE LIMA
El 18 enero 1535, Francisco Pizarro, rubrica el Acta de Fundación de la Ciudad de Lima, a orilla del río Rimac, (el día 14, había decido fundar la capital de su gobernación en el “Asiento del Curaca de Lima”, por estar a medio camino entre el Cusco y Quito); la fundó y pobló «en nombre de la santísima trinidad», denominándola «Ciudad de los Reyes», de acuerdo a la traza realizada por Diego de Agüero en un pergamino, consistente en una cuadrícula de 13 manzanas cuadradas de 450 pies por lado (125.37 m. ).
Lima, estuvo considerada, durante casi tres siglos: Capital Virreinal de América del Sur. En 1821, pasó a ser capital del Perú independiente. Con el advenimiento del siglo XX, Lima se modernizó y creció, proyectando ponerse a tono con las grandes capitales del mundo. En el 2002 Lima se dividió en Región Lima y Lima Metropolitana. Lima, sigue siendo, el escenario de enfrentamientos políticos, el crecimiento del comercio informal, la delincuencia e inseguridad ciudadana. Gracias Lima, que me cobijaste desde el 12 Enero 1967.
¡FELIZ ANIVERSARIO LIMA!.
IN MEMORIAM
El miércoles 12 de enero, a 5:30 hs. falleció el único tres veces exAlcalde de Lima, Óscar Luis Castañeda Lossio; nacido en Chiclayo (21 Junio 1945); hijo de Carlos Castañeda Iparaguirre, quien fuera alcalde de Chiclayo en la década del 60.
Luis Enrique Caicedo Reaño, mi hermano, su gran amigo y principal asesor, me cuenta: Con él estudió secundaria (Colegio Manuel Pardo de Chiclayo); lo evoca muy humano, humilde e inquieto y emprendedor; dinámico e idóneo funcionario en entidades del país y del extranjero.
En sus tres periodos de alcalde: 2003-2010; 2015-2018, fue ejecutivo, gestor con más de 1,500 obras de gran envergadura, beneficiando a los más pobres. Repuso a más de 2,000 trabajadores del municipio limeño, despedidos injustamente. Modernizó la atención en la salud, con la creación de EsSalud (exseguro social), Hospital de la “Solidaridad” y sus postas médicas, hasta ahora vigentes; miles de metros en más de 2,000 escaleras en empinados cerros de los conos Norte y Sur; Puentes, Tréboles (Av Javier Prado, Av. Gamarra), anillos (Av. Habich y Av. Venezuela, sin terminar por una detractora alcaldesa limeña e insana actitud de agitadores estudiantiles de la Universidad de San Marcos), circuitos viales que facilitan el acercamiento y desplazamientos de ciudadanos a diversos lugares de sus residencias; la vía rápida en la Av. Grau; el Bypass de Av. 28 de julio y Av. Inca Garcilaso de la Vega, inaugurado en abril del 2016; y, el más bellísimo atractivo turístico: El Circuito Mágico del Agua, del Parque de la Reserva, inaugurado el 26 julio 2007; y, muchas obras más, algunas, que un sector de opositores, por mezquindad, consideraban innecesarias y hoy son consideradas como las obras visionarias a las exigencias de los tiempos modernos que impulsan el desarrollo de la ciudad; por el cual hasta detractores lo reconocen como el mejor alcalde de Lima. El país, perdió a un gran demócrata, hubiera sido uno de los mejores gobernantes que necesita el destino del Perú.
LUIS CASTAÑEDA LOSSIO ¡PRESENTE! ¡Descanse en Paz y Gloria!
“La gratitud es la memoria del corazón”
Joseph Wood Krutch
Steven Levitsky