- Abogado de Oscorima defiende su silencio ante la Fiscalía por ‘caso Rolex’ y alega que se trató de incriminarlo
El día de hoy puede ser clave para terminar con la novela del Rolex, siempre y cuando la presidenta Dina Boluarte cuenta la verdad de todos los regalos que ha recibido, quienes se lo otorgaron y que estos no hayan sido por algún tipo de conveniencia.
No cabe duda que Dina debe estar jaraneándose. Primero por que el Congreso no dio el pase a las dos mociones de vacancia que fueron presentados y porque a su gabinete “Rolex” presidido por Gustavo Adrianzén le dieron el voto de confianza.
Lo que viene la presentación en la fiscalía ya será un pan comido para la presidenta y que por su accionar deja serias dudas, pero estas dudas en nada le interesan al Parlamento que una vez más demuestra que están en otra galaxia.
En efecto Dina Boluarte acude este viernes a la fiscalía de la Nación, que la citó para las 8:30 de la mañana como parte de la investigación preliminar en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y omisión en una declaración oficial no solo por el Caso Rolex, sino por el uso de joyas de alta gama y transacciones sospechosas en sus cuentas bancarias.
Además de los Rolex, específicamente las pesquisas fiscales alcanzan a los depósitos de origen desconocido que recibió Boluarte en 11 cuentas bancarias, que suman S/ 1,1 millones, el incremento patrimonial de S/432 mil que registró en sus declaraciones juradas en dos años, la posesión de una pulsera de la marca Cartier presuntamente valorizada en US$ 56 mil y otras joyas que superarían los US$ 500 mil.
La fiscalía de la Nación había previsto interrogar a la mandataria el martes 26 de marzo, pero su defensa pidió una reprogramación para dentro de 15 días, argumentando una “recargada agenda”, actitud que fue considerada como una “rebeldía” por el propio titular del Ministerio Público, Juan Carlos Villena.
Tanto ministros de Estado, como la defensa de Boluarte, a cargo de Mateo Castañeda, han confirmado su presencia en la diligencia.
“El día viernes la señora presidenta ha asegurado su presencia, su declaración –que lo va a dar ante el Ministerio Público- y luego de ello dará también las pautas necesarias ante la ciudadanía para responder todas y cada una de las preocupaciones”, afirmó el miércoles el ministro de Justicia, Eduardo Arana
Y esta presentación se dará después que las mociones de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente fueron presentadas por bancadas de izquierda después de que un equipo de fiscales y policías allanara la vivienda de la presidenta Dina Boluarte, en Surquillo, como parte de las pesquisas por el caso Rolex.
Como se tenía esperado el pleno del Congreso rechazó la admisión de dos mociones de vacancia presidencial que presentaron las bancadas de izquierda en contra de la presidenta de la República, Dina Boluarte, por la investigación preliminar que afronta por el denominado caso Rolex.
Antes de la votación, el presidente del Parlamento, Alejandro Soto, dio cuenta de que el número de congresistas hábiles era de 119; por lo que se requería de 48 votos para admitirlas a trámite.
El resultado de la primera votación fue de 33 votos a favor, 49 en contra y 15 abstenciones. Se trató de la moción de orden del día 10850 que presentó la bancada de Perú Libre el sábado, 30 de marzo, después de que un equipo de fiscales y policías allanara la vivienda de Boluarte Zegarra, en Surquillo, y el Palacio de Gobierno en el marco de las diligencias por el mencionado caso.
La bancada cerronista alegaba que la jefa de Estado debía ser vacada por permanente incapacidad moral y por infringir los artículos 38, 102 y 118 (numeral 1) de la Constitución, esto por la investigación preliminar contra la dignataria por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaración en documento.
La segunda moción de vacancia presidencial fue presentada por la bancada de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Perú Libre, Bloque Magisterial, Perú Bicentenario, Acción Popular, Podemos Perú y algunos legisladores no agrupados. La encargada de sustentar el documento fue la legisladora Sigrid Bazán.
Este pedido también fue rechazado por el pleno del Parlamento con 59 votos en contra, 32 a favor y 11 abstenciones.
Y en el Ministerio Publico hubo una gran expectativa por la presentación del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima. Al respecto Humberto Abanto, abogado del gobernador, informó que se ha programado para el 10 de abril la diligencia de exhibición de reloj Rolex.
Oscorima, guardo silencio durante el interrogatorio realizado este jueves en la sede principal del Ministerio Público, en Cercado de Lima, como parte de la investigación preliminar que afronta la presidenta Dina Boluarte por el denominado caso ‘Rolex’.
Poco después de las diligencias, Humberto Abanto, abogado de la autoridad regional, alegó que la Fiscalía de la Nación citó a su patrocinado con la intención de utilizar sus declaraciones para “incriminarlo” e incluirlo en la investigación seguida contra Boluarte Zegarra por el presunto delito de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaraciones en documentos, por su colección de joyas y relojes lujosos, entre ellos cuatro de la marca ‘Rolex’.
“Si el Ministerio Público es garante de la legalidad, el primer deber que tiene es cumplir con la legalidad. […] Cuando se hagan las cosas como son debida, nosotros responderemos; pero mientras se pretenda usar el mecanismo perverso de traer a alguien como testigo para luego coger sus dichos e incriminarlo y meterlo en la investigación; mejor que lo hagan directamente”, declaró.
Abanto dijo no tener inconvenientes en que se incluya a su cliente en la carpeta fiscal del caso; sin embargo, pidió al Ministerio Público hacer las “cosas de manera transparente”.
“Cuando se le cita hay una providencia que cita a un youtuber que declaró que, según un periodista ayacuchano, Oscorima aceptó entregar [relojes] Rolex a miembros de un Jurado Electoral Especial, en el 2011. Con ese dato se le cita para que sea testigo, es evidente que el propósito es absolutamente incriminatorio”, cuestionó.
“Con ese argumento se le cita para que testifique: ‘Usted ya entregó Rolex, según un periodista; por lo tanto, lo citamos para que declare como testigo’. Lo que me dicen es que tienen una sospecha inicial simple de que él estaría involucrado en cosas así”, agregó.
En ese sentido, Abanto dijo que no ha conversado con el gobernador de Ayacucho sobre la posibilidad de que haya obsequiado un ‘Rolex’ a la presidenta Dina Boluarte. Esto después de que Latina expusiera que la autoridad regional compró este artículo el 31 de mayo del 2023, el día del cumpleaños de la mandataria, y acudiera a Palacio de Gobierno ese mismo día.
“No tengo una declaración de ese tipo y no podría decirlo. Si a mí me hubiera dicho una cosa como esa, me la tendría que decir en el marco del privilegio abogado cliente. El único dueño del secreto es él, no yo, si eso fuese así”, declaró al negar que su cliente haya efectuado tal regalo.
De otro lado, el letrado informó que la Fiscalía programó para el próximo miércoles 10 de abril las diligencias de exhibición del reloj Rolex de Oscorima.
El gobernador regional explicó su abogado deberá mostrar el reloj y la acreditación de titularidad. Así, hizo énfasis en que su patrocinada cuenta con la solvencia económica para comprarse el lujoso reloj. “Puede comprar eso y mucho más”.
“Hay que curar el mal nacional de la envidia. Estoy molestando”, dijo entre risas.