- Dina Boluarte: “Los señores de la JNJ han sido elegidos para un periodo. Hay que saberlo respetar, que se cumpla”
- PJ declara inadmisible recurso de apelación presentado por Dina Boluarte en caso de presunto plagio de libro
- Patricia Juárez encara a Dina Boluarte y le dice que «no se inmiscuya» en decisiones del Congreso
- Vivian Olivos critica a Dina Boluarte por defender a la JNJ: «Se le sale lo roja»
Zapatero a tus zapatos. Que manera de cerrar el año de la mandataria Dina Boluarte. Mas allá del populismo que nos tiene acostumbrado, muy mal asesorada a comprarse pleitos ajenos. De que le sirve y que puntos le suma en salir en defensa de la Junta Nacional de Justicia.
Sobre todo, enrostrar al Parlamento como diciéndole, a los de la JNJ no lo toquen. Y que acabe su mandato, será porque ella se esta curando en salud, ya que esta pendiente un pedido de vacancia y los pedidos de vacancia le rondaran a la presidenta.
Todos saben que es un pésimo gobierno. Las encuestas no mienten, pésima aceptación popular. Una economía que no levanta, Recesión, pero en Palacio si se gasta en pollo a la brasa y chicharrones.
Y también Dina, salió en defensa de su hermano Nicanor. Acaso no sabe que su hermano recomienda personal y ella misma. Basta ver el personal que trabajo en Reniec y el Midis son los que están bien ubicados en el Estado y sobre todo son los intocables del gobierno de turno.
La respuesta no se hizo esperar. Parlamentarias de diversas bancadas le pidieron que no se inmiscuya en temas y decisiones del parlamente.
En efecto la presidenta Dina Boluarte consideró que se debe respetar el periodo para el cual fueron elegidos los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en medio de la moción presentada en el Congreso por Renovación Popular que busca destituirlos.
Tras la ceremonia de zarpe del B.A.P. Carrasco e inicio de la Trigésima Campaña Científica del Perú a la Antártida en el Callao, la mandataria consideró que una posible destitución de los integrantes de la junta genera una mirada de “debilidad” e “inestabilidad”.
“Los señores de la Junta Nacional (de Justicia) han sido elegidos para un periodo, a ese estado de derecho me refiero. Hay que saberlo respetar, que se cumpla. Si hay alguna sanción, que se identifique, se particularice, pero no se puede poner en una sola plataforma a toda una Junta Nacional de Justicia, eso genera una mirada de debilidad y de inestabilidad”, expresó.
En ese sentido, Boluarte Zegarra remarcó que las instituciones del Estado deben actuar dentro del marco constitucional y del debido proceso. También cuestionó las “zancadillas” entre peruanos.
“Nosotros y yo como presidenta de la República hemos dicho que somos respetuosos de la institucionalidad en el país, del estado de derecho y de la democracia. En ese marco legal las instituciones del Gobierno de manera autónoma son libres, conforme a la Constitución, de proceder. Nosotros solo pedimos que sea dentro del debido proceso, en el respeto que cada institución se merece y así podamos avanzar como peruanos y no estar poniéndonos zancadillas y zancadillas”, subrayó.
“El país necesita estar en paz, vivir en ese estado democrático que aún es débil para que podamos proyectar seguridad hacia afuera y hacia adentro para que podamos traer más inversiones al país que tanta falta hace para que podamos desarrollarnos”, agregó.
Sobre la nueva moción de vacancia presentada en su contra en el Congreso, Dina Boluarte pidió a ese poder del Estado “un poco de madurez política” y “mirar al país en el contexto marco y no de manera subjetiva”.
Finalmente, sobre la inscripción del partido Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (ANTAURO), del condenado por el ‘Andahuaylazo’ Antauro Humala, la mandataria indicó que es el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el encargado de pronunciarse sobre el tema.
Por otro lado la presidenta Dina Boluarte se refirió a la contratación de Víctor Torres Merino, amigo de su hermano Nicanor, como capacitador en gimnasia laboral en el programa “País” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La contratación se efectuó en mayo del 2022, cuando Dina Boluarte lideraba el Midis, por el servicio de “pausas activas” con el personal del programa “País”. En total, se emitieron tres órdenes de servicio por S/ 35 000, según un informe de la Contraloría emitido en un reportaje del dominical Panorama.
Al respecto, la mandataria explicó que Torres Merino encajaba en el perfil requerido y que, en su momento, no estuvo enterada de la contratación.
“He verificado que el profesional calzó en su momento en el perfil para hacer estas charlas que todo el Estado tiene. Yo misma, cuando estaba en RENIEC, participé en talleres que me permitían hacer el clima laboral positivo y ser más productivos y proactivos”, respondió a los medios de comunicación.
De acuerdo con el informe de la Contraloría, Víctor Torres debía realizar siete sesiones de “pausas activas”: seis presenciales y una virtual, pero solo se realizaron cuatro actividades presenciales; por lo que se no cumplió con lo establecido en el cronograma.
Boluarte Zegarra detalló que solicitó los informes al titular del Midis, Julio Demartini, y se determinó que el capacitador sí cumplió con “cada uno de los entregables”.
“El profesional calzaba en su oportunidad para esta tarea que había convocado el programa País. ¿Dónde está el problema? Acaso porque es amigo del doctor Nicanor Boluarte o porque era ministra, yo no estaba enterado que lo habían contratado”, apuntó.
Finalmente, la mandataria negó que su hermano Nicanor tenga injerencia en las decisiones del Gobierno.
“Domingo a domingo parece que mi hermano es el protagonista principal de algún medio de comunicación…”, sentenció.
Pero, no todo era color de rosa para la mandataria, ella sufrió un revés en la justicia ya que el Poder Judicial declaró como inadmisible, por extemporáneo, el recurso de apelación presentado por el abogado de Dina Boluarte contra resolución que confirmó la incautación de la obra “El reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.
La decisión fue emitida por el titular del Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial en Delitos Tributarios, Aduaneros, contra la Propiedad Intelectual y Ambiental de Lima, Walher Huayllani Choquepuma, quien investiga el caso por el presunto delito de plagio cometido por la mandataria.
Como se recuera, el programa Punto Final señaló en un reportaje de julio pasado que Dina Boluarte es coautora de un libro de derechos humanos con un 55 % del contenido plagiado. Ella colocó esa obra en su hoja de vida para conseguir un puesto en el Reniec.
Boluarte incluyó este trabajo en su hoja de vida cuando postuló y obtuvo una plaza de trabajo en el Reniec en el 2007. Sin embargo, la presidenta no volvió a incluir el libro en su CV que presentó en el 2021, cuando asumió como ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
El Poder Judicial había confirmado, el pasado 29 de noviembre, la incautación de la obra de Dina Boluarte para las investigaciones correspondientes.
Sobre el tema la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) demandó a la presidente de la República, Dina Boluarte, que «no se inmiscuya» en las decisiones del Parlamento.
Esto, después de que Boluarte aseverara que los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) deberían cumplir su periodo y no ser destituidos por el Legislativo.
«Ella debe aplicar el principio de separación de poderes. No tiene por qué interferir de lo que el Congreso hace», manifestó Juárez a la prensa.
Como se recuerda, el último viernes, el presidente del Parlamento, Alejandro Soto, postergó el debate y la votación para remover a todos los integrantes de la JNJ por haber suspendido 6 meses de manera irregular a la exfiscal de la Nación Patricia Benavides.
Al respecto, la legisladora fujimorista dijo estar a favor de que no se espere hasta marzo próximo, cuando inicie la siguiente legislatura, para que votar la moción para remover a toda la JNJ.
«Lo que se tiene que hacer acá es, de considerarlo pertinente, convocar a una sesión extraordinaria para ver el tema. Vamos a esperar y ver qué es lo que ocurre, y, si es que el presidente del Congreso (Alejandro Soto) convoca a una sesión para ver este tema, porque, claro, es bastante tiempo hasta que se reinicie la legislatura; así que creemos que es decisión del presidente», aseveró.
Por otro lado, la congresista Vivian Olivos (Fuerza Popular) criticó duramente este lunes a la presidenta de la República, Dina Boluarte, por salir al frente y defender a los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), quienes suspendieron por 6 meses, en un proceso irregular, a la exfiscal de la Nación Patricia Benavides.
«Es evidente que a la señora presidenta Dina Boluarte se le sale lo caviar, se le sale lo tuca, se le sale lo roja, porque no puede ir contra una institución que vela por la democracia, que estamos dentro del marco de la legalidad, que trabajamos de acuerdo a lo que nos corresponde en el tema de fiscalización», manifestó ante la prensa.
La legisladora agregó: «Entonces, que ella se dedique al Ejecutivo y no meta las narices dentro del Congreso«.