- No hay espacio para el miedo; sino para la valentía
- Ministros de Estado se desplazarán a regiones para promover el diálogo
- Poder Judicial ordenó 18 meses de prisión preventiva contra Pedro Castillo
La calma va retornando lentamente, pero va retornando. El foco fue esta vez Ayacucho donde hubo enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los atacantes donde había más terroristas que solo buscaron la destrucción de locales comerciales, del estado y tomar el aeropuerto.
Y esta gente tiene la orden de acuerdo a las fuente de inteligencia de atacar al Ejercito, para provocarlos y estos usen sus armas de fuego y producto de estas acciones habrá victimas que se la quiere cargar al gobierno y fomentar el caos.
Lo que también trae las notas de inteligencia es que habría financiamiento económico de afuera para movilizar a los grupos terroristas.
Y lo que se tiene que rescatar es la reacción cívica de moradores de cada localidad afectada los que, provistos de polos blancos, salen a las calles pidiendo la paz, apoyo a las fuerzas de seguridad. Estas marchas crecen y están dispuesto a combatir a quienes dirigen la destrucción de locales de cada ciudad que afecta a los que viven allí.
Los que lideran y amenazan serian gente foránea que usa a la población y donde han realizado una campaña de penetración política de odio al sistema reinante, clásica acción senderista de antaño.
Y no descartan de cerca de la ciudad de Lima cerrando carreteras y tomando aeropuertos. Cortar la energía y dejar desabastecido de productos de pan llevar a la capital.
La reacción del gobierno de que salgan las FF AA, se decrete el estado de emergencia y ahora para complementar tal medida se ha decretado el toque de queda.
Es efecto, esta medida es por cinco días y en 15 provincias de ocho regiones ante el aumento de actos vandálicos en las protestas a favor del golpista Pedro Castillo.
La medida fue tomada al amparo del estado de emergencia nacional, así lo establece el Decreto Supremo 144-2022-PCM. La inmovilización social obligatoria exige que las personas permanezcan en casa en un determinado horario sin poder salir para ninguna actividad, salvo que fuera una emergencia.
Esta paralización regirá en la provincia de Arequipa de 20:00 a 04:00 horas; en Virú (La Libertad) de 18:00 a 04:00 horas; en Ica y Pisco de 19:00 a 04:00 horas; en Andahuaylas, Chincheros y en Apurímac de 18:00 a 04:00 horas.
Mientras en las provincias de Cusco, La Convención, Chumbivilcas Espinar se llevará a cabo de 20:00 a 04:00 horas; en Carabaya y San Román (Juliaca), en Puno, de 20:00 a 04:00 horas; en Tayacaja y Angaraes, Huancavelica será de 19:00 a 04:00 horas; en Cangallo (Ayacucho) de 19:00 a 04:00 horas.
Las personas que requieren atención médica urgente podrán desplazarse (vehículo particular o peatonal), esto debido a que su vida se encuentra en riesgo; así como la adquisición de medicamentos.
El personal de prensa escrita, radial o televisiva también están autorizados para transitar durante el periodo de inmovilización social obligatoria siempre y cuando tengan su pase personal laboral, su credencial periodística y su documento nacional de identidad (DNI). La autorización también es extensiva para las unidades móviles que los transporten.
Por otro lado, el gobierno a como de lugar quiere adelanto de elecciones y el Congreso por su lado ya se puso las pilas. Es por eso que la presidenta de la República, Dina Boluarte, previo al debate de adelanto de elecciones, que tuvo lugar en el hemiciclo del Congreso, ratificó que su gobierno, someterá en el proceso electoral al Legislativo y Ejecutivo.
Dina Boluarte también dijo “Quiero ratificar la propuesta de mi Gobierno en adelantar las elecciones. Desde este espacio invoco al Congreso a tomar las mejores decisiones para acortar los plazos y hacer las reformas necesarias. Aquí nos vamos todos. Ejecutivo y Legislativo”,
La mandataria indicó, además, que ni la violencia ni el radicalismo acabará con su gobierno en relación a las protestas que se realizan en diferentes regiones del interior del país a raíz del golpe de Estado de Pedro Castillo y el pedido de nuevas elecciones generales.
“Ni la violencia ni el radicalismo acabará con un gobierno legal y legítimo. No hay espacio para el miedo; sino para la valentía, unidad y esperanza de un país que merece más de sus políticos. Por eso, atendiendo el reclamo de los ciudadanos, quiero ratificar la propuesta de mi Gobierno en adelantar las elecciones”, apuntó la presidenta.
Mientras la mandataria brindaba un discurso, el pleno del Congreso iniciaba con el debate de proyectos de adelanto de elecciones que promueven los congresistas Jaime Quito, Susel Paredes y Digna Calle. Asimismo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello
Como se informó, durante la sesión plenaria, se convocó al ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, con el objetivo de que brinde su opinión sobre el proyecto de adelanto de elecciones que formuló el Ejecutivo, así como el dictamen que se aprobó en la Comisión de Constitución.
Otras de las medidas es la presencia del Estado en el interior del país. Por disposición de Dina Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros.
los miembros del gabinete fueron asignados a las regiones, de la siguiente manera:
El ministro de Defensa, Alberto Otárola – Ayacucho. El ministro del Interior, César Cervantes – Apurímac. La ministra de Educación, Patricia Correa – Amazonas. El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini – Ica. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello – Puno. El viceministro de Gobernanza Territorial, José Muro – Arequipa y Piura. La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez – Ayacucho y Piura.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes – Huánuco. El ministro de la Producción, Sandra Belaúnde – Lambayeque.El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera – Cusco y Pasco. La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuellar – Ica. La ministra del Ambiente, Albina Ruiz – San Martín. La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Gervasi – Tumbes. El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras – Lambayeque. El ministro de Comercio Exterior, Luis Helguero – Piura y el ministro de Cultura, Jair Pérez – Junín.
Boluarte, durante su discurso en la ceremonia de clausura del año académico 2022 y graduación de la promoción FAP 2022, aseguró que ni la violencia ni el radicalismo de “violentistas disfrazados de manifestantes” acabarán con el Gobierno.
En esa línea, reiteró la necesidad de que tanto el Congreso como los líderes políticos trabajen por el país y dejando de lado los intereses personales.
“Unidos, firmes y dignos lograremos la tranquilidad y la estabilidad de un país hermoso como el nuestro que no se merece más enfrentamientos, sino la unidad, la cohesión y los consensos de todos”, concluyó.
“A pesar de los últimos acontecimientos donde violentistas disfrazados de manifestantes han intentado poner en peligro nuestro país, les digo desde esta noble escuela, como madre y primera mujer presidenta de la Republica que reafirmo mi compromiso de trabajar por la seguridad de todo el país”, remarcó durante la ceremonia de clausura del año académico 2022 de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
Como es público, las protestas en diferentes regiones del país vienen ocasionado bloques en varios tramos de la red vial nacional y la cancelación de vuelos tras la suspensión de operaciones de al menos cinco aeropuertos del país. Los manifestantes demandan el cierre del Congreso, nuevas elecciones generales y la renuncia de Dina Boluarte al cargo de presidenta de la República.
Y todas estas medidas se da cuando el Poder Judicial ordenó 18 meses de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. En el caso del extitular del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, se le impuso la medida comparecencia con restricciones.
Durante la audiencia, la Fiscalía argumentó que existe flagrancia en el delito que se le imputa, ya que el exmandatario llamó a las Fuerzas Armadas a cumplir las disposiciones que había adoptado al momento de decretar el fallido intento de golpe de Estado.
Con respecto al peligro procesal, el representante del Ministerio Público contempló la intención de fugarse al momento de dirigirse a la Embajada de México: «No creemos que haya ido a la Embajada de México a tomar el té».
Por su parte, Ítalo Díaz, abogado de Castillo, replicó que el exmandatario no pretendía asilarse en México. Dijo que el embajador Ebrard le ofreció asilo, pero su defendido en ningún momento lo había solicitado. Además, agregó que existen dichos alrededor de su patrocinado, pero no pruebas.
Mientras tanto, Duberlí Rodríguez, abogado de Aníbal Torres, fue en esa misma línea y señaló que la Fiscalía no posee evidencias de que su defendido se haya levantado en armas y que no hay indicios de su participación en el fallido golpe de Estado.
Rodríguez enfatizó en que la prisión preventiva no debe ser una regla del proceso penal: «La prisión preventiva es la excepción y no la regla. (Sin embargo), la judicialización de la política (ha subvertido este orden)», aseveró.