- El presidente del Congreso, José Williams, confirmó que el lunes 30 de enero se debatirá la reconsideración para aprobar el adelanto de elecciones para este año.
- Boluarte anuncia que presentará dos proyectos de reforma constitucional si Congreso no aprueba adelantar comicios
- un proyecto de ley busca que las elecciones sean este año mientras la segunda iniciativa es proponer al próximo Congresola reforma total de la constitución política del 93.
A que juega la presidenta Dina Boluarte. Su mensaje de anoche fue una pechada letal al Congreso y prácticamente le echo la culpa de no ceder ante el pedido de adelanto de elecciones que hacen los revoltosos con lo terroristas camuflados y que estas destruyendo el país.
Boluarte se lava las manos y más allá de estar casi de la mano con los que protestan, echa al parlamento a los “leones”. Y encima les dice que si ellos no aprueban presentar dos iniciativas legislativas sobre adelanto de elecciones y reformar la constitución.
También dijo que se van todos. Es que Dina, en realidad esta agotada. Y fue duramente vapuleada por quienes era sus socios de gobierno y el día de hoy no cabe la menor duda que el personaje más odiado del país.
Su mensaje va dividir las esferas del gobierno porque prácticamente esta cediendo al pedido de la terrucada. Solo le falta aceptar la asamblea constituyente, pero eso será una trabajo de la base política de izquierda y será la manzana de la discordia que calentará las calles.
El Perú democrático esta en una lucha. Y estamos por quienes quieren a esta crisis política una salida pacifica y los otros que siguen incendiando la pradera con más muertos.
De seguir así, vamos a llegar a un conflicto mayor y muy lamentable y de pronósticos reservados, donde aun la presencia de las FF AA que es reclamada por la mayoría de peruanos no se da como se esperaba.
Así, las cosas, fue la presidenta Dina Boluarte quien fue tajante y dijo que si el Congreso no aprueba el adelanto de elecciones generales en 2023 durante el pedido de reconsideración, que se verá este 30 de enero, el Ejecutivo presentará dos iniciativas legislativas a fin de convocar a nuevos comicios.
“Lamentamos que el Congreso de la República no haya logrado ponerse de acuerdo para definir la fecha de las elecciones generales donde las peruanas y peruanos puedan elegir libre y democráticamente a las nuevas autoridades”, publicó la cuenta oficial de la Presidencia de la República.
“Exhortamos a las bancadas a deponer sus intereses partidarios y grupales y colocar por encima los intereses del Perú. Nuestras ciudadanas y ciudadanos esperan con prontitud una respuesta clara que permita allanar una salida a la crisis política y construir la paz social”, manifestó el Ejecutivo.
“El Congreso debatía el adelanto de elecciones al 2023, y como ya sabemos un debate estéril que no llegó a nada concreto, excepto la reconsideración que mañana va a debatirse y esperamos que merezca una segunda reflexión dada la gravedad de la situación”, indicó en un mensaje a la Nación.
La mandataria recalcó que este vacío es inaceptable para el Perú, ya que las autoridades que representan al Estado tienen el deber de proteger a todos los peruanos, salvaguardando la seguridad del país y garantizando la tranquilidad y la paz social.
En tal sentido, dijo que depende, única y exclusivamente, del Congreso de la República, la responsabilidad de aprobar el adelanto de elecciones para este año 2023.
“El día de hoy tienen la oportunidad de ganarse la confianza del país, atendiendo esta demanda tan esperada por el pueblo peruano. Voten por el Perú a favor del país adelantando las elecciones al 2023 y digámosle al Perú entero con la más alta responsabilidad que nos vamos todos”, indicó la presidenta Boluarte al dirigirse al Parlamento.
“Si no prospera el consenso para debatir el adelanto de elecciones al 2023, el Ejecutivo presentará dos iniciativas legislativas con carácter de urgencia. La primera es debatir una reforma constitucional para que las elecciones sean indefectiblemente este año 2023, la primera vuelta en octubre y una segunda, de ser el caso, en diciembre”, señaló Boluarte.
Adelantó que estas cuestiones implican una reforma constitucional que incorpore disposiciones transitorias especiales. “La propuesta aborda que se establece el recorte del periodo presidencial, congresistas y representantes del parlamento andino, además, se dispone que el presidente de la República convoque a elecciones para el segundo domingo de octubre del 2023″, añadió.
De lado, señaló que la otra propuesta está orientada a permitir la “reforma total de la Constitución de 1993″. “Tienen la oportunidad de ganarse la confianza del país. Voten por el Perú, adelantando las elecciones al 2023 y digámosle al Perú entero con la más alta responsabilidad que nos vamos todos”, finalizó.
«Este proyecto de ley calza perfectamente en la expectativa que tiene el otro sector del Congreso que también quiere hacer reformas políticas mediante una Asamblea Constituyente. Como ya lo dije, ya no habría más pretextos para que esto se dé este adelanto de elecciones este 2023. ¿Qué proponemos? En primer lugar, que el proceso de reforma total de la constitución se base en la Ley que vigente 27600 publicada el 16 de diciembre del 2001. Tras su aprobación por el Congreso será sometida a referéndum para que el pueblo decida si la reforma total se aprueba o no. La propuesta del Ejecutivo con esta iniciativa legislativa busca una amplia participación de la ciudadanía en especial de aquellos sectores más excluidos de la sociedad», expresó.
La presidenta señaló que todos los peruanos podrán participar en el debate activo para esta reforma de la constitución en el Congreso.
«Todas las personas e instituciones podrán presentar sus anteproyectos o sus aportes al Congreso de la República. Además, la Comisión de Constitución deberá promover la participación activa de la población en el debate para el diseño y aprobación de la reforma constitucional», manifestó.
La mandataria también lamentó que en los últimos días el país se ha visto envuelto en una espiral de violencia que ha perjudicado a todo el Perú, pero sobre todo a los más desfavorecidos en el territorio nacional.
“Pudimos apreciar con indignación que nuestra Policía Nacional ha sido agredida a mansalva por un grupo organizado de individuos que quieren sembrar el caos y el odio entre los peruanos”, indicó al referirse a las protestas que se vienen dando en diversas regiones del país.
Recordemos que Víctor Raúl Santisteban Yacsavilca falleció este sábado 28 de enero durante las manifestaciones. El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público compartió el certificado de necropsia del fallecido.
Se determinó que las causas de la muerte de Víctor Santisteban fueron: una contusión y laceración encefálica, lesión del cerebro habitualmente causada por un impacto en la cabeza; una fractura craneal, rotura en un hueso; y un traumatismo craneoencefálico severo. Y sobre ese tema no se pronunció la presidenta.
Por otro lado el presidente del Congreso, José Williams, comunicó en sus redes sociales que el Pleno debatirá este lunes 30 de enero la reconsideración al proyecto de ley que aprueba el adelanto de las elecciones presidenciales y congresales para octubre del 2023, luego que esta no fuera aprobada en vísperas.
«El Congreso debatirá este lunes la reconsideración al proyecto de ley que aprueba el adelanto de las elecciones presidencial y congresal. Exhorto a los parlamentarios a reflexionar con responsabilidad la decisión a tomar», señaló vía Twitter.
Asimismo, anuncio su compromiso para «trabajar por el consenso necesario para que este proceso de transición le dé tranquilidad a la población».
Como se recuerda, la madrugada del sábado el Parlamento rechazó la iniciativa de adelanto de elecciones para este año, con 45 votos a favor, 65 en contra y dos abstenciones.