- En el Congreso se está por ver interpelaciones a tres ministros
Como era de esperar, cuando se gobierna mal, cuando se permite que malos funcionarios ocupen puestos claves y solo piensan en enriquecerse y no servir al estado, todos estas mala maniobras pasan factura y esto es lo que le pasa a Presidenta Dina Boluarte quien lidera la lista de los presidentes más impopulares en 44 años, por encima de investigados y sentenciados por homicidio y corrupción. Presidencia, PCM y Congreso se mantienen en números rojos
Casi a un año y medio de asumir la presidencia, Dina Boluarte ha alcanzado un nivel de desaprobación sin precedentes. Según la última encuesta de Datum para El Comercio, solo el 5% de la población la apoya, marcando la cifra más baja registrada por un jefe de Estado en el Perú desde 1980. Este histórico descenso en la aprobación popular de Boluarte refleja una crisis de legitimidad y liderazgo en el gobierno que supera a gestiones cuestionables como los que Alan García y Alejandro Toledo.
En el primer trimestre del año, Boluarte aún contaba con un 10% de aprobación, pero la tendencia negativa se acentuó tras el estallido del Caso Rolex en abril, cuando su respaldo cayó al 7%. Las encuestas muestran que la situación ha empeorado desde entonces, cuando se suscitaron una serie de investigaciones en contra de la mandataria y su hermano Nicanor Boluarte y cuyos intentos de evitar mayores pesquisas han propiciado el inicio de diligencias por parte de la Fiscalía por el presunto delito de encubrimiento.
La situación de Dina Boluarte refleja un clima de profunda crisis política y social en el Perú. Aunque la ciudadanía no ha salido masivamente a las calles, el descontento está en aumento. Con un apoyo del 5% y una desaprobación del 91%, Boluarte enfrenta uno de los desafíos más grandes en la historia reciente del país; incrementándose en prácticamente todas las regiones en comparación con la última medición de abril. En el sur del Perú, la situación es todavía más crítica: el apoyo a Boluarte se ha reducido del 7% al 3%, mientras que su desaprobación ha escalado hasta el 95%.
Ahora bien, comparado con anteriores presidentes a lo largo de este siglo, como Alejandro Toledo, quien en su peor momento registró una aprobación del 7% en 2004, o incluso Pedro Castillo, Boluarte ha roto todos los récords negativos posicionándose como la mandataria con la peor evaluación en lo que va de los últimos 44 años.
La encuesta de Datum revela que, si de impopularidad se trata, la presidenta Boluarte encabeza la penosa lista, siendo la primera presidenta mujer, y a su vez, la que menos aprobación mantiene. Sobre ello, el analista Enrique Castillo consideró que “un gobernante con un 5% de aprobación, lo único que tiene es la legalidad como fundamento de su gobierno” y que, “aunque no hay movilizaciones, la presidenta está parada en una zona inflamable. Ese nivel de aprobación genera la posibilidad de que, ante cualquier tipo de estímulo, exista una reacción de la población”.
Por otro lado, el primer ministro Gustavo Adrianzén, también se mantiene con una popularidad de un solo dígito, con apenas tres puntos por encima de la mandataria, un 8%, cifra similar a la de la presidenta. Sin embargo, los ministros de Economía e Interior, aunque son desconocidos por una quinta parte de la población, casi triplican la aprobación de Boluarte.
José Arista, titular del Ministerio de Economía y Finanzas, con un 14% de aprobación; y el recientemente nombrado ministro del Interior, Juan José Santiváñez, con un 13%. De estas, la del titular del Mininter es observada de cerca, especialmente porque la inseguridad ciudadana es uno de los principales problemas del país.
Respecto al Congreso, su popularidad también es baja, y la última encuesta muestra un aumento de cinco puntos en la desaprobación del presidente del Congreso, respecto al mes de marzo, que registró un 70%; mientras que en junio arrjó un rechazo del 75%. Esto indica un deterioro en la imagen del Legislativo, lo cual aumenta la desconfianza hacia las reformas políticas en curso. De hecho, la población cuestiona la búsqueda de beneficios propios.
Sobre el tela la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, se refirió al 5% de aprobación que le otorga la última encuesta nacional de Datum para El Comercio a la presidenta Dina Boluarte y dijo que dicha cifra representa un “hartazgo” de la población.
En declaraciones a “Punto Final”, indicó que la baja aprobación de Boluarte Zegarra muestra que la ciudadanía también está “defraudada” y “cansada”. También insistió que la crisis política puede ser “muy peligrosa” para el país.
“Creo que ese 5% representa un hartazgo, en términos generales que la población está harta, defraudada, cansada, pero hay una cifra que me llama la atención: 9 de cada 10 peruanos considera que las crisis políticas afectan directamente a su vida cotidiana”, expresó.
“Creo que allí todos tenemos el partido que jugar, los políticos, el Ejecutivo, el Legislativo. Hay que llamar a todos a jugar el mismo partido. La crisis política puede ser muy peligrosa”, agregó.
Según el sondeo difundido este domingo, Boluarte terminó por perder la mitad de la escasa popularidad que había mantenido el primer trimestre del año (10%). Además, en abril, poco después de estallar el Caso Rolex, registró un 7% de respaldo.
Del mismo modo, la desaprobación de la mandataria llegó al 91% en todo el territorio nacional. En tanto, la popularidad del jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, es del 8% y su desaprobación alcanza el 72%.
De otro lado, Pérez de Cuéllar reiteró que Dina Boluarte responderá a los periodistas cuando considere que sea el “mejor momento” para hacerlo y responderá las preguntas “fáciles” e “incómodas”.
“Creo que va a llegar el momento que ella haga las declaraciones que tiene que hacer. Yo no puedo determinar cuándo ella decida hablar o no a los periodistas, pero estoy segura que ella no es que esté huyendo de la prensa, sino que probablemente esté encontrando el mejor momento para hacerlo”, manifestó.
“No es una persona que huya a los problemas. A nadie le gustan las preguntas incómodas. Creo que contestará y lograremos hacerle las preguntas fáciles y las incómodas, y ella contestará de acuerdo a eso. Nos hacemos mutuamente, todos, preguntas incómodas en el Consejo de Ministros”, sentenció.
Al respecto, la ministra de la ministra de la Mujer, Teresa Hernández, minimizó los resultados y calificó la cifra como “una foto del momento”.
“El Gobierno está trabajando para fuertemente para reducir las cifras de violencia, cifras de pobreza. Estamos de a pocos de la desnutrición y la anemia (…) esas cifras, en la medida que nos permitan comunicar lo que hacemos, van a ir cambiando, seguramente”, expresó.
Al ser consultada, si la baja aprobación de la mandataria estaría influenciada en las diversas investigaciones fiscales en su contra, como es el caso Rolex, además de los cuestionamientos sobre sus joyas y una operación estética; la ministra resaltó que dichos casos están en investigación.
“Esperemos que las autoridades judiciales haga su trabajo. No le podría decir cuál es la razón por la cual la población percibe de esa manera al Gobierno, pero estamos trabajando para que esas cifras mejoren”, refirió.
La presidenta también ha sido cuestionada por no responder preguntas de la prensa por más de dos meses. Durante este tiempo, además de nombrar a un vocero, Boluarte ha protagonizado varios desplantes a los hombres de prensa.
“La presidenta ya anunció que va a fijar una fecha para comunicarse con todos ustedes”, dijo.
Sobre la interpelación en contra los ministros de Economía, Transportes y Energía y Minas, la ministra sostuvo: “Es parte del juego político, democrático. El Congreso tiene el poder de citar a los ministros para que demos información de los que estamos desarrollando”.
De acuerdo a la encuesta de Datum para El Comercio, solo el 5% de la población apoya a Boluarte. Esta cifra es la más baja registrada por un jefe de Estado en el Perú desde 1980. La baja aprobación popular de Boluarte refleja una crisis de liderazgo en el gobierno, que supera a gestiones cuestionadas como los que Alan García y Alejandro Toledo.
El congresista de Cambio Democrático, Roberto Sánchez, se refirió respecto a la baja aprobación de la presidenta Dina Boluarte, según la última encuesta de Datum, en la cual se revela que tiene solo un 5% de apoyo popular.
“Hay 50 familias que tienen hijos asesinados (…) Yo creo que es un indicador que hay muchos indicios de culpabilidad. No solamente la gente, por aquí hablemos de algo fundamental que es el asesinato de vidas, hasta hoy no hay justicia, de eso que es lo fundamental la dignidad”, expresó.
Para el parlamentario, es necesario poner en la agenda la baja aceptación de la presidenta Boluarte, ya que “es evidente que hay sectores en el país que tiene una visión que no compartimos. Es necesario poner en la mesa, un Ejecutivo con 5% de aprobación, porque así no vamos a ningún lado”, expresó.