- Protege a la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez quien usurpo una invitación de un funcionario para viajar con su hijo
- Dina Boluarte, piso el palito y retiro al Viceministro de Salud, Henry Rebaza quien era una piedra en el zapato para los corruptos en el Minsa
El gobierno que no utilice el ciclón Yaku para lograr que gran parte de la población olvide de pedir la destitución de Dina Boluarte, como gobernante precaria. Por ahora hay una “luna de miel” ante la desgracia que sufre el país por efecto de la furia de la naturaleza.
Otro ciclo estará en Palacio y arrasará con todos los funcionarios corruptos. La Fiscalía de la Nación tiene una investigación abierta al ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén y al presidente de Essalud, Arturo Orellana, ambos protegidos de la mandataria.
Ellos con otros funcionarios de Essalud son los responsables del pago ilegal a la empresa Aionia por más de 41 millones de soles. Y para nadie es ya un secreto que hay wasaps del tema y que le fueron mostrados a la mandataria. La fiscalía dará sorpresas en esta investigación y hay muchos involucrados en el tema que habrían hecho otras cobranzas,
El tema principal es porque la presidenta calla y protege este tema. Quien o quienes están detrás de este tema, pero no solo en Essalud pasa este tipo de situaciones.
Sin ir muy lejos en el Ministerio de Salud es una veta para que la corrupción este enquistada. La ministra Rosa Gutiérrez tendría los días contados. Pero ella para poder deslindar responsabilidad hizo que el tema de su viaje se desvié en la “actuación” del Viceministro de Salud, Henry Rebaza.
Rebaza era el hombre duro, el que no se casaba con nadie, el de las ideas y era una piedra en el zapato para los negociados de construcción de hospitales y compra de medicinas.
Hubo intentos de acusaciones falsas con el objetivo de sacar del camino a Rebaza. Al parecer habría un plan para desestabilizarlo. Y a pesar de ellos la ministra Gutiérrez no sabia como retirarlo de ese puesto. Le era muy útil.
La ministra no podrá mentir que ese viaje a los Estados Unidos era para otro funcionario del Minsa y fue ella quien se apodero de la invitación de un evento por un día. Ella se quedó cuatro días y fue con su hijo.
Hubo gastos del Minsa en ese viaje o la institución que invito pago todo. La pregunta cual es el logro que se ha obtenido para el país. No valen disculpas.
Y sobre el tema la Federación Médica Peruana (FMP) estuvo disconforme.
“Lamento que la ministra esté fuera, asistiendo a un evento en que podía enviar a un técnico, en momentos que más se le necesita”, señaló el presidente de la FMP, Danilo Salazar.
En efecto, según una resolución publicada en El Peruano, la ministra de Salud se ausentará entre el 13 y el 16 de marzo para asistir a un evento de la Organización Panamericana de la Saud (OPS), en Estados Unidos, el cual solo dura un día y está dirigido a técnicos del sector.
La OPS precisa que la reunión de solo un día en Washington es para realizar coordinaciones orientadas a una futura reunión de trabajo, en abril.
“La Organización Panamericana de la Salud está convocando una reunión presencial sobre el Órgano de Negociación Intergubernamental (INB), el 14 de marzo del 2023, en Washington DC, en preparación para la quinta reunión del INB (del 3 al 6 de abril del 2023)”, señala.
De acuerdo con el Minsa, la ministra viajó a EE. UU. para gestionar apoyo y asistencia técnica ante la OPS para enfrentar pandemias y desastres.
Y ese viaje fue apoyado por Palacio que mide la vara de diferente forma.
Por otro lado, el Minsa señaló, a través de un comunicado, el inicio de una investigación para determinar si el viceministro Henry Rebaza “participó en un almuerzo donde presuntamente se estuvo libando licor, hecho que está en etapa de investigación para determinar si existe responsabilidad y tomar medidas administrativas”
Pero no se dan cuenta que Rebaza ya estuvo en Puno y otras ciudades del país haciendo gestión. Rebaza fue atacado por senderistas que querían lincharlo y matarlo. Esa misma gente ataco ayer al congresista German Tacuri. El tema de fondo es la penetración terrorista en las esferas de seguridad, como saben ellos la llegada de funcionarios, parlamentarios y sus itinerarios.
Es porque son informados y eso es lo que deben investigar el gobierno. Pero lo que han hecho sin terminar una investigación destituir al Viceministro Henry Rebaza porque no les permite a los que están enquistados en ese sector y con n gente de afuera, hacer de las suyas.
Esa es la pesada maleta que carga la presidenta Dina Boluarte, quien anunció un conjunto de medidas adicionales para la atención de la población por las lluvias intensas en el país, y aseguró que el Gobierno no descansará hasta recuperar lo perdido y devolverle la tranquilidad a los afectados.
Tras la sesión del Consejo de Ministros, realizada en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), la mandataria informó que se acreditará a los responsables de Defensa Civil en las municipalidades, a fin de que haya siempre una respuesta local eficiente ante las emergencias. De igual forma, la jefa de Estado indicó que se ha acordado impulsar un programa de vivienda social adicional a Techo Propio, ya que varias familias perdieron sus hogares como consecuencia de las lluvias intensas y urge responder a la altura de las circunstancias.
Además, mencionó que se ha declarado en emergencia varios distritos del sur de Lima y del Perú, y adelantó que el Ministerio de Economía dará presupuesto al sector Defensa para la compra de helicópteros y el mantenimiento de los que ya se tienen.
Asimismo, la dignataria señaló que este viernes se lanzará “Con Punche Perú Solidario”, a través del cual el sector privado se pondrá de pie en apoyo a las familias perjudicadas y se hará una cruzada de apoyo a nivel nacional para las regiones afectadas.
La presidenta Boluarte ratificó que el Gobierno no se detendrá en la atención y apoyo a los afectados, y monitorea permanentemente la situación en todo el país desde el COEN y con ministros y viceministros en las zonas de emergencia.
Y la Boluarte, se dio tiempo para sobrevolar las zonas afectadas por la activación del cauce norte del río Chilca en Pucusana y por la activación de la quebrada Malanche en Punta Hermosa.
A través de Twitter, la Presidencia informó que la mandataria se encuentra acompañada de los titulares del Ministerio de Defensa (Mindef), Jorge Chávez; del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras; y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez.
En conferencia de prensa tras sesión del Consejo de Ministros en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), la presidenta Boluarte anunció que se declarará en Estado de emergencia los distritos de Punta Hermosa, San Bartolo y Pucusana debido a las fuertes lluvias.
«Estaremos sobrevolando la zona del sur de Lima para ver el avance de los trabajos que se están realizando«, dijo hoy la mandataria.
Entre algunas medidas, anunció que se dispondrá que las municipalidades cuenten con un responsable de defensa civil de forma permanente, la creación de un nuevo programa de vivienda social, compra de helicópteros y el lanzamiento del programa «Punche Perú Solidario» para contar con el apoyo del sector privado a favor de las regiones afectadas por las lluvias.
Por su parte el titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Jorge Chávez, señaló a las autoridades locales (alcaldes) como los directos responsables de ejecutar un plan de contingencia y evitar daños tras las intensas lluvias e inundaciones a causa del ciclón Yaku.
“La responsabilidad directa de articular todo el apoyo en el primer nivel corresponde a la autoridad local, de igual forma, los planes de contingencia. En ese sentido, nosotros desde la plataforma del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, estamos supervisando y viendo cuál ha sido el impacto”, declaró Chávez a la prensa.
“La comisión multisectorial encargada de monitorear el fenómeno de El Niño, llamada Enfen, están en vigilancia activa, pero manifiestan que para cumplir con las condiciones de un niño costero debe haber una estacionalidad de, por lo menos, tres meses”, agregó.
El ministro de Economía, Alex Contreras, señaló que el 100 % de municipalidades que están en situación de emergencia tienen recursos disponibles para hacer frente a los desastres.
“En lo que respecta a recursos solamente los gobiernos regionales tienen 4,339 millones de soles disponibles para hacer frente a la emergencia. Lo que hacemos como MEF y en coordinación con los sectores es enviar diferentes equipos técnicos para que apoyen a estas municipalidades para que usen estos recursos”, comentó el titular de Economía.