Qué país vivimos, cual es la diferencia de fallecidos. En el breve gobierno de Manuel Merino. No había alzas, no había denuncias de corrupción, pero si se desarrollaron protestas a nivel nacional y se produjo a raíz de que todos creían que la asunción de Merino a la presidencial fue ilegal. Hubo enfrentamientos, marchas y dos fallecidos. Las protestas arreciaron y lograron que Merino renuncie a su cargo.
Ahora las calles están calientes. El alza de costo de vida ha subido una barbaridad y amenaza millones de hogares. Hay una tregua entre manifestantes y el gobierno. Se han producido cuatro muertos producto de las protestas y el jefe de estado, Pedro Castillo permanece atornillado en su puesto. Las calles de repente han silenciado sus protestas. Parece que hay mucho temor. Parece que vivimos una dictadura.
De seguir así, que nos espera a futuro. Ojo que siguen saliendo las pruebas que involucran más a Pedro Castillo como por ejemplo lo que afirmo Karelim López de que pago los servicios de artistas, comida y licor para celebrar el cumpleaños de Pedro Castillo que fuentes del gobierno negaron.
El video de la fiesta presentado por el programa político Panorama, habla por sí solo. Y deja muy mal parado al mandatario.
Pero, más allá de la denuncia, lo importante es que el bastión de Perú Libre, no quiere apoyar al gobierno. Piden su salida y soluciones inmediatas al problema económico y social que arrecia al país.
Acaso, se atreverá ir Pedro Castillo a una ciudad convulsionada. Pesa el perdón dado por el presidente por las injuriosas acusaciones que hizo contra los dirigentes de transportistas. Ya quedo una herida difícil de cicatrizar. Los transportistas ahora menores ya no los de carga pesada inician de acuerdo a sus anuncios un paro en distintas ciudades.
Por su parte el ministro de Defensa, José Luis Gavidia, aseguró que el presidente Pedro Castillo acudirá a Huancayo, aunque señaló que no hay fecha definida aún. Los transportistas y agricultores de la zona exigieron la presencia del mandatario en la mesa de diálogo.
«Él no tiene problema (con ir a Huancayo). No quiero, no voy a decirle el día, en los próximos días vamos a ir, con todos los ministros», mencionó Gavidia.
En esa línea, el titular del Mindef señaló que Castillo dio la orden de que al menos una vez al mes se realice un consejo de ministros descentralizado.
Por ahora hay una aparente calma. Un paliativo luego de una acalorada discusión entre el Ejecutivo y los gremios de transportes y agricultores en el sexto día de paro indefinido en Huancayo se logró consensuó diversos acuerdos con representantes de los sectores. Por ejemplo:
- Se anunció que se limitará el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en un 90% en carácter temporal. Se presentará un proyecto de Ley para restringir de manera provisional el ISC mientras se aplican medidas complementarias.
- La aprobación del Decreto de Urgencia que permitirá el uso de la leche fresca en la fabricación de productos lácteos, limitando el uso de leche en polvo que beneficiará a los pequeños productores ganaderos a nivel nacional.
- Se incrementará la extracción de guano de isla y su venta a precio social, de 20 mil toneladas a cien mil toneladas por año. Se reducirá la venta de guano de isla para el extranjero, quedando la misma para la demanda interna nacional, hasta el 89%.
- Exoneración del IGV a productos alimenticios básicos como fideo, arroz, harina y pollo.
- Incremento en la banda de subsidios para el balón de gas doméstico.
- Se continuará trabajando con las organizaciones cafetaleras de la Selva Central para el desarrollo de la cadena productiva.
- Se trabajará el incremento de la remuneración mínima vital.
Realización de un Consejo de Ministros Descentralizado el próximo 7 de abril. - Instalación del Grupo de Trabajo denominado “Mesa de Diálogo para contribuir a la atención y solución de la problemática agraria y de transporte en el departamento de Junín”.
- En el ámbito del transporte, se reiteró el compromiso a la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo en un 90% para el combustible, diésel, gasolina de 84 y 90, GLP a granel y doméstico.
Todo está en manos de que se cumpla estos pedidos. Pero ojo, si los transportistas logran que sus demandas sean un éxito. Esto motivara a otros gremios a realizar similares acciones, quizás más vandálicas, para logras sus objetivos. Sin duda una peligrosa señal ya que queda de lado el principio de autoridad.
Y hablan de autoridad, una vez más Pedro Castillo que es el responsable se quiere lavas las manos y echar la culpa a sus ministros de que no hacen nada y los amenaza con despedirlos. Una tiranía dibujada.
Castillo es responsables porque nombro no solo a ministros, también a funcionarios con dudoso pergamino.
Castillo se pronunció desde Tumbes y en efecto amenazó con retirar a ministros de sus cargos en caso no atiendan las demandas de los ciudadanos. El mandatario aseveró que los miembros del gabinete han sido nombrados para trabajar por el país.
“Dígannos a nosotros qué ministros no les hace caso porque hemos puesto a los ministros para que trabajen por este país, y si alguno no los atiende, tenemos que botarlo a su casa, porque los ministros tienen que entender que están dispuestos para trabajar por esa persona, por esa madre, por ese agricultor, por ese médico”, exclamó Castillo Terrones tras haber mantenido una reunión con autoridades locales en Tumbes.
Por otro lado, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Aníbal Torres, sostuvo que el Gobierno está demostrando categóricamente que los conflictos sociales se pueden resolver mediante el diálogo y la concertación.
“El Gobierno está dando muestras clarísimas de cómo puede actuar rápidamente de conformidad a los acuerdos a los que se lleguen”, dijo Torres en conferencia de prensa.
Una de las principales medidas dispuestas por el Ejecutivo, refirió, es la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles. En ese sentido, el jefe del Gabinete Ministerial solicitó a los grifos del país a actuar de conformidad con esta medida de forma inmediata.
«Invocamos a los grifos a que actúen de conformidad con la norma que no pueden utilizar el pretexto de que tiene stock y que todavía se adecuarán a la norma cuando termine su stock», refirió.
Torres agradeció el apoyo brindado por las comunidades dialogantes ya que expresaron su disposición a resolver los conflictos de forma alturada.
«Nuestro reconocimiento y agradecimiento a la población por su apoyo. Siempre nos manifestaron y son conocedores que estos problemas no son de ayer, sino que vienen de mucho tiempo. Estamos demostrando categóricamente que podemos resolver los conflictos sociales mediante el diálogo, mediante la concertación», manifestó.
Asimismo, Torres ratificó el compromiso del Gobierno de combatir contra los monopolios y oligopolios, y consideró que en esta tarea debe haber un trabajo conjunto con el Congreso.
“No tenemos la menor duda de que el Congreso marchará en la misma línea porque los monopolios y oligopolios generan incremento de precios y perjudican a los más necesitados», añadió.
Sobre el tema la bancada de Avanza País se dirigió al presidente la República, Pedro Castillo, y lo exhortó a que acuda de manera personal a las zonas de protestas que se suscitan en Junín, producto del paro de transportistas, para intentar una solución pacífica o, en caso contrario, le instó a que renuncie del cargo.
A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la agrupación parlamentaria aseveró que la crisis social y económica es responsabilidad del Poder Ejecutivo, por lo que demandó “restaurar el principio de autoridad, la paz social, la seguridad y la economía de todos los peruanos”.
“Hacemos responsable al presidente Pedro Castillo por las muertes y el daño contra la integridad de nuestros conciudadanos”, agregó en el pronunciamiento.
Avanza País señaló que es necesario un cambio de rumbo para que se genere más desarrollo y oportunidades para la ciudadanía, pero sobre todo para los más vulnerables.
“Exigimos la presencia inmediata del presidente Pedro Castillo en las zonas de los conflictos sociales para dar cuenta a la población, caso contrario, su renuncia es el camino constitucional para salir de esta profunda crisis y dar paso a un nuevo gobierno que atienda los reclamos ciudadanos y solucione los problemas sociales”, se lee en el comunicado.
Finalmente, la bancada hizo un llamado a los peruanos a protestar pacíficamente para salvaguardar la integridad de las personas, además de la propiedad pública y privada.