- Que pregunten porque demora años la compra de 96 ambulancias
- Alberto Otárola sostuvo reuniones con cuatro bancadas del Congreso
- Presidenta Boluarte ratifica compromiso de promover inversiones junto al sector privado
La mandataria Dina Boluarte en vez de preocuparse por ejemplo por la salud de los millones de peruanos, tenemos el dengue que arrasa y el Minsa hace lo que puede, entre otros problemas que hay, también tenemos la falta de medicinas, de operaciones, de atenciones ambulatorias, de falta de traslado de pacientes por la carencia de ambulancias en Essalud, sin embargo, allí se dan el lujo de comprar una camioneta de lujo y no pasa nada.
La presidenta guarda un silencio sepulcral. Y dentro del Ejecutivo se pregunta porque protege al presidente de Essalud, Arturo Orellana quien fue nombrado por el corrupto Pedro Castillo. Sobre el tema el presidente del Consejo de Ministros pidió la salida de Arturo Orellana y de igual opinión es el actual ministro de Trabajo, Antonio Varela Bohórquez, es decir el Ejecutivo le bajo el dedo a Orellana.
Y así lo habría entendido la propia jefa de estado, quien ha pedido un terna para buscar su reemplazo.
Pero el tema principal para el Ejecutivo es hacer un lobby con todas las tiendas políticas del Congreso. El objetivo es que se aprueba la ley para que mandataria pueda viajar al exterior.
Es por eso que el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, se reunió este lunes con cuatro bancadas del Congreso de la República. Otárola dialogo con los grupos parlamentarios Bloque Magisterial de Concertación Nacional, Somos Perú, Renovación Popular y Perú Bicentenario.
Las reuniones se efectuaron en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, a excepción de la que sostuvo con Renovación Popular que será en el Parlamento.
EL tema eran los dos proyectos de ley del Poder Ejecutivo que presento ante el Congreso referidos a la vigilancia de las fronteras peruanas, así como al encargo y gestión remota de la Presidencia de la República.
Otárola se reunió la semana pasada con los miembros de la Mesa Directiva del Parlamento a fin de detallar las referidas propuestas. La primera plantea reforma constitucional del artículo 165 de la Constitución Política para garantizar el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional del Perú (PNP) en la vigilancia de las fronteras.
Asimismo, se ha propuesto que, cuando la presidenta viaje, conserve la gestión del despacho de la Presidencia y, a través del titular del Consejo de Ministros, que según la propia Constitución es el portavoz autorizado del Gobierno, se pueda tener la conducción administrativa del mismo.
A pesar de ser actualmente una bancada de oposición, el Bloque Magisterial de Concertación Nacional podría evaluar un eventual apoyo al proyecto de Ley 4985/2023 –PE, que propone modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (N.° 29158), para que la presidenta de la República, Dina Boluarte, pueda ejercer su cargo constitucional de manera remota cuando salga del territorio nacional. La reunión a la que asistieron este lunes 22 en la PCM podría rendirle frutos al Ejecutivo.
Fueron los parlamentarios Elizabeth Medina, Francis Paredes, Edgar Tello y Alex Paredes los que acudieron hasta la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para reunirse con Alberto Otárola, quien inició una ronda de diálogo con miras a reunir apoyo para lograr la presidencia remota para Dina Boluarte.
La propuesta, hemos quedado en evaluarla a nivel de bancada todavía. Es algo sui géneris porque no hay vicepresidentes y constitucionalmente no está establecido (una presidencia remota), por eso vamos a evaluarlo”, dijo Edgar Tello.
Alberto Otárola también se reunió con los integrantes de Somos Perú, quienes tienen una postura a favor de la iniciativa. Así lo dio a conocer José Jerí: “Lo cierto es que hay una realidad y una necesidad. No hay vicepresidente y la presidenta como máxima autoridad de nuestro país tiene que ir a representarnos. Somos Perú apoyará con su voto a favor”.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, manifestó que se ha evidenciado interés de parte de los congresistas de la República en conocer los detalles del proyecto de ley que permitiría realizar una gestión remota a la jefa de Estado a fin de que pueda acudir a eventos internacionales que requieran su presencia.
A su salida de una reunión con la bancada de Renovación Popular llevada a cabo en el Parlamento, el premier Otárola resaltó que durante el día ha sostenido reuniones con diferentes bancadas del Congreso a fin de detallar a profundidad sobre el proyecto ya mencionado y otros dos presentados por el Ejecutivo.
En ese sentido, expresó que se ha tenido bastante interés de parte de los parlamentarios en conocer los detalles de la norma y que espera que el texto sustitutorio presentado por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso pueda ser debatido y aprobado.
«Hemos tenido mucha acogida e interés por conocer los detalles de la norma, como ustedes saben la Comisión de Constitución y Reglamento ha presentado un texto sustitutorio al que el Ejecutivo se va a adherir. Lo que estamos esperando es que esto lo pueda ver el pleno, debatir y conseguir la votación que requiere una ley orgánica«, señaló.
También refirió que desde el Ejecutivo «confiamos en la responsabilidad y el alto sentido de unidad nacional que debe significar la política exterior y estamos seguros que los congresistas están apoyando esta idea y así lo expresarán en el debate propio«.
Así, añadió que en dichas reuniones también se conversó sobre el proyecto de ley para la creación de la Autoridad Nacional para la Infraestructura y la reforma constitucional que permita el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional en el resguardo de fronteras, además de las necesidades que enfrentan diferentes regiones.
«La idea es explicarles a los congresistas tres temas de la agenda parlamentaria. El primero de ellos es la Autoridad Nacional para la Infraestructura, que es un proyecto de ley que estamos invocando sea ya aprobado y debatido por el Congreso de la República y las comisiones opinantes. El segundo tema es la reforma de la constitución que permita la consolidación y la presencia de las Fuerzas Armadas en las fronteras en apoyo de la Policía Nacional«, sentenció.
Puntualizó que la invitación a dialogar sobre los temas planteados en dicha agenda se hizo llegar a todas las bancadas del Congreso. «Convocamos a todas las bancadas políticas y esperamos que todas asistan«, expresó.
También añadió que en breve tendría otra reunión con la bancada de Perú Bicentenario en la Presidencia del Consejo de Ministros.
En otro momento, el ministro Otárola resaltó que la imagen del Perú en el exterior ha mejorado, logrando así un mejor nivel de confianza de parte de instituciones extranjeras a fin de conseguir un mayor número de inversiones en diferentes sectores.
«Hemos subido varios puntos en la confianza internacional, sobre todo para la inversión en la minería, y la confianza en que la diplomacia presidencial pueda asegurar que estos flujos de este capital vengan hacia Perú«, sentenció.
Mientras tanto la presidenta de la República, Dina Boluarte, ratificó el compromiso del Gobierno de seguir promoviendo las inversiones hacia el país de manera conjunta con el sector privado a fin de reducir las brechas sociales, en un marco de respeto al Estado de derecho, la democracia y la Constitución.
La mandataria, en reunión con representantes de la asociación inPERÚ, sostuvo que desde el Ejecutivo se trabaja de manera indesmayable en la tarea de mantener la paz y buscar el desarrollo con inversiones que permitan al Estado contar con recursos para atender la demanda social.
Durante esta reunión, también remarcó que este trabajo conjunto entre Estado y sector privado contribuirá al objetivo de dar una solución de fondo a temas como la pobreza, a través de inversión en saneamiento básico, salud, educación, carreteras y generación de empleo, y sin atisbos de corrupción.
El titular de inPERÚ, Fernando Romero, narró durante su intervención que, en los viajes realizados recientemente por su asociación a Colombia, Inglaterra, España y Estados Unidos, hay una apreciación positiva del sector empresarial en torno a la sucesión constitucional en Perú.
De igual forma, explicó que estas ocasiones permitieron aclarar los hechos ocurridos el pasado 7 de diciembre de 2022, cuando el ex presidente Pedro Castillo intentó dar un golpe de Estado, resultando en la sucesión constitucional del Gobierno de Dina Boluarte, que se encuentra interesado en cerrar las brechas sociales, impulsar las inversiones y desarrollo en un clima de paz social.
En ese sentido, los países ya mencionados indicaron que se observa al Perú como un socio confiable, donde prima la estabilidad jurídica y las reglas de juego claras para quienes desean invertir en el país.
Y esta reunión dentro del marco de entusiasmos por la delegación que presidio el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, quien resaltó el importante momento que atraviesa la moneda peruana y aseguró que “quienes apuestan por el Perú a largo plazo, siempre ganan”.
Tras su participación junto a la delegación peruana, en el campanazo de apertura de Wall Street en New York, el titular del MEF señaló que el Perú ha demostrado una economía muy fuerte y resiliente
“Decirle al mundo que el Perú está de vuelta, es un lugar confiable para la inversión y quienes apuestan por el Perú a largo plazo, siempre ganan. Por eso, hemos querido estar aquí, en el corazón financiero del mundo, para hacer que nuevamente los inversionistas apuesten por el Perú”, señaló Contreras.
Contreras señaló que la recuperación económica en el Perú permite, actualmente, invitar a inversionistas de Europa, Estados Unidos y China para que apuesten por el país.
“Estados Unidos es uno de los más importantes mercados del mundo. Estar aquí tiene varios objetivos, el primero es encontrar nuevos compradores a nuestros productos y también atraer inversionistas interesantes de distintos rubros”, precisó Contreras.