• Director
  • Columnistas
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
Advertisement
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Columnistas

El pensamiento de Carlos Ruiz

delpais by delpais
enero 14, 2021
in Columnistas, Jorge Varela
0 0
0
0
SHARES
24
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El ideólogo del Frente Amplio chileno

Carlos Ruiz –fundador de La Surda, ideólogo del Frente Amplio chileno y candidato a constituyente– viene predicando con insistencia que en Chile existe un abismo entre la política y la sociedad. “Pero la sociedad está de vuelta. No hay vuelta atrás… es un tiempo de preludio”, ha escrito hace unos meses (Octubre chileno. La irrupción de un nuevo pueblo, 2020).

A juicio de Ruiz, el octubre chileno resulta incomprensible sin una dinámica de formación de nuevos actores sociales, sin ‘un enjambre de coordinadoras’, (para utilizar su lenguaje). Es que “la nueva multitud exige una nueva expresión política”. Nótese que este sociólogo emplea el término ‘multitud’, siguiendo las aguas populistas de la lógica revisionista posmarxista de Ernesto Laclau

La sociedad como espacio de construcción de un contrapoder anticapitalista

Una de sus hipótesis es que en el horizonte descrito tendrán que madurar nuevos liderazgos políticos. “Una izquierda del siglo XXI tiene ahí su hora”. “La crisis actual requiere de una expansión de la esfera política” y de “una idea de democracia” “que se reclama como autodeterminación de la sociedad”.

“El espacio de trabajo principal es la sociedad”. Ello le ha inducido a “repensar una estrategia de cambios sociales”, “un dilema del presente para ubicar los pasos inmediatos en el desarrollo de una fuerza social, de un trabajo en el seno de la sociedad misma”. “La concepción de una nueva sociedad es tarea de una fuerza social, no de un partido político”. “Claro, supone acumular poder también en el Estado, aunque el centro del trabajo sea la sociedad completa”.

Ruiz se ha esforzado además por imprimirle a la lucha política una perspectiva que vaya más allá de la mera sobrevivencia y de los cálculos electorales de corto plazo. Como si fuera ‘el gran brujo de la tribu’ se anticipó al escribir que: había “un riesgo de distracción para las fuerzas emergentes, que puede repercutir en dificultades y fragmentaciones en el Frente Amplio (FA)” (Octubre chileno). Si algo distingue a Ruiz de otros personajes de izquierda es su rigor analítico, lo que le ha permitido ser escuchado más allá del círculo de sus acólitos.

El objetivo del proyecto ruiziano: acorralar al neoliberalismo y avanzar hacia la crisis del régimen

Hace años, entrevistado por Luis Klener Hernández, –después de señalar que la lucha democrática no está reducida a los componentes políticos de la noción democrática–, afirmó: “creemos que los elementos sociales de la democracia tienen una posibilidad anticapitalista, de alguna manera retomamos las ideas fundacionales del socialismo”. A continuación expresó: “por eso, planteamos gestar la crisis de la democracia antipopular y deslegitimar las formas políticas que pactaron la transición a la democracia. Aspiramos a construir un contrapoder que empiece a orillar las formas de poder instituido. Eso nos permitirá avanzar hacia la construcción de una crisis política del régimen actual. Ese es el objetivo por el que se moviliza este proyecto”. Fue la respuesta de Carlos Ruiz a la pregunta: ¿en concreto, qué tipo de sociedad plantean? (revista Punto Final, Nº 519).

Creemos que hay una fuerza social que es la única garantía histórica posible de que la nueva sociedad pueda ser realmente nueva. Iniciamos desde abajo una disputa por acorralar las formas capitalistas de organizar la sociedad… Nosotros decimos ¡la socialdemocracia no existe!, y creo que es uno de los cadáveres no reconocidos de la caída del Muro de Berlín. Los que gobiernan Chile no son socialdemócratas, son sencillamente neoliberales.

Mal presagio sobre el destino de la apuesta original

Noam Titelman, otro de los fundadores del Frente Amplio, ha reconocido que “pensábamos que era posible cambiar el tablero y montarse sobre una fractura del sistema político chileno”, (la grieta entre el mundo de la continuidad y el de la renovación). La idea era no tener que optar entre una de esas alternativas”. Su juicio ante la crisis de conducción y el desbande que está afectando al FA, es categórico: “Lo que acaba de ocurrir es el fin de la apuesta original del Frente Amplio; y posiblemente, de la tesis fundacional de Revolución Democrática”. (The Clinic, Nº 853, 17 de diciembre de 2020).

El ideólogo Carlos Ruiz por su parte, continúa pensando que ‘su proyecto histórico’ está vivo y no ha muerto. Para él, como lo dijera en una entrevista, “lo decisivo es consolidar la construcción de las (nuevas) fuerzas que han emergido desde 2011, para impedir que nos destruyan”. Aunque antes, de modo nostálgico, expusiera que “la izquierda del siglo XXI debe recuperar a Allende y a Gladys Marín, pero además debe construir sus propias banderas de lucha”. (Punto Final, Nº 853, junio de 2016). ¿Qué banderas? ¿Las mismas que el Partido Comunista, su actual aliado, ha agitado durante un siglo?

¿En qué momento se extravió ‘la buena nueva’? ¿Será que ahora sí importan los cálculos electorales y la sobrevivencia?

delpais

delpais

Related Posts

Columnistas

La guerra política que creó a Pedro Castillo

by delpais
abril 13, 2021
Cecilia Bákula

¿Cómo nos encuentra el bicentenario?

by delpais
abril 13, 2021
Columnistas

Que el dios de los sufragios nos perdone

by delpais
abril 13, 2021
Keiko Fujimori: “Tengo mucha fe de que en las próximas horas se confirmará nuestro pase a segunda vuelta”
Columnistas

Homenaje a Víctor Barrio con merecido mural en las ventas, inauguración de plaza portátil “la milagrosa” en trujillo

by delpais
abril 12, 2021
Columnistas

Elecciones nebulosas

by delpais
abril 12, 2021
Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y Condiciones de uso
  • Oficina
  • Anuncios & Publicidad

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?