- El pleno accedió a debatir la iniciativa con 69 votos a favor, principalmente de Fuerza Popular, Perú Libre, APP, Avanza País y Renovación Popular.
El pleno del Congreso aprobó admitir a debate la moción que busca “remover de forma inmediata” a los miembros del pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por haber suspendido a la ex fiscal de la Nación Patricia Benavides. La moción fue sustentada por el congresista Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular.
Jorge Montoya alegó que los magistrados cometieron una “falta grave” que justifica sus remociones por votar la suspensión temporal de Patricia Benavides pese a la existencia de un supuesto conflicto de intereses. Esto porque la propia ex fiscal de la Nación les abrió una investigación preliminar por supuestas presiones al presidente del Poder Judicial, algo que este último funcionario ya ha negado desde entonces.
Por su parte, congresistas como Sigrid Bazán (Cambio Democrático-JPP) y Alex Flores (no agrupado) manifestaron su rechazo. La legisladora cuestionó que esta sea la tercera moción de este tipo que se presenta en el pleno, mientras que Flores consideró que la iniciativa es un intento de obstruir las investigaciones que involucran a Patricia Benavides.
Tras un breve debate, en el que solo participaron legisladores que se oponen a la admisión, se pasó a marcar asistencia para la votación. Finalmente, la moción se aprobó con 69 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. Los votos a favor vinieron principalmente de Fuerza Popular, Perú Libre, APP, Avanza País y Renovación Popular.
Cerrada la votación, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, suspendió la sesión del pleno para convocar a una reunión de la Junta de Portavoces en la Sala Grau del Palacio Legislativo. Esto para definir “el mecanismo y el tiempo de debate”.
Luego del receso, Alejandro Soto anunció que se había acordado invitar a los miembros de la JNJ para que hagan su defensa este viernes 15 a las 3:00 p.m. Luego de la presentación, habrá dos horas para el debate de las bancadas y luego votará. Se requieren 87 votos para aprobar la remoción por supuesta “falta grave” de una magistrado de la junta.
Por su parte el abogado de la magistrada de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Inés Tello, Omar Chairo, calificó como un acto sin ningún valor jurídico la admisión a debate de la moción que pretende retirar a los miembros del mencionado organismo autónomo. Esta moción fue aprobada en la noche de este miércoles por el pleno del Congreso con 69 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones.
El constitucionalista aseguró que no existe ningún procedimiento que permita al pleno del Congreso discutir una moción que busque remover a los miembros de la JNJ.
“No existe ningún procedimiento previsto en las normas, ni siquiera en los antecedentes parlamentarios, que permita que el pleno del Congreso discuta una moción y destituya a los miembros de la Junta Nacional de Justicia. Esto es un invento que rompe con todas las posibilidades mínimas de un ejercicio válido del derecho de defensa”, explicó el abogado.
Chairo también advirtió que la acción del Parlamento tendría “consecuencias muy peligrosas”, donde el Gobierno “tendrá que optar por respetar la Constitución y no darle apoyo a un acto de este tipo” o respaldar “el acto de fuerza, con lo cual estaríamos iniciando una dictadura”.
“¿Qué ocurre si hoy se aprueba la remoción? Como este acto no tiene valor jurídico, sería realmente estridente pretender que algo aquí obliga. Los miembros de la JNJ van a seguir trabajando, van a seguir estando en sus despachos y, entonces, lo que puede pasar es que el Congreso pida el apoyo de la fuerza pública para desalojarlos de sus oficinas”, afirmó.
“Es muy peligroso lo que están haciendo. Espero que la sensatez aparezca y que esto se archive porque no tiene ningún sustento”, acotó.