- Como están las cosas, es muy posible que el gabinete torres obtenga el voto de confianza
- No hay mal que dure 100 años, se espera que los parlamentarios reaccionen
De qué sirve las marchas las protestas y el descontento popular contra este gobierno. Al parecer de nada y su el Congreso no se pone en pie de lucha, vamos a estar caminos a que el comunismo se quede gobernando y por años en medio de la corrupción, el caso y la tiranía.
Hay que reconocer que el sábado la marcha por la renuncia o vacancia de Pedro Castillo no fue la que se esperaba. Hubo gente. Se llenó la plaza, pero se necesitaba que el país despierte.
Muchos prefieren la playa, esta comodones. Es verano. Los empresarios que se quejan cuando les toca su bolsillo no tienen conciencia de lo que pasa en el país. No invierten en hacer plataformas de lucha ideológica para contrarrestar el avance comunista.
Y muchos hijos de los empresarios y otros que fueron arrastrados como borreguitos, ahora no dicen ni pio ante tantas denuncias de corrupción.
Y se está a un día de la presentación del gabinete de Aníbal Torres, como están las cosas es muy posible que logren el voto de confianza esperado.
El Jefe de Estado que el día de hoy debería recibir a la Comisión de Fiscalización ante quienes tiene que responder un pliego de preguntas sobre corrupción, arruga. Se burla del Parlamento.
Ya contesto que resolverá las preguntas por escrito. Y no va pasar nada. Al respecto el presidente de la comisión de Fiscalización, Héctor Ventura, anunció que insistirán con invitar al jefe de Estado, Pedro Castillo. Sostuvo que es un buen momento para que el mandatario responda a la gente.
«Era el momento para que pueda explayarse. Creo que el presidente se equivoca porque no es un gesto político. El miércoles volveremos a pedir que venga a hablar».
Ventura indicó que el presidente Castillo tiene la oportunidad de responder a los cuestionamientos. El grupo de trabajo se encuentra investigando las visitas que recibió el mandatario en la casa en el pasaje Sarratea.
El legislador de Fuerza Popular indicó que por ello insistirán el próximo miércoles, 9 de marzo, en invitar al mandatario para que acuda presencialmente. Castillo anunció que solo responderá por escrito al mandatario.
Por ahora las de ganar tiene el gobierno. En forma interna ha movido su telaraña del poder para poder mantenerse en el gobierno. Es por eso que el lamento del vocero de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya, quien informó que la moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo requiere todavía de 12 firmas más para poder ser presentada ante el Congreso.
En sus redes sociales, el legislador lamentó que sus colegas no hayan firmado la iniciativa, la cual cuenta con el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular y Avanza País.
“Son casi las 2 p.m. del domingo 6 de marzo y aún faltan 12 firmas para poder presentar la moción de vacancia y sentar en el Congreso al Sr. Presidente Castillo para que rinda cuentas al país”, escribió.
“Estoy sumamente decepcionado como congresista del grado de madurez política que le falta a muchos colegas que pretenden dejar al país en zozobra por su falta de coraje para hacer lo mejor por el Perú”, agregó en otro mensaje.
Esta semana, Montoya había afirmado que la moción se presentaría con 40 firmas y que ya contaban con 35 de ellas, por lo que se formalizaría el día lunes o martes.
“Hemos empezado la recolección de firmas el martes en la noche, se ha avanzado a buen ritmo. Tenemos más de 35 firmas. Hoy no la vamos a presentar. Dije que esperábamos presentarla (hoy viernes) pero por asuntos de la presentación y lo que corresponde por reglamento, la vamos a presentar el lunes o martes para poder dar tiempos suficientes para comunicar al presidente sobre el tema”, dijo.
La bancada de Renovación Popular presentó en total unos 18 puntos para que sean evaluados por otras bancadas y comenten si deseaban agregar algo adicional a la moción de vacancia.
Sin duda una vergüenza la posición de los parlamentarios. Una cosa es firmar la petición de vacancia para poder escuchar al Jefe de Estado, claro si es que va, porque es capaz de enviar a su abogado. Lo importante es que se quiere saber los argumentos del Presidente sobre las acusaciones que hay en su contra.
El hecho de firmar quizás compromete a los parlamentarios que tienen algún pacto secreto con el gobierno. Entre ellos están los de Podemos Perú. Ya se sabe cómo operan el partido de José Luna y así quieren postular a la alcaldía de Lima a Daniel Urresti. El pueblo los castigara no votando por ellos.
Los de Juntos por el Perú. Los de la izquierda caviar tampoco lo harán, esta cogobernando con Perú Libre. Tienen dos ministerios.
Los de Acción Popular, un partido que da vergüenza, llena de parlamentarios advenedizos. Donde la dirigencia peleada no tiene el control de los parlamentos. Cada hace lo que quiere y casi en bloque ya tienen su pacto secreto con el gobierno.
Llama la atención la posición de Alianza para el progreso. Con la excepción de Roberto Chiabra y de Gladys Echáiz, los demás hasta la fecha tampoco firman la petición de vacancia.
Y que se puede esperar el partido morado. Perú Libre y Perú Democrático, nada. Ellos avalan al gobierno. Y por más denuncias que salen a luz, no reaccionan.
Como están las cosas, predestinados que nuestro país este camino a la ruina, al caos, a una tiranía y donde el comunismo va ser el camino a seguir. Los vamos a permitir los millones de peruanos que quieren un país democrático con crecimiento en la economía, con seguridad y con más empleo.
Por eso es que la posición de los del gobierno es triunfalista. Y así lo sostiene el ministro de Cultura, Alejandro Salas, quien dijo confiar en que el Gabinete Ministerial logre obtener el voto de confianza del Congreso de la República, cuando acuda este martes para exponer las políticas del Gobierno.
Según indicó, es necesario que el Gobierno y la oposición se centren en atender los problemas de la población. Añadió que acudirán ante el pleno para exponer las políticas a fin de lograr el desarrollo del país.
«A través del premier Aníbal Torres, hemos preparado una exposición que lleva políticas de gobierno orientadas a trabajar por el desarrollo del país. Vamos a buscar la paz política que necesita el país».
Precisó que los puntos centrales de la exposición del martes plantean estrategias para la lucha frontal contra la pobreza, la reactivación de las clases, educación de calidad y lucha contra la corrupción.
En cuanto a las manifestaciones convocadas contra el Gobierno, el ministro señaló que se trata de un sector minoritario, que no quiso reconocer el triunfo de Pedro Castillo, que busca “desestabilizar la democracia”. Agregó que esta situación se presenta en Lima y que en regiones la recepción al Gobierno es distinta.
“Esos mismos grupos, no en grandes cantidades y que son parte de la Lima mesocrática, son los que salen a las calles. Se está tratando de normalizar el hecho de vacar a un presidente y se cree que desestabilizar la democracia se puede dar frecuentemente. Se cree que es más fácil que vacar a un alcalde o gobernador regional”, manifestó.
“El presidente nos ha pedido salir a trabajar a los diversos puntos del país. Yo recorro el país todas las semanas. En provincia la gente saluda al presidente y que una autoridad esté en su localidad. Un gobierno puede cometer errores y está en la obligación de corregirlos. Tenemos un presidente que ha evaluado, meditado y corregido. Que es democrático y escucha”, añadió.
Aun no está dicha la última palabra, Saldrán mas denuncias, y nunca se pierde las esperanzas de que el país cambie. No hay malo que dure 100 años.