• Columnistas
  • Contactenos
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Estudiar inteligencia artificial en 2025: cómo las nuevas tendencias están revolucionando la educación online

by delpais
2025-07-04 11:47:42
in Uncategorized
0 0
Estudiar inteligencia artificial en 2025: cómo las nuevas tendencias están revolucionando la educación online
20
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En 2025, la IA o inteligencia artificial no califica únicamente como una tecnología emergente, sino que es un instrumento para la digitalización. De hecho, está modificando profesiones e industrias, haciendo que sea cada vez más importante aprender a usarla.

El sector de la educación online está claro en lo que la IA significa, por lo que ha comenzado a utilizarla para fomentar el aprendizaje de los estudiantes. A continuación, se muestra la forma en que las nuevas tendencias de inteligencia artificial están cambiando la educación en línea. Al mismo tiempo, se destacan los requisitos mínimos de una universidad a distancia para impartir estudios de IA.

¿Por qué estudiar inteligencia artificial es una decisión estratégica?

En un ambiente laboral digitalizado y donde la IA está adquiriendo protagonismo, estudiar inteligencia artificial es clave para encontrar nuevos puestos de trabajo. De hecho, la necesidad de contar con expertos en IA, que puedan optimizar operaciones, automatizar procesos y tomar decisiones por medio de ella, aumenta a medida que crece la IA.

Según un informe sobre el mercado de talento de IA y datos, se espera que hasta 2025 se generen 90 mil empleos vinculados con IA en la industria española.

Las industrias clave están implementando la IA para que sus tareas repetitivas se realicen de forma automática, liberando al personal para ejecutar otras que sean de igual importancia para su éxito. Además, están dejando que la inteligencia artificial tome roles estratégicos, tales como la creación de campañas de marketing o los departamentos de atención al cliente.

Entonces, la presencia de la IA en las empresas está cambiando todo el panorama corporativo, dando paso a un nuevo mercado laboral. Ahora, los nuevos empleos solicitan a personal con estudios de IA, por lo que estudiar este campo en universidades, ya sea presencial o de forma online, será esencial para encontrar trabajo.

Universidades como Unir en Perú son una excelente IA a distancia, sobre todo cuando las obligaciones del día a día no permiten asistir de forma presencial a un aula. Aquí los estudiantes tendrán la oportunidad de especializarse en deep learning, visión por computador, NLP, desarrollo de algoritmos y machine learning, todo gracias a su Maestría en Inteligencia Artificial. [1]

Las 5 tendencias de IA que están transformando la educación online

La inteligencia artificial es una herramienta que está cambiando la educación online, brindando recursos vanguardistas para mejorar la experiencia de aprendizaje, optimizar resultados académicos y personalizar la instrucción. A continuación, estas son las cinco tendencias que abarca la transformación con IA:

Educación personalizada con IA generativa

Por medio de la IA generativa es posible crear contenido, soluciones y diseños de alta calidad que se ajusten a las necesidades de los estudiantes. Al permitirse el aprendizaje adaptado con inteligencia artificial, el ambiente de enseñanza genera mejores resultados, lo que incrementa la motivación y el compromiso del alumno. [2]

Evaluaciones automatizadas y adaptativas

La IA está siendo utilizada para elaborar evaluaciones o exámenes de forma personalizada y automatizada, las cuales se ajustan a las necesidades del estudiante. Es decir, ahora es posible crear exámenes que aborden las áreas en las que hay más deficiencia o desconocimiento.

De esta manera, el aprendizaje no solamente mejora, sino que reduce el riesgo de que los estudiantes realicen trampa. Pues, cada evaluación tendrá preguntas particulares para cada alumno. [3]

Asistentes virtuales inteligentes

La aplicación más popular de la IA es el uso de chatbots que puedan ofrecer asistencia tanto a estudiantes como a profesores. Los mismos tienen la capacidad de atender a preguntas frecuentes, brindar información extra y asesorar de forma personalizada las 24 horas del día.

De este modo, se logra que la eficiencia en las aulas virtuales aumente, dándole a los estudiantes apoyo ajustado a sus necesidades, incluso en horas donde no hay personal activo en las plataformas de aprendizaje. [4]

Gamificación con algoritmos de aprendizaje

La IA también se está usando para crear juegos o simulaciones con entornos de aprendizaje que brinden experiencias más prácticas y ricas para cada estudiante. En otras palabras, la IA evalúa el nivel de cada alumno, colocando desafíos particulares para mantenerlo interesado, concediendo una recompensa una vez alcanzado el objetivo. [3]

Análisis predictivo para mejorar la retención

Un problema muy común en las plataformas educativas online es la falta de seguimiento o atención. Pero, con el empleo de la IA se pueden detectar patrones que generen frustración y combatirlos antes de que se conviertan en abandono. Por ejemplo, es posible hacer una promoción especial por matricularse en cierta área, mejorando la comunicación o agregando soluciones proactivas. [4]

En particular, la universidad de Talca, en Chile, está implementando la IA para que los estudiantes de STEM pongan a prueba hipótesis e indaguen en escenarios del mundo real sobre un entorno controlado.

Esta posibilidad permite que los conceptos tomen vida, ya que, en vez de tener que leer teoría, el alumno puede interactuar con diversas situaciones, tomar decisiones y ver los resultados.

Por su parte, la Universidad Rovira i Virgili, aunque no es a distancia en su totalidad, si cuenta con una plataforma online para estudiar a distancia, la misma usa la IA para evaluar las exposiciones de los alumnos y le brinda recomendaciones con respecto a claridad, ritmo y tono. [5]

¿Qué debe ofrecer una universidad online para estudiar IA en 2025?

El crecimiento de la inteligencia artificial está modificando los requisitos profesionales, haciendo que los profesores también tengan que estar cualificados en el tema. En 2025, toda universidad online que quiera crear expertos en IA tendrá que ofrecer una experiencia que vaya más allá de la educación a distancia, brindando un servicio que pueda atender las exigencias actuales:

Programas actualizados en machine learning, NLP, visión computacional

La IA está en constante evolución, por lo que es clave contar con programas de machine learning, NLP y visión computacional que se ajusten a las nuevas demandas del mercado. En otras palabras, una universidad debe estar al tanto de los avances de esta tecnología para implementar un programa educativo que permita solucionar situaciones complejas.

Una universidad a distancia que tenga planes de estudios desactualizados dejará al estudiante sin la posibilidad de competir en el mercado laboral actual. [6]

Profesores con experiencia en la industria

Los docentes deben estar listos para impartir educación sobre IA, y para ello tendrán que desarrollar nuevas habilidades, tales como:

  • Entender los sistemas IA usados en las plataformas de educación e industriales.
  • Investigar para entender los datos que ofrece la IA y usarlos para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
  • Retroalimentación con otros profesores para divulgar experiencias educativas por medio de la IA, tales como el empleo de herramientas educativas y el asistente de atención al cliente.
  • Incentivar el uso ético de la IA tanto a nivel digital como tecnológico, guiando al alumno para que comprenda las posibilidades y riesgos de la misma. [7]

Acceso a laboratorios virtuales y simuladores

Las universidades a distancia deben ofrecer laboratorios virtuales y simuladores que faciliten a los estudiantes comprender cómo interactúan cada una de las variables de la IA, conociendo resultados por medio de experiencias más inmersivas. Este requisito será ideal para estudiantes que quieran investigar y experimentar con la IA en directo. [8]

Certificaciones internacionales

La validez de las certificaciones obtenidas en las universidades a distancia que permiten estudiar IA debe ser de carácter internacional. Especialmente, porque las empresas están contratando personal de otros países para cubrir las vacantes abiertas por la penetración en el mercado de la IA.

Por ejemplo, los certificados pueden ser de Google, IBM, Microsoft o cualquier otra empresa que trabaje directamente en el desarrollo de IA. De este modo, será una constancia de las habilidades que posee el estudiante una vez que egrese de la universidad. [9]

Vinculación con empresas tecnológicas

Una universidad que se considere sólida debe tener colaboraciones con empresas tecnológicas. Ya que, es la manera de que al estudiar inteligencia artificial los estudiantes egresen con las habilidades esenciales, se progrese en investigación y transfieran estos conocimientos.

En el caso del sector de IA, las empresas ofrecen información novedosa sobre las competencias requeridas, lo que permite que los estudiantes se preparen mejor para superar los desafíos que esperan en el campo laboral, al mismo tiempo que se actualizan con las tecnologías emergentes. [10]

Estudiar inteligencia artificial en universidades a distancia como UNIR en Perú será clave para entender la realidad del mercado laboral. Pues, la IA ha transformado las industrias para reconfigurar la demanda de habilidades que deben tener los profesionales. De momento, los perfiles de IA son los que más oportunidades tienen en el mundo, algo que no piensa dejar de crecer.

Referencias bibliográficas

1- Anónimo. (2025, 15 de marzo). La creciente demanda de habilidades y certificaciones en IA: esencial para el crecimiento profesional. Escuela Europea Excelencia. https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2025/04/la-creciente-demanda-de-habilidades-y-certificaciones-en-ia-esencial-para-el-crecimiento-profesional/

2- Bustamante, P. (2024, 21 de enero). Inteligencia Artificial en la Educación Personalizada. Aula Simple. https://aulasimple.ai/blog/inteligencia-artificial-en-la-educacion-personalizada/

3- Santiago. (2024, 24 de mayo). Aplicaciones de IA generativa en la educación. Innovaitors. https://www.innovaitors.ai/aplicaciones-ia-generativa-educacion/

4- Blanco, S. (2025, 6 de mayo). Análisis Predictivo: cómo anticipa las necesidades del cliente con IA. The Thing App. https://thethingapp.com/analisis-predictivo-anticipa-necesidades-con-ia/#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20predictivo%20con%20IA%20permite%20agrupar%20a%20los%20usuarios,una%20compra%20o%20requerir%20soporte

5- Anónimo. (2025, 28 de febrero). 10 universidades están transformando el compromiso estudiantil con IA. Así es como lo están logrando. Wooclap. https://www.wooclap.com/es/blog/universidades-compromiso-ia/

6- Anónimo. (2024, 31 de marzo). ¿Qué se necesita para estudiar Inteligencia Artificial?. UFV. https://www.ufv.es/que-se-necesita-para-estudiar-inteligencia-artificial-preguntas-grados/

7- González, M., Pérez, P., & Márquez, Jesús. (2024). Inteligencia artificial en la Educación Universitaria: Entre oportunidades y desafíos éticos. Revista Ethos. 15(2), 102-114). https://revistaethos.uniojeda.edu.ve/index.php/RevistaEthos/article/view/94/101

8- Silva, G., & Mirabal, L. (2022, 24 de octubre). Los laboratorios virtuales y su contribución al futuro de la educación. Observatorio. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/laboratorios-virtuales-y-su-contribucion-al-futuro-de-la-educacion/

9- Anónimo. (2022, 28 de octubre). Razones para obtener certificaciones internacionales. Global Comex. https://globalcomex.pe/razones-para-obtener-certificaciones-internacionales/

10- Molina, A. (2023, 10 de agosto). Industria y universidad: vinculación clave para el desarrollo. Tecsience. https://tecscience.tec.mx/es/tecnologia/industria-y-universidad-vinculacion-clave/

Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Anuncios & Publicidad
  • Libro de Reclamaciones

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.