- La PNP mostro profesionalismo y a pesar que les arrojaron piedras y palos no pisaron el palito de provocación de los subversivos
- Por ahora triunfo la democracia, pero se necesita buscar soluciones a la crisis política que sigue latente
Un día complicado y de alta tensión fue el de ayer. Se tenía información que los terroristas querían la destrucción de Lima. El intento fracaso. Y no solo en Lima, esta organización que intento desatar el caos y tomar el poder del país, también sufrió en revés en el interior del país, cuando intento sabotear los aeropuertos de Juliaca, Cuzco y Arequipa.
Y todo ello se debe que esta funcionando la inteligencia y en base a ello se procedió a resguardar los lugares estratégicos del país con participación de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Y fue la PNP la que llevo el mayor peso del enfrentamiento. Desde temprano en Lima Se ubicaron en el centro de Lima. Otro grupo acompañaba a los que salían a protestar. En las primeras horas no se veían enfrentamiento. Todo parecía estar en calma.
Los terroristas que encabezaban la marcha sin duda esperaban el momento preciso para lograr el ataque a la PNP. Buscaban acercarse al Congreso y a Palacio de Gobierno.
No pudieron lograrlo todo ya que todo el perímetro de Lima cuadrada estaba resguardado por la Policía. Y era fácil advertir que a los custodios del orden le llovió de todo. Los PNP no pisaron el palito de la provocación de los terroristas que querían víctimas.
Un grupo de manifestantes inició con el vandalismo en el Centro de Lima, distorsionando la medida de protesta y atentando con las integridades de varios policías. Los enardecidos sujetos arrojaron bloques de concreto (adoquines) a los efectivos a fin de romper el círculo de seguridad e ingresar por la Av. Abancay y sus alrededores.
Este violento panorama inició a las 17:00 horas en la intersección de la Av. Nicolás de Piérola y la Av. Abancay. Los manifestantes destrozaron parte del concreto que componen las veredas en la zona a fin de arrojarlas a la Policía.
En respuesta, la PNP lanzó varias bombas lacrimógenos para dispersar a la turba que se acercaba cada vez más. Esto desencadeno un enfrentamiento entre ambos bandos con una ‘lluvia de piedras’ por los aires.
Similar situación se registró en los jirones Azángaro y Ucayali. El violento grupo pretende llegar al Congreso de la República. Los mencionados puntos se han vuelto zonas de enfrentamiento.
De momento solo se ha reportado un efectivo herido (lesiones leves). Cabe precisar que hay manifestantes que sí se encuentran ejerciendo su derecho a la protesta de manera pacífica.
Un gigantesco incendio se registró en medio de las violentas protestas en el Cercado de Lima. La emergencia inició en la parte superior de un edificio ubicado entre los jirones Carabaya y Contumazá.
El fuego comenzó a dispersarse a otros inmuebles en medio de las protestas. Todo ocurrió en paralelo a la manifestación que se encuentra a pocos metros del lugar.
Se desconoce el origen del siniestro, sin embargo, vecinos relataron que se escuchó una explosión previa. Los bomberos ya se encuentran en el lugar y combaten el fuego desde dos frentes.
Moradores que viven a los alrededores sacaron sus objetos de valor y también los balones de gas a fin de evitar una deflagración que empeore la situación.
La Policía ha logrado controlar la manifestación cercana y cerró todo el perímetro. Las tomas aéreas de distintos medios mostraron la evacuación de varias familias.
Y sobre el tema la presidenta de la República, Dina Boluarte, brindó un pronunciamiento junto a los miembros del gabinete ministerial, tras las protestas generadas en Lima y Provincias.
La jefa de Estado se pronunció en contra de los violentos enfrentamientos reportados en las manifestaciones. “Quiero solidarizarme con todos esos hombres y mujeres de prensa que hoy han sido agredidos, eso no es una marcha de protesta pacífica. Los actos de violencia generados a lo largo de estos días de diciembre y ahora en enero no quedarán impunes”, expresó.
“El Gobierno actuará dentro del marco de la Constitución y las leyes que ampara de manera estricta y firme. “Nuestra Dirección Nacional de Inteligencia está actuando con la firmeza que corresponde y pronto estaremos con la Fiscalía verificando y abriendo las carpetas fiscales de aquellas personas que estén generando actos de violencia, destrozos de la propiedad privada y del Estado.”, mencionó Boluarte.
Asimismo, la presidenta aseguró que las autoridades tomarán medidas frente a los actos criminales ocurridos en las protestas. “Ustedes quieren quebrar el Estado de derecho y generar caos para tomar el poder. Están equivocados. Le decimos al pueblo peruano que la situación está controlada. Actuaremos con todo el peso de la ley”, indicó.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, destacó el profesionalismo y la prudencia en el actuar de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante las protestas suscitadas en Lima.
«Pese a los graves ataques que ha sufrido y sigue sufriendo nuestra Policía, no ha caído en la provocación y ha respondido a estos ataques con firmeza, profesionalismo y prudencia y lo seguirá haciendo todo estos días que vengan y que tengamos estas marchas«, dijo Otárola durante un pronunciamiento de la presidenta de la República, Dina Boluarte, junto a miembros del Gabinete Ministerial.
El Premier lamentó que en la víspera se haya incendiado la comisaría de Macusani en Puno, región donde se registró un fallecido. Aseveró que la acción vandálica fue planificada para sabotear el Estado de derecho.
«La toma o pretendida toma de la comisaría de Macusani en Puno no ha sido un acto de protesta, ha sido un sabotaje del Estado de derecho porque no solamente se puso en riesgo la vida e integridad de nuestros valerosos policías queriendo incendiar con nuestros héroes nacionales allí adentro, sino que ha sido una toma que revela esta planificación y este sabotaje que se quiere hacer contra el Estado de derecho«, refirió.
El presidente del Consejo de Ministros también aseguró que el Gobierno se mantiene al cuidado de los derechos de los peruanos tras las manifestaciones.
«El Gobierno está al mando de la situación y al cuidado de los derechos fundamentales de los ciudadanos«, puntualizó
El titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Jorge Chávez Cresta sostuvo que un grupo violentista tenía la intención de dirigirse al Morro Solar de Chorrillos para impedir el funcionamiento de las antenas de radio y televisión instaladas en el lugar y bloquear la difusión de noticias.
En Palacio de Gobierno, junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro detalló que las Fuerzas Armadas también tuvieron información de que “se podía atentar contra activos críticos como el aeropuerto internacional Jorge Chávez, estaciones de Sedapal y servicios de energía eléctrica”.
Al presentar un balance de la intervención de su sector en la jornada de protestas de este jueves 19, Chávez dijo que las Fuerzas Armadas cumplieron con proteger todos los activos críticos del país, la infraestructura estratégica y los servicios básicos que se ofrecen a la sociedad.
“Como Fuerzas Armadas, seguimos trabajando en coordinación con los sectores Vivienda y Salud”, agregó el ministro.
Adelantó que, en los próximos días, en vista del cierre de carreteras, las Fuerzas Armadas trasladarán por vía aérea insumos químicos a la región Madre de Dios, en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para potabilizar el agua que se distribuye a la población.
Asimismo, en acción conjunta con el Minsa, se trasladará bienes de ayuda humanitaria para permitir el funcionamiento de hospitales, el trabajo del personal médico y la distribución de medicamentos.
En otro momento, el ministro expresó su “respeto y agradecimiento” a la Policía Nacional del Perú (PNP) por el “excelente desempeño profesional” que mostraron sus efectivos en la jornada de hoy “al cuidar y proteger a (la ciudad y la población de) Lima”.
Además, extendió su solidaridad con la PNP frente a los ataques que recibió ayer en Macusani (Puno) y hoy, durante todo el día, en Lima, hechos de los que han sido testigos los peruanos gracias al trabajo informativo de los medios de comunicación.
“Quisiera dar un mensaje de tranquilidad al pueblo peruano: sus Fuerzas Armadas son el pueblo vestido de uniforme y hoy le piden, muy respetuosamente, un clima de paz, bienestar y desarrollo para proteger a nuestra nación”, finalizó Chávez Cresta.
Por su parte el ministro del Interior, Vicente Romero, realizó un balance de las manifestaciones en contra del gobierno de Dina Boluarte de este jueves 19 de enero.
Romero inició su discurso trasladando sus condolencias por el fallecimiento de Juan Carlos Condori Arcana, quién perdió la vida en medio de las protestas ocurridas en el aeropuerto Alfredo Rodríguez de Arequipa.
De acuerdo con el ministro, se registraron 22 heridos de la Policía Nacional del Perú, además de 16 civiles que formaban parte de las manifestaciones en todo el país.
Aseguró que las protestas comenzaron de forma pacífica, pero “se desarrollaron luego de forma violenta con agresiones físicas y verbales contra la Policía, motivando el uso de la fuerza”.
También resaltó y lamentó el fallecimiento de Condori.
Además, señaló los daños materiales a los aeropuertos de Cusco, Puno y Arequipa. Mencionó que al menos 300 manifestantes ingresaron a una distancia de hasta 20 metros de dichas instalaciones. Dichas personas fueron detenidas.
Vicente Romero enfatizó el incendio que se suscitó cerca de la Plaza San Martín en el Centro de Lima.
Asimismo, descartó que la tragedia haya sido provocada por una bomba lacrimógena lanzada por la Policía. “Esto es falso. Yo puedo colocar ese artefacto lacrimógeno en mi bolsillo y no causará incendio”.
Rechazó también la agresión a colegas de Canal N y América Televisión. Finalizó agradeciendo a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas.
“Un mensaje para todos los compatriotas. Dejemos esta violencia y unámonos. Queremos seguir creciendo, hagámoslo por nuestros hijos. Respetemos la ley, que es lo más importante”, mencionó. “Ustedes han sido testigos de la forma tan violenta y agresiva con la que atacan a nuestros policías”.
El Ministerio del Interior informó que la Policía Nacional del Perú recuperó las instalaciones del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón en Arequipa.
Dicho terminal aéreo había sido tomado por vándalos en medio de las protestas contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Los delincuentes, armados con huaracas y piedras, se enfrentaron a los agentes y causaron daños en las antenas y postes de luz.
El grupo de 300 bárbaros derribaron las vallas metálicas colocadas en el perímetro del aeropuerto arequipeño para poder ingresar a las instalaciones.
Sin embargo, la Policía pudo repelar a los vándalos aplicando los protocolos institucionales, como el uso de bombas lacrimógenas.
«La Policía frustró un intento de toma de las instalaciones del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, en Arequipa. La turba que atacó a los efectivos destacados en el terminal aéreo fue repelida aplicando los protocolos institucionales», comunicó el Mininter en Twitter.
El Aeropuerto Internacional Velasco Astete, ubicado en Cusco, suspenderá temporalmente sus operaciones, en el marco de las violentas protestas contra Dina Boluarte.
Así lo informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que señaló que esta es una «medida de prevención».
El ministerio a cargo de Paola Lazarte explicó que esta acción se realiza en salvaguarda de la integridad de la población, así como la seguridad de las operaciones aeronáuticas.
«El MTC informa que, como medida de prevención, Aeropuerto Internacional Velasco Astete de #Cusco, suspenderá temporalmente sus operaciones. Esta acción se realiza en salvaguarda de la integridad de las personas y la seguridad de las operaciones aeronáuticas», publicó en su cuenta de Twitter.
Y un grupo de violentos manifestantes intentaron tomar el aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca, en la región Puno, durante las feroces protestas contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
Los vándalos utilizan huaracas para arrojar piedras a efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes evitan que la turba ingrese al terminal aéreo.
En su intento de llegar al aeropuerto, los manifestantes tumbaron una barrera metálica de seguridad.
En respuesta, los agentes de la PNP lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a los bárbaros.