La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, propuso la creación de una comisión de lucha contra la corrupción, integrada por personas fuera de la política, que estará encargada de la fiscalización de su eventual gestión gubernamental.
Durante el bloque Lucha contra la Corrupción e Integridad Pública del debate presidencial, que se desarrolla en el Aula Magna de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), indicó que según la Contraloría, este flagelo produce pérdidas de aproximadamente 23,000 millones de soles.
«En primer lugar, fortaleceremos la Contraloría aumentando su presupuesto, darle la capacidad sancionadora y el control concurrente, también la creación de un alto comisionado conformado por personas fuera de la política, miembros de la sociedad civil», refirió.
Keiko Fujimori explicó que este grupo de trabajo se encargará de evaluar la gestión, así como proponer propuestas y fiscalizar desde el presidente de la República hasta el último funcionario público.
Asimismo, señaló que se implementará el programa Transparencia 100% para permitir que los medios de comunicación y la ciudadanía, participen activamente en los procesos de adquisición de compras del Estado.
«Quiero mencionar un ejemplo que funcionó en los Juegos Panamericanos, los contratos Gobierno a Gobierno evitaron actos de corrupción, así como la aplicación del control concurrente, una labor que Carlos Neuhaus cumplió con creces y devolvió 300 millones de soles, es decir, pudo ahorrar dinero y eso es lo que hará nuestro Gobierno», dijo.
En otro momento, aseguró que la bancada de Fuerza Popular se encargó de aprobar normas importantes en la lucha contra la corrupción, como aquella que permitió la inhabilitación de funcionarios acusados de cometer actos ilícitos para participar en el Estado.
Además, aseguró que por esta razón, el fundador de Perú Libre y exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, no pudo integrar la plancha presidencial de esta agrupación.
De otro lado, sostuvo que la corrupción tiene que ver con la indolencia e indiferencia del Estado, como aquella que no permite dotar de una de las necesidades básicas como el acceso al agua y genera que más del 30 por ciento de familias en el país no cuenta con ella.
«Nos hemos comprometido a realizar 3 millones de conexiones de agua y alcantarillado y mientras eso ocurre lanzaremos Agua Para Tí, donde permitiremos que camiones cisternas repartan agua, pues el Estado no puede ser indiferente», añadió.
Otro problema que se debe resolver, aseveró, es el acceso a la vivienda porque muchas familias tienen que lidiar a diario con los traficantes de tierra.
«Estableceremos el Programa Familote donde entregaremos 200,000 lotes de vivienda concatenadas con el Programa Techo Propio, para ayudar a miles de familias que esperan su casa propia e impulsaremos el Programa Cofopri donde entregaremos 2 millones de títulos de propiedad», agregó.