Segunda de feria de La Esperanza el domingo 14 de noviembre, con un saldo artístico de tres orejas, tarde soleada. El juez de plaza a las 16:00 horas hizo tocar la trompeta para el inicio del paseíllo, al igual que la tarde anterior los actuantes demoraron unos minutos en ingresar al ruedo. Plaza de toros La Esperanza, distrito de Lurín. Media plaza en los tendidos dentro del aforo permitido. Toros de la ganadería nacional “Santa Rosa de Lima” propiedad de Don Alfredo Galdós, de buena presentación y juego desigual, para Juan Carlos Cubas (Perú) silencio y silencio; los españoles Román Collado, oreja y ovación; José Garrido, oreja y oreja, quién al término de la noche salió en volandas del coso. Juan Carlos Cubas, no tuvo suerte en el lote que le tocó en suerte, bailó con la más fea de la tarde, estuvo con mucha técnica. Román Collado dispuesto a ganarse los trofeos, muy voluntariosos con ambos oponentes y José Garrido con un lote más manejable supo entender y ejecutar la lidia necesaria a sus astados para conseguir la ansiada puerta grande. Tercera de feria de La Esperanza el sábado 20 de noviembre, con un saldo artístico de cuatro orejas, tarde templada. A las 16:30 horas sonó la trompeta e hicieron su aparición en el ruedo niños, púberes y jóvenes portando dos banderolas solicitando hacer valer su derecho a asistir a los toros, muy aplaudidos por el soberano. Acto seguido las melodías del Himno Nacional. Tres cuartos de entrada en los tendidos dentro del aforo permitido. Toros de la ganadería española “Vellosino” (1º y 6º) y las nacionales de “Paiján” (2º y 5º) y “Santa Rosa de Lima” (3º y 4º), desigual presentación y juego, para Juan Serrano «Finito de Córdoba» (España), ovación, silencio tras dos avisos y vuelta al ruedo; Andrés Roca Rey (Perú), dos orejas, oreja y oreja. “Finito de Córdoba” no puedo superar las dificultades de sus dos primeros toros que le tocó en suerte, demostrando su sapiencia a través de estas tres décadas de alternativa, brindándonos unas series cortas de bellos derechazos y naturales, dio una más que emotiva vuelta al ruedo en el último de su lote. Andrés Roa Rey, se reencontró con su público ras dos años de ausencia en los ruedos nacionales, estuvo superior a sus astados, los entendió, el público jaleó sus faenas, por su entrega y valor, en el último de su lote y de la noche, un toro sin recorrido, tuvo que apelar desmedidamente a su valor para lograr sacar pases a un toro –escasos de kilos- que no ofrecía nada para el lucimiento. Su reencuentro fue éxitoso. Incidencias: saludaron desde los tercios los subalternos “Cebolla”, tras parear al cuarto y Dennis Castillo en el sexto. Al quinto toro de la ganadería nacional “Paiján”, se le premió con la vuelta al ruedo, ante protestas.
CARTELES DE LA ÚLTIMA DE FERIA DE LAS TUNAS EN CIENEGUILLA (PERÚ). 16 NOV.- A través de un comunicado la empresa organizadora de la Feria Taurina Señor de los Milagros de Las Tunas Cieneguilla Club, hace de conocimiento que, tras verificar que los plazos de cuarentena no se podrá cumplir en España para importar la corrida de toros ofrecida, habilitan la corrida de toros para otra fecha propicia. Adquiriendo una corrida de toros de Puerto San Luis procedencia española de la ganadería Montalvo de Don Juan Ignacio Pérez Tabernero, para Emilio Serna (España) José Román García «Chechu» (España) y Kuntur Alfaro (Perú), corrida de toros a realizarse el domingo 28 de noviembre. Al final de esta corrida de toros, los miembros del jurado emitirán su informe dando a conocer al triunfador de la feria. Localidades en www.teleticket.com.pe o en forma presencial en Teleticket en Wong de Bajada Balta N° 626 Miraflores.
GUILLERMO DEL ÁGUILA CON FRACTURA DE COSTILLAS POR COGIDA EN CHURUBAMBA – HUÁNUCO (PERÚ). 16 NOV.- El novillero peruano Guillermo Arturo del Águila “El Guille” el domingo 14 en Churubamba – Huánuco es embestido al recibir a su novillo a porta gayola, tras recuperarse continúa en la lidia de su novillo hasta el término del festejo. Queda internado en la Clínica Huánuco y el lunes es trasladado a Lima. El doctor César Baltazar Mateo, medico jefe de los Servicios Médicos de la plaza de Acho, nos remite el parte médico siguiente: Se solicita Rx de tórax y aprecia fracturas 9 y 10 costillas del lado izquierdo. No neumotórax. Tratamiento: analgésicos y reposo por 10 días reevaluación al 11 día. Pronóstico menos grave. Diagnóstico menos grave. Dr. César Baltazar Mateo
MARCO PÉREZ SALIDA A HOMBROS EN EL RECINTO HOLTEÍN – QUITO (ECUADOR) 19 NOV.- El joven novillero salmantino Marco Pérez realizó su primer paseíllo en público en el recinto Holteín en la ciudad ecuatoriana de Quito, alternando con David Fandila “El Fandi” y Miguel Ángel Perera y lidiando reses de las ganaderías locales de “Santa Rosa” y “La Viña”. Marco Pérez, en su comparecencia demostró aplomo, facilidad para el toreo, cautivando al medio millar de asistentes que se dieron cita. El festejo se realizó sin animal de muerte, como es preceptivo en la capital del Ecuador, organizado por la empresa ecuatoriana Triana y su gerente José Luis Cobo. Brindó su primer astado a “El Fandi” y Miguel Ángel Perera.
CORRIDA BENÉFICA DE LAS NACIONES EN COLLONI – AYACUCHO (PERÚ). 20 NOV.- La monumental plaza de toros “Colorado” centro poblado de Colloni, distrito de Puyusca, provincia Parinacochas y región Ayacucho a una altitud de 3,315 m.s.n.m., abrirá sus puertas para una corrida de toros benéfica Pro construcción de la iglesia matriz de esta localidad y en homenaje al ganadero Iván Rodríguez O’ Donnell, a realizarse el sábado 27 de noviembre a partir de las 14:00 horas. Seis toros de las ganaderías ayacuchanas “Colorado”, “Iván Rodríguez”, “Jaral de Colorado”, “Casta y Sol” por Parinacochas; “San Isidro” y “Señor de Lampa” por Páucar del Sara Sara, para Manolo Juárez “El Poeta” (México), Manolo Muñoz (Venezuela) y Luis López (Perú).
ALFONSO DE LIMA EN LA ESPERANZA ANTE TOROS DE “EL ROSARIO” (PERÚ). 21 NOV.- El matador de toros peruanos “Alfonso de Lima” de impecable campaña en ruedos nacionales en su aún corta temporada 2021, es el atractivo para la tarde taurina a realzarse el domingo 12 de diciembre en la plaza de toros “La Esperanza” – Lurín, en la que partirá plaza con los españoles David Fandila “El Fandi” y López Chavez, astados de la ganadería nacional “El Rosario”. Corrida de toros organizado por la Asociación Cultural Taurina Peña del Olvido – Cajabamba.
FUNDACIÓN “MITSUYA” CONFIERE RECONOCIMIENTOS POR LA REACTIVACIÓN TAURINA (PERÚ). 21 NOV.- El ingeniero Martín Takahama, presidente de la fundación internacional sin fines de lucro Mitsuya – Ricardo Higa, realizó un reconocimiento público por la reactivación taurina en el Perú, a tres destacados taurinos: Augusto Fernández, José Ignacio Bullard y Luis Herencia, por incansable labor en beneficio de la fiesta brava. Acto celebrado en las instalaciones de la plaza de toros “La Esperanza”. La fundación lleva el nombre del recordado Ricardo Higa Mitsuya, considerado el primer y único torero de origen japonés en el mundo, debutó en la plaza de toros Acho el 2 de abril de 1961, haciendo el paseíllo con Adolfo Rojas “El Nene” y José Scotto “Cucaracha”, primer japonés con traje de luces con geishas espectacularmente maquilladas.