“(…) No hay amenaza más peligrosa
para la civilización que un gobierno de
incompetentes, corruptos u hombres viles. (…)”
Ludwig Von Mises
El pueblo se intranquiliza más, ante la zozobra creada por el presidente Castillo, a quien no le interesa el país, ni los más pobres. Castillo tiene al Perú en vilo, siguen sus malas decisiones, que angustian, desesperan y genera inestabilidad al sistema político e inversión privada. Castillo, en seis meses de gobierno, no muestra un mínimo gesto de disminuir su falta de civilidad, produce barbarie por su ignorancia de la problemática del Perú. Sin cultura ni formación para ser presidente de la República; sin valores éticos ni morales, tiene acciones torpes con tufillo de provocación. Deja dudas, si lo hace exprofesamente u obedece a un plan maquiavélico.
La institucionalidad está en demolición; sufren las consecuencias los de la clase media que empobrece y los pobres, van a extrema pobreza; encarecen los productos de primera necesidad, cierran negocios, no hay trabajo. Principal culpable es el presidente Castillo.
Empezó el hartazgo ciudadano. En todo acto público donde asiste Castillo, lo rechazan, gritan ¡Fuera Castillo! ¡Castillo corrupto! ¡Fuera Castillo m…!!
El Perú, se hunde ¿Cuándo terminará ésta crisis?: ¿Quieren ahogue la ira; y, vuelva el espanto?.¡Congresistas tienen la palabra!. Inevitable la vacancia presidencial o la acusación constitucional. ¡¡Actúen ya!! No tengan miedo. ¡¡Salven al Perú!!
GABINETE SOMBRÍO
El martes 8, juramentó el cuarto gabinete ministerial, presidido por Aníbal Torres Vásquez. Integran 6 nuevos ministros, cuatro de ellos, de Vladimir Cerrón; mantiene 12 ministros del anterior gabinete, algunos inexpertos y otros cuestionados.
Este “Gabinete Torres” (apodado “gabinete Caníbal” y de la repartija), se cae a pedazos. Se pronuncian: La Asociación Civil Transparencia: éste gabinete “contribuye a un mayor deterioro de la gestión pública”; el presidente Castillo incumple su compromiso “por preferir responder a intereses personales, dejando de lado la idoneidad en los cargos públicos”. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH): este gabinete “no garantiza derechos, lucha contra la corrupción, ni salida a la crisis”.
A Hernando Cevallos, exministro de salud, lo reemplaza Hernán Condori Machado, médico general, usurpa la especialidad de obstetra, servicios que ofrece en Perené. Vladimir Cerrón, exgobernador de Junín, lo nombró director Regional de Salud en Chanchamayo; tiene investigación preparatoria en Fiscalía, por presuntos delitos de cobros indebidos y negación incompatible; integra Perú Libre. La comunidad médica: Colegio Médico del Perú, Federación Médica Peruana., Sociedad Peruana de Neumología, Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, entre otras cinco sociedades científicas, rechazan su nombramiento; renuncian funcionarios y expertos del MINSA, comprometiendo la lucha contra COVID-19
Óscar Zea Choquechambi (congresista Perú Libre, Puno), ministro de Desarrollo Agrario y Riego, rechazado por el Colegio de Ingenieros de Arequipa; carece de idoneidad profesional para el cargo; es licenciado en educación, ejerció en la Institución Educativa Secundaria de Pomaoca. Zea afronta investigación por el delito de peculado, atribuido cuando era regidor en la Municipalidad de Huancané, Puno.
Carlos Palacios Pérez, ministro de Energía y Minas, nombra a miembros de Perú Libre, en altos cargos; Jorge Chávez, viceministro de Hidrocarburos, renunció denunciando repartija política.
Ángel Ydelfonso Narro, ministro de Justicia y Derechos Humanos, defensor de violador de una menor (2014), sentenciado a 25 años de prisión; tiene procesos en OCMA (Oficina de Control de la Magistratura), por negligencia como magistrado en la Corte Superior de Justicia de Ancash (19 enero 2020), otra por algo similar (16 noviembre 2021) y el 1 diciembre 2021, se le inicio un procedimiento, siendo juez provisional, al que renunció para ser ministro.
Diana Miloslavich, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; conocida activista feminista, frente al ministerio de Trabajo, el día de la juramentación del gabinete, a las 4.30 pm dirigía la protesta contra Castillo; y, a las 7.30 pm se ceñía el fajín ministerial.
Continúan cuestionados ministros: Juan Silva, en Transportes y Comunicaciones; Alejandro Salas, en Cultura; Alfonso Chávarry, del Interior; Dina Boluarte, en Desarrollo e Inclusión Social; y, José Luis Gavidia, en Defensa.
DE INCENDIARIO A BOMBERO?
Se esperaba que el presidente del Consejo de Ministros, fuera una persona promotora del diálogo y del consenso que fortalezca la gobernabilidad.
Aníbal Torres, abogado Chotano, de 79 años de edad; fanático defensor de Castillo; desde inicio de este gobierno fue Ministro de Justicia y Derechos Humanos. Conocido por su temperamento confrontacional y agresivo; no respeta a personas, infiere a periodistas adjetivos ofensivos; quiebra normas, leyes, favoreciendo a su hermano Víctor Torres Vásquez e hijo, en contrataciones con el Estado (S/ 39’153,807); destituye injustamente a funcionarios no son sumisos a los propósitos torcidos del gobierno: Al Procurador General del Estado, Daniel Soria (presentó acción de Amparo), quien pidió abrir investigación preliminar al presidente Castillo, por presunto delito de patrocinio ilegal y tráfico de influencias –Zoraida Ávalos, fiscal de la Nación, aperturó y suspendió inmediatamente la investigación-; A Susana Silva, jefe del INPE, por no informar favorablemente para excarcelar a Antauro Humala, preso 17 años, condenado a 19 años (asesinato de 4 policías, en el “Andahuaylazo”, 1-4 enero 2005); aborrece nuestra Constitución Política; ante cuestionamientos para la proclamación de Castillo, como presidente, aseveró “Si están intentando un golpe, correrá mucha sangre en el país”.
Gilmer Andía, exviceministro de justicia, en amplia carta de renuncia, lo acusa entre otros hechos: “debilitamiento institucional y técnico”, fue testigo de situaciones “sin precedentes que impactan de manera directa a las políticas y acciones” del ministerio de Justicia, donde ejerció “autoritarismo, menosprecio al trabajo técnico y maltrato injustificado hacia los profesionales”.
Si Aníbal Torres, ahora premier, continúa con ese perfil hepático y problemático, faltoso, ánimo servil a Castillo y actitud hostil contra la oposición, irritándose ante la prensa y fácilmente perdiendo el control, va a ser muy difícil resolver las tensiones que afecta la gobernabilidad.
CASTILLO NO RENUNCIARÁ
El presidente Castillo en comunicado (Lunes 7), se queja que existe “campaña mediática” promoviendo “la vacancia presidencial”, “intentos golpistas que están orquestando con más fuerza desde esta semana”; precisó que fue elegido por mayoría popular, descartó renunciar y seguirá “vigente con más fuerza hasta el 28 de julio del 2026”; cuestiona a sectores políticos: “no estén pensando en meros intereses particulares o grupos de poder”, “si realmente quieren al Perú, convoquen a la unidad y gobernabilidad”. Castillo, convoca y predica, lo que en la práctica sabotea. Si Zoraida Ávalos, Fiscal de la Nación y algunos jueces, actuaran con idoneidad, ese cuestionamiento estallaría en la cara del presidente Castillo.
Jorge Nieto, exministro de Defensa, invitado a ser Premier, condicionó: “el señor Castillo tiene que esclarecer las acusaciones que lo cercan en temas de corrupción”. Hernando Cevallos, exministro de Salud, en víspera que lo apartaran del gabinete, dijo al presidente Castillo, que transparentara su gestión. Pedro Francke, exministro de economía, admite que el gobierno no tiene rumbo estratégico y Castillo, es un presidente esquivo.
ECONOMÍA EN PRECIPICIO
La compañía MMG Limited, anunció que a partir del 20 de febrero, paralizaría “Las Bambas”, ante el bloqueo de las comunidades de Chumbivilcas: “la comunidad de Ccapacmarca ha establecido un nuevo bloqueo en las vías públicas, aproximadamente a 100 kilómetros de Las Bambas”, puntualiza su comunicado. Del 18 diciembre 2021 al 3 enero 2022, “Las Bambas”, estuvieron paralizadas, significó una perdida aproximada de US$ 400 millones. Esta nueva paralización perjudicará más la economía nacional. Castillo, se ufanó recientemente haber solucionado ese conflicto, en base al diálogo ¿Qué pasó?.
LUCES AL FINAL DEL TUNEL?
El viernes 11, en el Congreso: -La subcomisión de acusaciones constitucionales Incluye en agenda la acusación constitucional al presidente Castillo. -La Comisión de Constitución, aprobó su pre dictamen para eliminar el voto de confianza (no contemplaba la Constitución 1979). –La fiscalía, allanó oficinas cercanas al despacho presidencial. ¿Empezó el final?. “TIEMBLA CASTILLO”.
“(…) Los peores males que la humanidad
haya tenido que soportar fueron infligidos
por los malos gobiernos.”
Ludwig Von Mises