- Abogado Benji Espinoza confirma amenazas en contra del jefe del Estado
El gobierno pondrá en marcha el plan “Pueblo Joven” que es una copia del plan que puso en marcha el ex presidente Alberto Fujimori, cuando en su gobierno casi a diario recorría asentamientos humanos, pueblos jóvenes, barrios diversos, donde hacia gran populismo y ejecutaba pistas, proporcionaba agua y electricidad y es así como hizo populismo y mantenía una cadena de apoyo de dirigentes populares.
Esta vez el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, quiere emular esas acciones con ganas de revertir su alicaída aceptación popular. La diferencia es que Castillo ahora esta denunciado por varios actos de corrupción y en los primeros años de gobierno de Fujimori, se desconocía sus malos manejos. Cuando las denuncias arreciaron contra Fujimori, no hubo población que pudo salvarlo.
Y Castillo quiere que la población de los lugares a donde acudirá con su portátil, le pida el cierre del Parlamento. Una justificación popular para lograr su cometido y así evitar que le sigan investigando actos de corrupción y tapar el fantasma de la vacancia.
Pero hay una contradicción, de acuerdo a la denuncia de la defensa de Castillo, este se encuentra amenazado de muerte, si es así como es que se va exponer públicamente ante la mira de quienes quieren atentar contra su vida.
En efecto es el abogado Benji Espinoza, defensa legal del presidente Pedro Castillo, quien confirmó las amenazas en contra del mandatario e indicó que las pruebas de ello están mano de las autoridades para que puedan identificarse a los responsables.
«Me ha comentado (sobre las amenazas) y espero que esto se mantenga en reserva porque está en proceso de investigación, pero las amenazas existen son ciertas y reales».
Espinoza explicó que se está viviendo una situación de violencia que no solo ocurre en Lima, sino también en países como Argentina, donde hace algunos días se atentó contra le vicepresidenta de ese país, Cristina Kirchner.
«Se ha puesto en conocimiento de la autoridad para que se pueda investigar y que se identifique a los autores, (…) porque hay que evitar que la amenaza se convierta en ataque», refirió.
Asimismo, señaló que estas amenazas se reciben a través de las redes sociales por medio de cuentas falsas, anónimas y otras reales.
También sostuvo que otro grupo se produce a través de mensajes de texto, siendo que las pruebas ya fueron remitidas a las autoridades para que se pueda investigar y determinar a los autores.
Estando así las cosas, el presidente de la República, Pedro Castillo, acudió a la sede del Ministerio Público para brindar sus declaraciones en el marco de la investigación que se le sigue por el supuesto plagio de su tesis de maestría. El mandatario estaba citado para las 2.00 p.m. Sin embargo, llegó veinte minutos antes para dar sus descargos ante la fiscal provincial de Cajamarca, Nury Marín Reyes.
A Castillo se le imputa el presunto delito de falsedad genérica y cobro indebido en agravio del Estado y de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Como se recuerda, la Universidad César Vallejo dio cuenta de la similitud del trabajo de grado del mandatario con otros textos publicados previamente.
Antes de su llegada a la Fiscalía, Benji Espinoza, abogado de Castillo Terrones, explicó a la prensa el estado de las investigaciones en contra del jefe de Estado.
«El plagio y la falsedad genérica se archivaron. En primera instancia logramos que se archive. Se apeló por parte de la Procuraduría y en segunda instancia confirmaron el archivo respecto a falsedad genérica, lo que significa que ya no existe la imputación de falsedad genérica, pero subsiste la de plagio, que ha regresado a la Fiscalía, y la de cobro ilegal», manifestó.
El presidente Castillo se retiró de la Fiscalía en un vehículo oficial alrededor de las 2.20 p. m. sin brindar declaraciones a la prensa.
Pero, horas después Pedro Castillo Terrones, anunció que próximamente realizará visitas a los diversos asentamientos humanos de Lima Metropolitana a fin de recoger sus principales demandas y darles atención inmediata.
“Vamos a trasladarnos a otros asentamientos humanos de Lima, así como hemos ido al interior del país, a las regiones”, dijo el mandatario tras supervisar la situación de una familia afectada por un incendio en el asentamiento humano 30 de octubre, en el distrito de Villa María del Triunfo.
El jefe de Estado aseguró que los ministros se trasladarán a los cerros y zonas más alejadas de la capital para que la población sea atendida como corresponde. “No podemos seguir mendigando derechos mientras otros se llevan todo, mientras otros están acostumbrados a ver de lejos al ciudadano”.
Cuestionó que en gobiernos anteriores no se haya dado la importancia y cobertura necesaria para acceder a servicios básicos de calidad en educación, salud y agua potable.
“¿Cómo es posible que a nuestros hijos les estén negando el derecho constitucional a la educación? Si no hay atención educativa, ¿cómo estará la escuelita en este barrio, ¿cómo estará la posta?”, preguntó.
En ese sentido, el mandatario pidió tener confianza en el Gobierno y aseguró que no robará dinero del Estado. ” Les pido tener fe en este país y en el Gobierno. Yo no he venido a llevarme un centavo porque como maestro, durante 24 años, he sabido sacar adelante a mi familia. Yo no necesito pensar de otra forma ya que busco ayudar a los que son de diferentes partes del país”.
Por último, pidió a los dirigentes de asentamientos humanos que sean claros y concretos en sus peticiones al Gobierno, el cual cumplirá con dar los recursos necesarios para que se realicen obras y se genere empleo. “Cuando demos el presupuesto y se haga una obra, tienen que ir a trabajar, se debe dar oportunidades laborales a todos los vecinos”.
Serán solo promesas y mentiras como la denuncia sobre el dinero para combatir el cáncer. Fue Gisela Cacique quien narró que los pequeños enfermos salieron «muy emocionados» tras la reunión con Castillo, quien vilmente prometió -junto a Andrés ‘Chibolín’ Hurtado- una ayuda económica de más de S/4 mil millones.
Gisela Cacique, madre de un niño que falleció de cáncer y que antes participó de una actividad en la que el presidente Pedro Castillo ofreció un cheque sin fondos para atender dicha enfermedad, narró que su pequeño murió con una ilusión que nunca se cumplió.
“Mi hijo le dijo (a Castillo): ‘ayúdame, ayuda a mis amiguitos’”, contó la mujer en el programa ‘Beto A Saber’, y agregó que el mandatario les respondió que no se preocupen porque iba a “ayudar a nuestros niños con cáncer”.
Cacique señaló, además, que los niños salieron “muy emocionados” tras la reunión con el jefe de Estado, quien vilmente prometió -junto a Andrés ‘Chibolín’ Hurtado– una ayuda económica de más de 4 mil millones de soles para los menores con cáncer, en un evento en Palacio de Gobierno.
“Lamentablemente, mi hijo se fue con esa ilusión de recibir la ayuda “, sollozó la madre.
La congresista de la bancada Avanza País, Norma Yarrow, aseguró que el presidente de la República, Pedro Castillo, ha mentido “descaradamente” con el millonario cheque sin fondos que prometió para atender a los niños con cáncer.
“Lamentablemente ya no hay adjetivos para ponerle a este sinvergüenza de Pedro Castillo. El informe que me ha dado el Ministerio de Economía y Finanzas, claramente, dice que el señor ha mentido descaradamente”, manifestó en ‘Beto a saber’.
Bajo esa línea, la legisladora sostuvo que el jefe de Estado ha traficado con los niños. “Es un tráfico de niños con cáncer y ha vulnerado a las familias”, expresó.
Yarow reveló, asimismo, que sus padres murieron de esa enfermedad. “Soy una persona que ha vivido esa enfermedad de cerca. Cuando un familiar se enferma, se enferma toda una familia”, dijo.
Finalmente, la parlamentaria indicó que es causal de vacancia ofrecer más de 4 mil millones de soles que no existen en el presupuesto. “En el informe del MEF dice claramente que en 10 años se haría efectivo lo prometido”, acotó.