- Manifestantes que bloqueen vías serán sancionados hasta con 15 años de cárcel
El gobierno no acierta una. Toma decisiones que creen son las mejores y para suerte de ellos es que no hay oposición política y todos de alguna manera salvo algunos zarpazos apoyan a Dina Boluarte que está haciendo del país lo que se venga en gana.
Precisamente los zarpazos eran contra el cuestionado Ministro del Interior, Víctor Torres, el que decepciono en su presentación ante el Congreso, cuando fue a exponer sobre la seguridad a la mandataria y otros temas. A ello se suma la falta de manejo del sector, donde se ha preocupado de colocar a sus compañeros de promoción y no de dar directivas precisas en la lucha contra el crimen organizado.
Victo Torres ha sido blindado, pero no será por mucho tiempo por ahora sigue atornillado el ministro sillón de Corpac y goza de amen de la mandataria Dina Boluarte quien ya debe sumar otro error mas en el manejo del país.
En efecto fue el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, quien ratificó su confianza en el ministro Víctor Torres, luego de que el excomandante general de la Policía Nacional del Perú, Jorge Angulo, revelara que el titular del Mininter lo presionó con casi 300 requerimientos irregulares respecto a cambios en la PNP y para mandar al retiro al general Harvey Colchado.
En conferencia de prensa el premier señaló que en el Ejecutivo se decidió «mirar hacia adelante» y que el nuevo comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, y el propio titular del Mininter tienen «nuevos retos».
«En el Gobierno nosotros hemos tomado la decisión de mirar hacia adelante. El general Zanabria, nuevo comandante general de la Policía, tiene nuevos retos, el señor ministro del Interior también y lo que acá van a contar son los resultados», manifestó el primer ministro.
Otárola resaltó también que van a haber «resultados muy pronto, no solamente en la lucha contra la criminalidad organizada».
«De manera muy concreta quiero ratificar la confianza al ministro del Interior y también ratificar la necesidad de que se cumplan metas, que se cumpla la estrategia del Perú seguro y podamos tener anuncios muy importantes en materia de seguridad para el país», dijo el titular de la PCM.
Finalmente, Alberto Otárola recordó que, según la Constitución Política, el jefe del Gabinete Ministerial es quien propone a los ministros y la presidenta Dina Boluarte toma la decisión, y así ha ocurrido en el caso del titular del Interior.
Y sobre temas de seguridad el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, se pronunció en torno al paro general que ocurre en el distrito de Machupicchu, en protesta contra la nueva plataforma de venta de boletos al santuario de Machu Picchu, gestionado por la empresa Joinnus.
Como se sabe, desde el último jueves, diversas organizaciones gremiales de la zona mantienen un paro indefinido que ha significado la suspensión de los servicios ligados a la actividad turística. Por ello, el día de ayer, la titular de Cultura y otros miembros del Gabinete se reunieron con el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, y el alcalde de Machupicchu, Elvis La Torre, entre otras autoridades, para abordar las demandas.
Tras la reunión, Salcedo y la titular del Mincul anunciaron una mesa de diálogo para el próximo martes. Sin embargo, los gremios indicaron que no se llegó a «ningún acuerdo favorable» conforme a su plataforma de lucha, y anunciaron la radicalización de la medida de fuerza.
Al respecto, en declaraciones a la prensa, Otárola Peñaranda advirtió a los manifestantes que está vigente el decreto legislativo que modificó el Código Procesal Penal para elevar penas a quienes bloqueen vías nacionales.
«Lo que vemos acá (es) la toma de una vía de acceso a nuestro santuario de Machu Picchu, debiendo recordar que está vigente el Decreto Legislativo N° 1589, que fue publicado el mes de diciembre, por cuya virtud se sanciona con pena privativa de la libertad, de 10 a 15 años, a quienes interrumpan las vías de acceso al patrimonio de la nación y los activos críticos nacionales», sostuvo.
Además, consideró que quienes mantienen la medida de fuerza son «un grupo reducido» que tendría «intereses ocultos».
«Lo que vemos acá -más allá del diálogo necesario, imprescindible, con las autoridades y la población afectada- es un pequeño y reducido grupo de intereses ocultos que han visto afectado un negocio ilegal«, indicó.
«Un grupo de tres ministros liderados por la ministra de Cultura vienen haciendo todos los esfuerzos por romper con una mafia que ha venido mal utilizando este tema de las entradas, y no vamos a dar un paso atrás en la necesidad de cambiar este modelo de corrupción que ha venido funcionando ilegalmente desde hace muchos años», agregó.
Asimismo, el premier indicó que desde el Gobierno no se retrocederá con la implementación de la nueva plataforma a cargo de la empresa Joinnus.
«No vamos a perder el principio de autoridad, no vamos a tomar una decisión distinta a la asumida de manera eficiente por la ministra de Cultura, a la que le expresamos todo nuestro apoyo en esta gestión. Y hacemos una invocación a la población y a quienes están insistiendo con que se regrese al esquema anterior para decirles que eso no va a ocurrir«, indicó.
«El reto del Gobierno es esclarecer un sistema moderno, transparente de boletaje electrónico que pueda permitir que nuestra maravilla pueda ser accesible de manera transparente para el turismo mundial», agregó.
Por su parte, la ministra Leslie Urteaga señaló que ya cuentan con los informes policiales para identificar a los manifestantes que bloquean las vías en Machupicchu.
«Hemos recibido el apoyo de la Policía, estoy segura de que, con los informes que tenemos de la identificación de las personas, se cumplirá el decreto legislativo que ha comentado el premier y pronto estaremos reactivados en Machu Picchu», sostuvo.
«El día de hoy, se pierde más de un millón de soles en Machu Picchu por mantener esta actitud. El día de ayer, hemos estado tres ministros en el Cusco, hemos sido recibidos por el gobernador (…), hemos conversado con el alcalde de Machu Picchu, y hemos manifestado nuestra voluntad por dialogar. Sin embargo, hemos solicitado que este diálogo se haga en un clima de paz, en un clima en el que todas las personas que tienen programado llegar a Machu Picchu puedan hacerlo, que no estemos con el bloqueo o la huelga», puntualizó.
Por otro lado, el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, anunció que la presidenta Dina Boluarte dispuso el desplazamiento de los ministros coordinadores a las zonas afectadas por las fuertes lluvias en el sur del país.
Precisó que ha puesto a disposición de los ministros coordinadores la logística del Ministerio de Defensa para el desplazamiento de la ayuda humanitaria.
“Cada sol que se invierta- ha dispuesto la presidenta- será eficiente en la atención a estas poblaciones”, indicó Otárola al culminar una nueva sesión del Consejo de Ministros realizado en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Sostuvo además que esta sesión se dialogó con los gobernadores regionales de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Pasco y con más de 12 alcaldes provinciales de zonas afectadas por las emergencias.
“Se ha conversado sobre la atención al riesgo de desastres, especialmente cómo será la mirada al sur, vamos a concentrarnos en la atención por las lluvias intensa en el sur”, aseveró.
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, refirió que este desplaza miento permitirá hacer un trabajo directo con las autoridades regionales y locales para atención de la población afectada por las lluvias.
Aseguró que el equipo Fuerzas de Tarea, que trabaja desde mayo en las acciones de prevención en el norte del país, realizará diagnóstico y evaluación de todo lo que se requiera hacer en el sur del país.
Consultado sobre la entrega de Fray Vásquez, Otárola expresó su felicitación al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, quienes han realizado una tarea encomiable, con el apoyo decidido de la Policía Nacional.
«La entrega de Fray Vásquez es un trabajo conjunto con la Policía, esperamos que las entregas de las personas que se someten a justicia puedan llevarnos a desentrañar de una vez por todas los vericuetos corruptos del gobierno de Castillo”, manifestó.