- Nuevos audios y testimonios son contundentes contra el mandatario
- José Williams sobre audios de exjefe de la DINI: “Son graves y comprometen al entorno del presidente”
Este miércoles, puede ser un miércoles trágico para el gobierno de Pedro Castillo. La suerte parece estar echada, luego de los testimonio y audios que se han presentado y que fueron ofrecidos por estrechos colaboradores de este régimen, los que visitaban Palacio y sabían lo que pasaba en el país.
Entrega de dinero para el Presidente y que este ordenara que se pagara dinero a quienes estaban buscados por la justicia, entre ellos familiares y ex ministros, son pruebas que no son inventadas y mucho menos mentiras, tal como afirma el gobierno.
La fiscalía no se va prestar a un juego malévolo como señalan los escuderos de Pedro Castillo. Las fiscalía investiga y encontró pruebas contundentes y estas deben servir para que los congresistas cualquiera sea su ideología, opten por el voto más saludable para el país.
No se puede permitir más un gobierno corrupto. No se puede permitir más que tengamos funcionarios mediocres que solo van a robar en el estado. No se puede permitir más que nuestro país se esté destruyendo y se esté polarizando.
Castillo es consciente y sin duda tiene un as bajo la manga. Es difícil creer que acepte la decisión del Congreso si opta por la vacancia. Quizás hoy veamos a esos congresistas arribistas que, por su bienestar personal, se olvidan del país.
Ante estas circunstancias, Pedro Castillo, se pronunció sobre la moción de vacancia que se realizará en el pleno del Congreso y ratificó que no es corrupto. Nuevamente la victimización.
A través de un mensaje televisado, el jefe de Estado también aseguró que no ha robado ni un sol al país durante su gestión, que está “pagando errores por su inexperiencia” y que nunca ha cometido un delito.
“A horas de debatirse una nueva moción de vacancia en mi contra, me presentó ante ustedes, compatriotas, a quienes me debo, para ratificar una vez más que no soy corrupto ni mancharía jamás el buen apellido de mis honesto y ejemplares padres”, manifestó.
“Ratifico que jamás le he robado ni un solo sol a mi patria ni ayer ni hoy ni nunca. Soy honesto, un hombre del campo que está pagando errores por su inexperiencia, pero que nunca ha cometido delito alguno. De los terceros que se encargue la justicia, pero yo estaré aquí al frente para decirles la única verdad: no soy corrupto y lo ratificaré siempre”, añadió.
Seguidamente, Castillo Terrones recordó que como parte de la iniciativa que busca destituirlo, ejercerá su defensa ante el Poder Legislativo. Además, aseveró ser una demócrata que respeta la Constitución Política del Perú.
“Ante el Parlamento ejerceremos el derecho a la defensa que la Constitución nos confiere porque soy respetuoso de los procesos y no de los atropellos de los que soy víctima. Quiero reiterar que soy un demócrata que respeta la Constitución, la institucionalidad, el debido proceso, el estado de derecho y el equilibrio de poderes”, sostuvo..
Por su parte el presidente del Congreso, José Williams (Avanza País), se pronunció respecto a los audios difundidos por el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) José Fernández Latorre.
Williams Zapata señaló que lo dicho por Fernández Latorre en el material mencionado es grave y compromete directamente al entorno del presidente de la República, Pedro Castillo.
“Las declaraciones que ha dado el exjefe de la DINI son delicadas, son de carácter grave, yo considero que son importantes y comprometen al entorno del presidente. Giran por asuntos relacionados con dinero: S/100 mil, medio millón de dólares para efectos que dice el exdirector de Inteligencia que tenía conocimiento el presidente”, declaró para la prensa desde los exteriores del Parlamento.
“(¿Estos hechos pueden ser considerados en la votación de la vacancia?) Sí, los van a tomar porque son hechos que van viniendo. También la población tiene que analizarlos”, agregó.
Además, el titular del Poder Legislativo indicó que en caso el jefe de Estado no concurra este miércoles 7 de diciembre al Congreso, tiene que brindar motivos de su ausencia. En ese sentido, explicó que el pleno decidirá si lo exhortan a concurrir o si postergan la sesión para un día posterior.
“Si el presidente no viene, tendría que acreditar una razón por la cual no venga. No puede argumentar algún motivo y pedir una postergación. Eso tendríamos que verlo con portavoces y luego someterlo al pleno. El pleno tendría que determinar que le pida que sí venga mañana mismo o si le da un día más”, expresó José Williams.
Como se recuerda, el exjefe de la DINI presentó una serie de conversaciones que tuvo con Beder Camacho, en los que se revelan nombres de implicados en fuga de allegados al presidente Pedro Castillo, como sus sobrinos o el exministro Juan Silva, de la acción de la justicia.
En declaraciones a Panamericana, el exfuncionario detalló que exaltos funcionaros del Gobierno estuvieron involucrados en la fuga de personas cercanas al mandatario que son investigados por el Ministerio Público, como el exministro del Interior Dimitri Senmache.
“Como se ha oído, así es como trabaja la inteligencia, esa información que me dan es cómo han sustraído a los sobrinos de la acción de la justicia, pero ellos querían atribuir eso a al DINI, pero ahí dice quiénes han sido y qué personas han sido”, aseveró.
“El transportador de acuerdo al audio es el comandante Verástegui, actual jefe de tránsito y exedecán del ministro Dimitri Senmache. [¿Entonces Senmache sabía de la fuga de Juan Silva?] Sabía, de acuerdo a la información que yo tengo sí sabía. Yo no puedo decir o determinar algo de una información, yo recojo la información y se la doy a conocer, pero no puedo atribuir algo si no lo he visto”, añadió.
Y la defensa de Castillo notifico por intermedio de la premier Betssy Chávez quien envió un oficio al presidente del Congreso para indicarle que cuatro ministros de Estado César Landa (Relaciones Exteriores), Félix Chero (Justicia), Roberto Sánchez (Comercio Exterior y Turismo), y Alejandro Salas (Trabajo) estarán presentes este miércoles en el debate de la moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo. César Landa (Relaciones Exteriores), Félix Chero (Justicia), Roberto Sánchez (Comercio Exterior y Turismo), y Alejandro Salas (Trabajo).
El ministro de Justicia, Félix Chero, había enfatizado que no apoyaría un eventual gobierno de la actual vicepresidenta Dina Boluarte en caso sea vacado el presidente Pedro Castillo. En declaraciones a la prensa, manifestó que la también exministra siempre aseguró que renunciaría en caso el mandatario sea destituido.
«No, definitivamente yo tengo un compromiso con el presidente de la República en democracia. Creo yo que debe respetarse los tiempos democráticos. La vicepresidenta siempre anunció que, de producirse una vacancia, ella renunciaría para dar pase a que se aplique el artículo 115 de la constitución que significa que asumiría la presidencia de la República en esta transitoriedad el titular del Congreso y se debería convocar de manera inmediata a elecciones generales», sostuvo el titular del Minjus en Palacio de Gobierno.
Tras las declaraciones que hizo el exjefe de la DINI a un medio de comunicación, el exdirector de la Escuela Nacional de Inteligencia, Andrés Gómez de la Torre, calificó el hecho de «muy grave» porque revela «la fuerte desinstitucionalización y empleo nocivo de la estructura de inteligencia por parte de este gobierno de Perú Libre». Asimismo, indicó que, dada la magnitud de las revelaciones de José Fernández Latorre, el Congreso de la República debe crear una comisión investigadora o, mínimamente, la Comisión de Inteligencia debe crear un grupo de trabajo. «Por la magnitud de las denuncias, obviamente existe esta posibilidad de la conformación de una comisión investigadora de plazo determinado multipartidaria para investigar a fondo esta gran cantidad de irregularidades en el manejo de la DINI que hoy día son ventiladas en la prensa», expresó.
La congresista María del Carmen Alva, de Acción Popular, dijo no sorprenderle lo revelado este martes por Fernández porque «era un secreto a voces que sabíamos que en algún momento iba a salir». «Es la cereza de la torta que faltaba y creo que es lo que va a convencer a muchos congresistas que estaban dubitativos, que decían que no había pruebas, que tenían que escuchar o ver vladivideos. Ahora qué excusa van a poner para mañana (día del debate de moción de vacancia) luchar por la democracia y por la corrupción», manifestó.