- Bruno Pacheco fue quien tramitó la maestría del presidente
- El mandatario y su esposa nunca asistieron a clases y habrían conseguido el título gracias al dueño de la Universidad César Vallejo.
Continúan los destapes en torno a la corrupción enquistada en el gobierno. Cada día la fiscalía tiene más afiatado los casos donde estaría involucrado el Presidente de la Republica, Pedro Castillo, el que anímicamente está muy golpeado y tiene la presión familiar que le pide que deje el gobierno.
Esta semana más allá de las investigaciones fiscales, serán días decisivos porque los que no quieren dejar el gobierno, los que están en la sombra quieren que se ponga en marcha el llamado plan “B”.
Este plan es de cuidado ya que se usaría a los más recalcitrantes partidarios de Perú Libre y otros quienes previo pago en realidad harían acciones de vandalismo contra locales del estado y privado.
Una escalada donde la idea es culpar al Congreso de “actuar de espalda al pueblo” por haber archivado el proyecto de una asamblea constituyente. El operativo del plan “B” sería tan similar como el que se usó para sacar al ex presidente Manuel Merino.
Pero más allá de ese plan, el gobierno piensa en hacer cambios en el gabinete. Ya saben que por lo menos se van a censurar a 3 de los cuatro ministros que serán interpelado esta semana. El Premier, Aníbal Torres es quien no tiene salvación.
Pero, recordemos que la lobbista Karelim López relató en sus declaraciones a la Fiscalía, como colaboradora eficaz, que el exsecretario general de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco habría tramitado la tesis de maestría del presidente de la República, Pedro Castillo, y la primera dama, Lilia Paredes, según un reportaje de Panorama.
El dominical detalló que López brindó este testimonio a la fiscal Luz Taquire el último 10 de marzo y en dicha ocasión contó que Bruno Pacheco le había dicho que él se ocupó del trámite del trabajo académico de Castillo y su esposa, y le aseguró que ellos no asistieron a ninguna de las clases de maestría en la Universidad César Vallejo.
Asimismo, López Arredondo reveló que, para conseguir el grado de magíster, se habría hecho un supuesto pacto con el dueño de dicha casa de estudios, el excandidato presidencial César Acuña.
“Bruno Pacheco tramitó la maestría del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y la de su esposa en la Universidad César Vallejo, y también Bruno Pacheco pidió la maestría para él. Nunca han asistido a clases, pero les iba a salir el título. Todo eso por salir está en trámite, relacionado a documentos falsos del presidente. Era un pacto con César Acuña”, detalló en sus declaraciones al Ministerio Público.
En una entrevista con Panorama, el domingo 1 de mayo, Karelim López mencionó que ella ya había hablado sobre el tema de la tesis del mandatario mucho antes del reportaje que reveló el presunto plagio del 54% de la investigación académica.
“Fue una de las cosas que he declarado porque fue una de las cosas que se atribuyó en ese momento Bruno (…) Se atribuyó el hecho de que el presidente lo que había obtenido de la Universidad César Vallejo no era legal. Fue parte de la conversación. Eso es un tema que no puedo comentar porque es parte de la colaboración”, sostuvo aquella vez.
El programa dominical se comunicó con el secretario general de Alianza para el Progreso (APP), Luis Valdez, quien negó que el líder de su partido, César Acuña, tenga alguna clase de relación con López, Pacheco o Castillo.
“No tenemos ningún tipo de relación con Bruno Pacheco, Karelim López y muchos menos con el presidente Castillo. Estos dichos que insinúa la señora Karelim López no hace otra cosa más que pensar que son parte de una organización criminal”, indicó.
Por su parte el excandidato presidencial de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, rechazó las declaraciones que dio la lobbista Karelim López a la Fiscalía en las que denunció que el exsecretario general de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco habría tramitado la maestría del presidente Pedro Castillo y la primera dama, Lilia Paredes, mediante un “pacto” con él.
“Desmiento rotundamente que haya tenido algún tipo de participación en el grado obtenido por Pedro Castillo en el 2012 y no el 2021, como afirma irresponsablemente Karelim López según informa Panorama”, escribió en su cuenta de Twitter.
Acuña Peralta también aseveró que el único propósito que tendría López Arredondo con dicho relato sería obtener beneficios penitenciarios. Por tal, instó a la Sunedu a que realice una investigación al respecto.
“Especular y mentir sobre ese tema con el único afán de conseguir beneficios penitenciarios es atentar contra la misma lucha contra la corrupción. Una mínima investigación en la Sunedu desvirtúa lo señalado por Karelim López”, manifestó el líder de APP.
Y el titular del Ministerio de Cultura, Alejandro Salas, respaldó nuevamente las acusaciones de plagio en la tesis del presidente Pedro Castillo y la primera dama Lilia Paredes.
Como se recuerda, la pareja presidencial presentó dicho estudio para obtener su maestría en la Universidad César Vallejo. En diálogo con Panorama, el funcionario fue interrogado sobre dicho tema y destacó que existió “buena voluntad” por parte del mandatario.
“(¿Cómo califica al alumno Pedro Castillo y a la señora Lilia Paredes) Como un alumno que tuvo muy buena voluntad, primero, de estudiar una maestría, de dedicarle el tiempo a una maestría, de preparar una tesis, de someterla a observación, a calificaciones y que finalmente se la aprobaron”, señaló.
Posteriormente, el ministro de Cultura agregó que el trabajo de investigación de la pareja presidencial puede ser “deficiente o errores”, sin embargo, calificó como exagerado que se “hable de plagios”.
Pero el escudero Salas debería ver lo que dice Gerardo Gaitán Merejildo, el supuesto asesor de la tesis de maestría del presidente de la República, Pedro Castillo, y de la primera dama, Lilia Paredes, quien negó haber trabajado junto al jefe de Estado en el trabajo académico que él realizó en la Universidad César Vallejo, según reveló un reportaje de Panorama.
Dicho dominical se contactó con Gaitán para consultarle sobre el presunto plagio del 54% de dicha tesis y él reveló que fue contratado en la mencionada casa de estudios solamente para ser profesor de un curso en el 2012, pero no para asesorar ninguna investigación académica.
“Quien habla no ha participado como asesor de tesis, he sido profesor de un curso. El profesor de un curso no es el asesor. Ahí existe divergencia. (…) En ese periodo se me indicó que debía dictar en el distrito de Tacabamba un curso de desarrollo de investigación científica”, manifestó Gaitán a Panorama.
En ese sentido, el docente explicó que la universidad, mediante su escuela de posgrado, debió haber sacado una resolución que determine que él sería asesor de tesis, pero aseguró que dicha resolución no existe.
Asimismo, se refirió a la dedicatoria que recibió de parte de Castillo Terrones y Paredes Navarro en la tesis titulada “La equidad de género y los aprendizajes significativos del área de personal social en los estudiantes del IV ciclo de la institución educativa N° 10465 Puña – Tacabamba – Chota”.
“Yo no tengo nada que ver en este tema de la tesis y el jurado está en la responsabilidad de evaluar y encontrar los vacíos que encuentran en la tesis para darle al doctorando o al maestrista, en este caso al profesor Pedro, en su calidad de alumno para que levante las observaciones”, señaló.
“Que Pedro Castillo me haya puesto y me dedique su tesis es un honor estar en su tesis (…) eso no implica nada (…) ya se ha abierto una investigación fiscal”, sostuvo.
Seguidamente, el reportaje mostró que, efectivamente, al colocar el nombre Gerardo Gaitán Merejildo en el repositorio de la Universidad César Vallejo y en la página del Concytec no se le encuentra relacionado a la asesoría de ninguna tesis.
El último jueves, el Ministerio Público dispuso iniciar una investigación de oficio contra el presidente Pedro Castillo y la primera dama, Lilia Paredes, por el presunto plagio de su tesis para obtener el grado de magíster.
Las indagaciones estarán a cargo del fiscal provincial Juan Ramón Tantalean Olano, de la Fiscalía Provincial Mixta de Tacabamba (distrito de Tacabamba, provincia de Chota), del distrito fiscal de Cajamarca.