- El Jefe de Estado negó que el hombre que apareció junto a él, en un reportaje en el programa dominical, fuese Roberto Aguilar, señalado por Karelim López como miembro de una mafia en el MTC.
- Gobierno sufrió un duro revés por parte de la justicia, quien dictamino 36 meses de prisión para los sobrinos de Castillo y para el ex secretario general, Bruno Castillo.
- Presentan interpelación contra Aníbal Torres
Amenaza oficial es que la realiza el presidente Pedro Castillo al enviar una carta notarial al programa televisivo ‘Panorama’, en especial a la periodista, Roxana Cueva quien se ha convertido en una dura crítica del régimen, tal como lo hacen la mayoría de periodistas del Perú.
Ya anteriormente este gobierno emprendió una cacería con cartas y amenazas el periodista Humberto Ortiz Pajuelo de Willax, quien tuvo que irse a México. Ortiz también es un ácido crítico del gobierno de Perú Libre.
Castillo, como siempre mal asesorado, actúa con el hígado y motivado por su conciencia nada santa y asesores ayayeros quizás porque sabe que está en la recta final de su gobierno y por culpa de sus pésimas decisiones y pensar que el país es un botín.
Castillo, nada pudo hacer para que un sector del Poder Judicial, así como la Fiscalía le digan no a la corrupción. Son tan claras las pruebas del caso del Puente Tarata III, motivo por el cual se dictó 36 meses de prisión preventiva para sus sobrinos y su amigo y ex secretario presidencial Bruno Pacheco entre otros implicados.
Castillo según se puede desprender de la carta que envió luego que este emitiera un reportaje, el último domingo 10 de abril, donde aparece jugando fútbol con un presunto proveedor del Estado.
En el documento remitido a Roxana Cueva, directora y conductora del dominical, y a José Beteta Bazán, director de la plataforma informativa ‘Vigilante.pe’, negó conocer a Roberto Jesús Aguilar Quispe, representante de la empresa INIP, Ingeniería Integración de Proyectos S.A.C.
Según la carta notarial, en el reportaje se pretende vincular los dichos de la lobista Karelim López en el sentido de que ha mantenido o mantiene relaciones con personas que pertenecerían a una presunta mafia vinculada con mafias chinas que serían indebidamente favorecidas con contrataciones en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
“En ese sentido, niego tajantemente, una vez más, conocer a Roberto Jesús Aguilar Quispe, quien no es la persona que participó (en) la actividad de esparcimiento referida, como falsamente se señala en la información noticiosa difundida por ustedes”, detalló.
Por ello, Castillo Terrones solicitó que en el plazo de 24 horas de recibida la carta notarial, rectifiquen sus dichos, caso contrario tomará acciones civiles y penales por el delito de difamación agravada, previsto en el artículo 132 del Código Penal.
“Por lo expuesto precedentemente, no voy a permitir que el ejercicio abusivo de las libertades de expresión y de información, cuyo único objetivo es desestabilizar al gobierno que legítimamente presido, mellen mi autoridad y la confianza del pueblo peruano en este gobierno”, sentenció.
Aguilar Quispe, un empresario de 27 años, ha sido señalado por Karelim López como integrante de una mafia en el MTC que se repartía obras públicas. Solo ha hecho negocios con empresas chinas, como China CAMC Engineering CO. LTD y China Civil Engineering Construction Corporation, por más de S/ 580 millones.
De acuerdo a los Registros Públicos, Roberto Aguilar Quispe constituyó su empresa con un capital social de S/ 100 millones. Esta cantidad de dinero la sustentó presentando un “bono de reconstrucción” emitido en 1983, según la escritura pública.
La pregunta cae de madura como explica Castillo que este en esa fotografía y juegue en el mismo equipo donde esta Roberto Aguilar Quispe. Es de supones que cuando se integra un equipo de fulbito es que todos los jugadores se conocen.
Lo que quizás no se esperaba el gobierno, era la medida tan dura que dio el Poder Judicial. Una vez más pensaban que todo lo tenían controlado. Pero el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria ordenó 36 meses de prisión preventiva contra el exsecretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, por el presunto delito de colusión agravada en organización criminal en el caso Provías-Puente Tarata.
«Declarar fundado el requerimiento de prisión preventiva por el plazo de 36 meses presentado por la Fiscalía del Quinto Despacho de la Segunda Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima», dijo el juez Manuel Antonio Chuyo durante la lectura de sentencia.
La medida alcanza a Víctor Valdivia Malpartida, exdirector de Provías Descentralizado; el funcionario de esta entidad Edgar Vargas Mas; los empresarios Zamir Villaverde García y Luis Carlos Pasapera Adrianzén; y los investigados Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo Gómez, sobrinos del presidente Pedro Castillo.
El juez Chuyo precisó que la medida de prisión preventiva impuesta a los investigados por el plazo de 36 meses será computada a partir de efectuada su detención. «La misma que vencerá tras concluido el mencionado plazo», agregó.
La semana pasada, el Quinto Despacho de la Segunda Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, a cargo de la fiscal Karla Zecenarro, solicitó 36 meses de prisión preventiva para el exsecretario general de Palacio de Gobierno y otros seis investigados por el presunto delito de colusión agravada en organización criminal en el caso Provías.
Las medidas coercitivas son solicitadas en mérito a la investigación por presuntos actos de corrupción respecto a la licitación pública para la ‘Construcción del puente vehicular Tarata sobre el río Huallaga, provincia de Mariscal Cáceres’, convocada por Provías Descentralizado, en la que se otorgó la buena pro al Consorcio Puente Tarata III.
Más allá de la agenda que tiene Castillo de hacer política populista, en el Congreso no bajan la guardia y ahora quieren que salga del gobierno el Premier Aníbal Torres, quien tendría los días contados. Sera sacado por el Parlamento salvo que antes Castillo lo cambie.
La congresista Susel Paredes (no agrupada) se pronunció sobre la moción de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, que presentó su colega Flor Pablo (no agrupada), luego de haber conseguido las firmas necesarias de parlamentarios de distintas bancadas.
La parlamentaria que llegó al Congreso con el Partido Morado indicó que la finalidad de esta iniciativa es que el primer ministro brinde explicaciones sobre las medidas tomadas en las últimas semanas en el Ejecutivo y aseguró que continuarán este proceso hasta censurarlo.
“Logramos las 20 firmas para presentar la Interpelación al premier Torres, ahora necesitamos 33 votos para q se admita. Que se responda por el encierro absurdo, por su falta de sustento y por la serie de argucias esgrimidas para justificarlo. Expuesta la ineptitud, vamos por la censura”, escribió en su cuenta de Twitter.
Previamente, la legisladora Flor Pablo anunció en sus redes sociales que había alcanzado las rúbricas necesarias para impulsar esta iniciativa gracias al apoyo de congresistas de las bancadas de Avanza País, Juntos por el Perú, Somos Perú, Acción Popular, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y los no agrupados: Carlos Anderson, Edward Málaga y Susel Paredes.
En caso esta moción de interpelación que será admitida en el Pleno del Congreso, el jefe del gabinete ministerial, Aníbal Torres, deberá responder las siete preguntas planteadas.
En dicho pliego interpelatorio se pide explicaciones al jefe del gabinete sobre las muertes que ocurrieron en Junín, Huánuco e Ica a causa de la represión policial frente a las protestas por el paro de transportistas. Asimismo, se solicitan detalles de las personas heridas y detenidas durante las mismas manifestaciones.
Además, el primer ministro deberá aclarar las motivaciones que tuvo el Gobierno detrás del decreto supremo que declaró estado de emergencia y toque de queda para el día 5 de abril por presuntos saqueos y actos vandálicos que iba a haber en Lima y Callao.
Pablo Medina informó que apoyaron la iniciativa congresistas de las bancadas de Avanza País, Juntos por el Perú, Somos Perú, Acción Popular, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y los no agrupados: Carlos Anderson, Edward Málaga y Susel Paredes.
La moción de interpelación contiene siete preguntas que deberá responder Torres Vásquez frente al Pleno del Congreso, las cuales se basan en las muertes que ocurrieron en Junín, Huánuco e Ica a causa de la represión de la Policía frente a las protestas por el paro de transportistas. Asimismo, se pide explicaciones de las personas heridas y detenidas durante las mismas manifestaciones.
Sumado a ello, solicitan que el primer ministro brinde detalles de las motivaciones que tuvo el Gobierno detrás del decreto supremo que declaró estado de emergencia y toque de queda para el día 5 de abril por presuntos saqueos y actos vandálicos que iba a haber en Lima y Callao.
Por tal, agregan que explique por qué el presidente de la República, Pedro Castillo, no firmó el decreto supremo que dejaba sin efecto el anterior mencionado, pese a que el mismo 5 de abril anunció en el Congreso que iba a colocar su rúbrica y que la norma iba a ser publicada.
Sin duda, el Congreso sigue en su sólida posición salvo los oficialistas de que Pedro Castillo deje el gobierno. Hay varias formular de como sería una posible transición y lo más sensato para terminar con la crisis, elecciones generales.