Una encuesta realizada por la encuestadora Ipsos para América TV revela que la desaprobación del presidente de la República, Pedro Castillo, pasó de 60 % en enero a 69 % en febrero.
De acuerdo con el estudio, solo el 25 % de la población peruana respalda la gestión del mandatario. Un 6 % no precisa. El mes pasado el índice era de 33 %.
Según la medición, la mayor desaprobación al jefe del Estado se concentra en Lima (84 %), mientras que en la región centro del país la aprobación es menor (20 %). Además, el mayor rechazo al gobernante está en el sector A (96 %), mientras que su mayor aprobación (41 %) está en el sector E.
Cuando se consultó sobre la gestión de la titular del Parlamento, María del Carmen Alva, el 62 % de los encuestados la desaprueba, mientras que apenas el 21 % manifiesta su apoyo.
Con respecto a la designación de Aníbal Torres como jefe del Gabinete Ministerial, el sondeo muestra que un 30 % está de acuerdo con el nombramiento, en tanto un 51 % expresa su desacuerdo. Asimismo, un 19 % no precisa.
El 74% de peruanos prefiere que se convoquen a elecciones generales (presidenciales y congresales) en caso el presidente Pedro Castillo y la vicepresidenta Dina Boluarte tengan que dejar sus cargos ya sea por vacancia o renuncia, según reveló la última encuesta de Ipsos, publicada este domingo 13 de febrero en Cuarto poder.
Solo un 19% de encuestados respondió que están a favor de que se produzcan únicamente elecciones para presidente en caso se vaya la actual fórmula presidencial. El 7% contestó que no precisa.
“Más allá del debate constitucional, políticamente sería muy difícil sostener una salida del presidente para hacer solamente elecciones presidenciales continuando el Congreso actual. La gente en una situación así preferiría que se vuelvan a repartir todas las fichas, y que se vuelva a elegir un presidente y un nuevo Congreso”, expresó Alfredo Torres, presidente de Ipsos, en el mencionado programa televisivo.
Asimismo, el sondeo consultó sobre si el presidente de la República, Pedro Castillo, debería dimitir o completar su mandato presidencial hasta el 2026, como manda la Constitución. El 56% señaló que el jefe de Estado debería renunciar, el 42% que sí debería gobernar hasta que cumpla su periodo y el 2% no precisó
FICHA TÉCNICA
La encuesta nacional urbano rural, que se realizó entre 10 y 11 de febrero, tiene un margen de error de +/- 2,8 puntos. Se utilizó una muestra de 1 214 personas mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos.