OBS Business School publica el informe “¿La Navidad en entredicho? Adaptándonos a unas fiestas pospandemia” dirigido por Rosalí León-Ciliotta, investigadora de la escuela.
Actualmente, nos encontramos con un conjunto de reacciones en cadena que pueden poner en entredicho la tan ansiada vuelta a la normalidad para estas navidades, con una crisis llegando sobre la siguiente y las empresas tratando de superarlas sobre la marcha: la escasez de chips, los altos costos de materias primas y de energía, así como la crisis logística que engloba contenedores y transportistas. Todas estas reacciones empiezan a dejarse notar en esta temporada, que habitualmente supone un aumento en el consumo y la demanda de productos.
La congestión generada en los puertos de Asia por el aumento de las órdenes y la falta de contenedores disponibles, para muchos empresarios del juguete, pueden hacer peligrar el que lleguen los pedidos de esta temporada navideña. Según informa S&P Global Market Intelligence (2021), las empresas que no hicieron sus pedidos antes de terminar el verano puede que no hallen cómo traerlos en estos momentos.
En Latinoamérica, las cuarentenas generales provocadas por la pandemia tuvieron consecuencias sociales y económicas que se complicaron con el propio tejido social y empresarial de la región, lo cual provocó que se elevaran los precios de los contenedores, en los que se transporta el 80 % de todos los bienes. Sumado a la falta de materias primas, el riesgo de escasez es aún mayor que en Europa y EE. UU. a consecuencia del crecimiento de las compras por Internet, con lo que se vuelve a iniciar el círculo vicioso de las dificultades logísticas y en la cadena de suministros que hoy encontramos.
Los expertos, y como se apunta en el informe de OBS, no descartan una subida de los precios en productos concretos, como los electrónicos (a consecuencia de la escasez de chips), o algunas materias primas que pongan en aprietos a las empresas. Los productos más difíciles de conseguir para estas navidades serán las consolas de videojuegos, cuyos últimos lanzamientos ya están agotados en gran parte de los distribuidores.
Retos para los vendedores
El reto se encuentra en que la industria y el comercio consigan mantener sus stocks a precios competitivos para minimizar el impacto de la crisis logística, la escasez de chips para productos tecnológicos y el alza mundial de las materias primas. Y ello pasa por haber tenido la previsión de hacer los pedidos con más de veinte semanas de antelación en lugar de las diez de años anteriores.
Lo que se espera durante esta época
Diciembre se abre camino en el país con problemas de desabastecimiento de productos, pero con jornadas triunfales del día sin IVA, pese a crisis económica y escasez, el consumo de los colombianos se mantuvo y superó expectativas registrando ventas por aproximadamente 18 billones, según Fenalco. Sin embargo, a la buena acogida de esta temporada se suman problemáticas como el posible desabastecimiento, resultado de las dificultades logísticas globales. Esto de cara al aumento que conlleva la temporada navideña, puede provocar un aumento de los precios y unos stocks limitados en productos puntuales.