- Gobierno destrabará 57 obras de hospitales paralizadas
- En Puno paro seco se acató de manera parcial en algunas zonas de la región
La presidenta de la república, Dina Boluarte, esta que salta en un pie. Puede respirar tranquila y tiene para quedarse hasta el 2026 ya que el paro seco, anunciado por los rojos, fue un fracaso. La población prefiere trabajar y buscar el progreso.
La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que el paro seco convocado para el martes 30 de mayo en la región Puno se realizó de manera parcial. Según dio a conocer un representante de la entidad, la circulación de vehículos y personas es normal en las ciudades de Juliaca y Puno. Sin embargo, se indicó que no hay pase de Puno hacia las provincias de Yunguyo y Chucuito, y para el distrito de Desaguadero.
Por otro lado, una decena de profesores se quedaron varados en el Terminal Zonal de Puno. A pesar de ello, el 95% de los colegios en la región funcionaron con normalidad. Pero, la UGEL Chucuito informó que el 40% de las clases se suspendieron en dicha zona.
En tanto, en las ciudades de Azángaro, Ayaviri y Carabaya, el paro seco se acató de forma parcial, con poca circulación de vehículos. Además, las tiendas comerciales atendieron de forma parcial.
Como respuesta a este paro la presidenta de la república, Dina Boluarte, inauguraba el nuevo Hospital Regional de Cañete donde informó que el Gobierno trabaja en el destrabe de 57 obras de hospitales que se encuentran paralizadas, a fin de mejorar la atención de la población.
La mandataria sostuvo que estas obras se paralizaron años atrás por incumplimientos contractuales, controversias, arbitrajes, descuido, desidia y corrupción, situación que el Ejecutivo está decidido a cambiar en beneficio de la salud de miles de peruanas y peruanos.
En ese sentido, remarcó que el nuevo Hospital Regional de Cañete es una realidad tras cerca de ocho años sin que pudiese ser puesto al servicio de los pacientes.
Dicho establecimiento de salud, ejecutado con una inversión cercana a los 220 millones de soles, cuenta con equipos médicos de última tecnología y moderna infraestructura, en beneficio de más de 300,000 personas de las provincias de Cañete y Yauyos.
El hospital posee ambientes como 16 consultorios médicos, cuatro salas de operaciones, dos salas de parto, 120 camas hospitalarias, 17 camas de observación de emergencia, cinco camas UCI general, cinco camas UCI pediátricos y 17 camas UCI neonatal, laboratorio, un área de diagnóstico por imágenes, banco de sangre y servicios complementarios.
La jefa de Estado resaltó que también están en marcha los hospitales de Tingo María (Huánuco), Espinar (Cusco), San Martín de Pangoa (Junín) y los centros de salud de Pebas (Loreto), de Pazos (Huancavelica) y de Nueva Requena (Ucayali), entre otros.
El Gobierno, añadió la dignataria, no es ajeno a los problemas que enfrentan los pacientes por alcanzar una cita, medicinas o una operación quirúrgica, por lo cual se despliegan los máximos esfuerzos, a fin de contar con más y mejores hospitales.
En esta actividad, la presidenta Boluarte estuvo acompañada por la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez; la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez; y el alcalde provincial de Cañete, José Alcántara.
Durante la inauguración del nuevo Hospital Regional Rezola, de Cañete, indicó que están al tanto de las penurias que pasan muchas personas en instituciones de salud, donde hay colas para los medicamentos o deficiencias en la obtención de citas, pero que «se está poniendo el punche para superar esta realidad».
«No pararemos, queridas hermanas y hermanos de Cañete, y desde acá al Perú entero, no pararemos hasta hacer alcanzar la salud universal a toda la población peruana«, manifestó.
La Mandataria precisó que este nuevo nosocomio formaba parte de aquellas obras paralizadas por diversas razones; pero que gracias al compromiso asumido por su gobierno se están logrando poner en marcha.
«El 7 de diciembre, cuando asumí la responsabilidad del llamado de la Patria, por ser parte de la fórmula presidencial, en mi calidad de vicepresidenta, luego del golpe de Estado de Pedro Castillo, tomamos conocimiento de cuántas obras estaban paralizadas, y que, según la Contraloría, eran 1,879, entre hospitales y centros de salud«, señaló.
La jefa del Estado dijo que conformaba un presupuesto invertido de 21,000 millones de soles, «dinero que estaba tirado y parado«.
«Ministra, necesitamos darles más celeridad a estos procesos, en que estamos destrabando los hospitales«, dijo, dirigiéndose a la titular de Salud, Rosa Gutiérrez.