- Fiscal Rafael Vela la investigación a Dina Boluarte por lavado de activos es por «hechos anteriores» a su cargo de presidenta
- La ampliación responde a una «nueva etapa de investigación» por presuntos hechos delictivos relacionados al financiamiento de la campañade Perú Libre, esta vez durante la segunda vuelta.
Dina Boluarte, se muestra segura, muy optimista de que las denuncias pasaran y que ella se quedara hasta el 2026. Mucho cuidado que el tiro le puede salir por la culata. Ya crece el descontento por la inacción de combatir la corrupción, por mantener a altos funcionarios nombrados por el corrupto Pedro Castillo en el poder y son quienes deciden en instituciones claves.
Y lo mas grave es que funcionarios honestos, con visión de estado están siendo retirados de sus puestos y se les inventa cargo y el Ejecutivo mutis. Esto ocurre en el Ministerio de Salud y Essalud, por ejemplo.
Pero, para la Presidenta de la República, Dina Boluarte, no pasa nada y se encargó de saludar al Ministerio Público porque iniciaron las investigaciones sobre el financiamiento de la campaña electoral del partido Perú Libre.
Mediante las redes sociales de la Presidencia, la Mandataria consideró que estas pesquisas permitirán determinar responsabilidades, de haberse dado irregularidades.
“Las investigaciones harán que las personas que vienen declarando en los medios de comunicación respondan con la verdad, entreguen las pruebas y señalen quiénes y cómo recibieron supuestos aportes y cómo estos fueron administrados”, escribió la jefa del Estado.
La jefa del Estado, como es conocido, formó parte de la plancha presidencial que Perú Libre presentó en los comicios generales del 2021, la cual encabezó Pedro Castillo, vacado después de casi año y medio de gobierno tras disponer una intervención en los poderes del Estado y otras instituciones.
La Primera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de Activos amplió investigación contra Pedro Castillo, Dina Boluarte y Henry Shimabukuro por los delitos de financiamiento prohibido de organizaciones políticas, lavado de activos y organización criminal.
Sin duda la presidenta de la República, Dina Boluarte, se quiere curar en salud y quiere demostrar que no teme las investigaciones y horas después a su mensaje volvió a tocar el tema ya en público y mencionó que el Perú debe dejar atrás «la confrontación estéril» y «las maniobras políticas con intereses subalternos que solo buscan desestabilizar la institucionalidad y la democracia». Asimismo, sostuvo que quienes buscan desestabilizar su gestión son los que «dieron un golpe de Estado«.
«No permitiremos que quienes dieron un golpe de Estado, hoy pretenden debilitar un gobierno legítimo y constitucional que trabaja por el Perú», señaló.
Además, dijo esperar que su gestión cuente con el apoyo de fuerzas democráticas, de los poderes e instituciones del Estado, así como de las organizaciones sociales «que creen en la democracia» y de quienes apuesten por la estabilidad del país.
«En este camino estoy segura de que contaremos con el respaldo de las fuerzas democráticas de los poderes e instituciones del Estado, de las organizaciones sociales que creen en la democracia y de todas las peruanas y peruanos que apuestan por la estabilidad», añadió Boluarte.
Por otro lado, la presidenta Dina Boluarte anunció que su gobierno emprenderá una reforma en la Policía Nacional del Perú para combatir «la manipulación infame de nuestras instituciones», con el fin de luchar contra la inseguridad ciudadana y contra la corrupción.
«Rechazamos de manera enfática la burda injerencia que ha existido en nuestras instituciones tutelares como la Policía y por eso emprenderemos una reforma que nos permita promover cuadros técnicos y aquellos efectivos comprometidos con la institución, con la lucha contra la inseguridad ciudadana y sobre todo lucha frontal contra la corrupción», mencionó.
«Los acontecimientos políticos y las sucesivas crisis que hemos vivido en los últimos tiempos nos han enseñado la realidad que debemos dejar atrás y la nueva etapa que tenemos para construir juntos. Debemos dejar atrás y proscribir la corrupción, la ineficiencia, la manipulación infame de nuestras instituciones. Esa manipulación que ha tenido como propósito encubrir de manera descarada y desde las más altas esferas del poder a los prófugos de la justicia», dijo previamente la también exministra del Midis.
Ante este panorama, el premier Alberto Otárola anunció que el gobierno de Dina Boluarte, a través del Ministerio del Interior, iniciará un proceso de reforma al interior de la Policía Nacional, en un contexto en que los altos mandos fueron relacionados con la supuesta red criminal del detenido exmandatario.
Sobre el tema el fiscal Rafael Vela, coordinador de la Fiscalía de Lavado de Activos, respaldó la decisión del fiscal Richard Rojas de ampliar los cargos por los que se investiga a la presidenta Dina Boluarte e incorporar al expresidente Pedro Castillo y al empresario Henry Shimabukuro por los presuntos delitos de organización criminal y financiamiento prohibido.
Explicó que el caso de Dina Boluarte también se encuentra vinculado a una anterior investigación que se le había abierto en junio del 2021 y que se vincula al delito de lavado de activos relacionado al financiamiento de la campaña de la primera vuelta del partido Perú Libre y la organización criminal ‘Los dinámicos del centro’ y ‘Los tiranos del centro’.
«La primera vuelta que fue materia de investigación generó que en el caso del señor Vladimir Cerrón se pueda avanzar a una mayor velocidad y se formalice la investigación preparatoria contra él y se solicite en ese momento prisión preventiva, cosa que no fue amparado por el Poder Judicial«, explicó.
El fiscal coordinador explicó que este último caso se encuentra en una etapa preliminar y es precisamente donde se han ampliado estos cargos y donde se está profundizando hechos ocurridos en la segunda vuelta de la campaña vinculados al financiamiento del partido Perú Libre durante el 2021.
«Es decir, son hechos anteriores al ejercicio de la condición de vicepresidenta de la señora Boluarte o de la condición de presidenta constitucional de la República que ostenta a la fecha», apuntó.
Al ser consultado sobre los nuevos hechos que sustentarían la ampliación de esta investigación, el fiscal coordinador precisó que esta nueva etapa de investigación «se trata ya de acontecimientos presuntamente delictivos que tienen que ver con el financiamiento de la campaña durante la segunda vuelta electoral que no había sido materia de investigación por parte del despacho del fiscal Richard Rojas.
«Los hechos justifican la ampliación en algunos casos a la inclusión de (Henry) Shimabukuro, que está, por supuesto, relacionado a la noticia que es de público conocimiento (revelaciones) y que demandan del Ministerio Público que se avoque a la investigación y pueda esclarecer los hechos garantizando el debido proceso», agregó.
Recientemente, el fiscal de lavado de activos Richard Rojas dispuso incorporar a Pedro Castillo, Dina Boluarte y Henry Shimabukuro como investigados en la presunta comisión de los delitos de organización criminal y financiamiento prohibidos. En el caso del exmandatario es por el presunto delito de lavado de activos, mientras que en el caso de Dina Boluarte se dispuso ampliar nuevos hechos vinculados al delito de lavado de activos por la campaña electoral del 2021.
El empresario y exasesor de Palacio de Gobierno Henry Shimabukuro reveló que ha entregado al Ministerio Público una serie de audios, fotografías y conversaciones de WhatsApp que demostrarían las coordinaciones que realizaba con la presidenta Dina Boluarte durante la segunda vuelta de las elecciones generales del 2021.
Shimabukuro, investigado por el caso ‘Gabinete en las Sombras’, afirmó que contribuyó y asumió los gastos de la campaña de Perú Libre, desde el inicio de la segunda vuelta hasta la vigilia que realizaron los simpatizantes de Pedro Castillo en los exteriores del Jurado Nacional de Elecciones a la espera de que se anunciara al ganador.
«Váuchers, corridas del banco que he hecho con mi tarjeta, algunas boletas, algunas pruebas de documentos que hacía cotizaciones. [¿Hay otras pruebas de las coordinaciones?] Audios, fotografías, videos, yo se lo he entregado a la Fiscalía para que lo haga público y lo presente a la opinión pública o por último que me llamen», declaró.
Según el empresario, las conversaciones con la entonces candidata a la Vicepresidencia incluyen agradecimiento por las compras, aportes y el apoyo dado en la campaña. «Sí hay cruces de WhatsApp donde ella me agradece por las compras de pasajes o viáticos. Esas son pruebas suficientes», aseveró.
Como era de esperar el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, salió en defensa del régimen y de Boluarte y señaló que un grupo de personas quiere atentar contra el Gobierno y la democracia. Esto tras las acusaciones sobre el financiamiento durante la campaña de la segunda vuelta a favor de Dina Boluarte.
“Y la verdad no es otra que la permanente situación de un grupo de personas que han dejado el Gobierno y que están conspirando contra la democracia y contra el Estado de derecho”, señaló.
También desestimó las declaraciones de Henry Shimabukuro acompañadas por audios, fotos y registros de pagos que el empresario hizo a favor de la campaña de Dina Boluarte.
Por su parte el parlamentario de la bancada Alianza Para el Progreso, Eduardo Salhuana, consideró que la presidenta Dina Boluarte debería acudir al Congreso de la República, que asuma su defensa y brinde explicaciones al país por la presunta financiación ilegal del partido Perú Libre en las elecciones generales del 2021, a raíz de las declaraciones del empresario Henry Shimabukuro.
Salhuana sostuvo que es necesario que Dina Boluarte se someta a la investigación del Ministerio Público y que se someta a la investigación de la Comisión de Fiscalización, que no descarta citar a la Jefa de Estado.
«Que ella vaya al Congreso, que asuma su defensa y diga al país que ha sucedido en este caso, porque lo peor que puede hacer la presidenta Boluarte, en un escenario de inestabilidad, es no acudir o simplemente rehuir a la investigación, en este momento se impone mucho más evidencia de transparencia en la política nacional», dijo.
Eduardo Salhuana tiene muchas interrogantes por responder para permitir conocer la «dimensión» y «naturaleza» de los hechos porque se podrían tratar de «actos administrativos, actos ilícitos penales o de irregulares».