Ministro José Arista destaca reducción de la inflación y otras cifras macroeconómicas
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.
“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.
“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.
José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.
Reservas internacionales
“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.
El Perú es un país, no solamente por mí gestión sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en la microeconomía nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando los pequeños problemas, añadió.
El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.
“La mejor forma de luchar contra la pobreza es impulsar el crecimiento económico y la forma de generarlo es con inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.
En el cuarto mes del presente año, la producción nacional de metales como el oro, plata, hierro, estaño y molibdeno, experimentaron mejoras frente a idéntico mes del año anterior; destacó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
En tanto que la producción de cobre, zinc y plomo disminuyeron ligeramente respecto a lo reportado en abril de 2023, según cifras del Boletín Estadístico Minero (BEM).
El documento precisa que, durante el periodo enero a abril 2024, se registró una expansión en la producción de casi todos los principales metales en relación al mismo periodo acumulado del año anterior como el cobre, oro, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno.
En esa línea, la producción acumulada de cobre al cuarto mes del 2024 registró 845,044 TMF, un ligero crecimiento de 0.4 % en comparación a similar periodo del año previo (841,723 TMF).
En tanto, la producción de oro alcanzó en abril un incremento de 11.2 % en comparación a similar mes del año previo; en tanto que la producción acumulada a abril de 2024 registró una mejora interanual de 19.4 % en comparación a similar periodo de 2023.
Respecto a la plata, reportó un aumento de 3.2 % de aumento en comparación al mismo mes del año 2023; y la producción acumulada al cierre del cuarto mes tuvo un incremento de 7.7 % a lo registrado en similar periodo del 2023.
En abril, la producción de hierro ascendió en 8.4 % respecto a similar mes del año 2023; y, hasta abril de 2024, acumuló una expansión de 6.6 % con relación a similar periodo del año pasado.
El estaño reportó un incremento de 13.8 % en relación a abril del año 2023; mientras en el acumulado evidenció una variación positiva de 140.5 % con respecto a enero a abril del 2023.