El nuevo ministro de Economía, Kurt Burneo, se reunió con el presidente del BCR luego de comentar su intención de “armonizar” la política monetaria y fiscal.
Se reunieron el ministro de Economía, Kurt Burneo, y el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde para iniciar la coordinación de medidas para mantener la estabilidad económica del país.
Las reunión entre las dos principales autoridades de la economía peruana se da luego que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señalara que se requiere armonizar la política monetaria de la entidad con la política fiscal de su cartera.
Pese a las dudas que esta declaración pudo generar, en la reunión Burneo enfatizó su absoluto respeto a la autonomía del banco central.
El recién nombrado ministro sostuvo que ambas instituciones tienen el mismo objetivo común de mantener la estabilidad macroeconómica.
Por ello, teniendo en cuenta los actuales desafíos que debe afrontar por los efectos externos, el miinistro consideró necesario mejorar la coordinación entre el MEF y el BCR.
“Resulta esencial, frente a los retos que nos impone la coyuntura internacional, y la atención de las necesidades de nuestra población, incidir más en la articulación de las acciones de la política monetaria y fiscal y que estas se complementen. Buscaremos una mejor sintonía y coordinación dado que compartimos el objetivo común de la estabilidad macroeconómica”, dijo el ministro.
Burneo sostuvo que esta coordinación permanente con el BCR forma parte del objetivo principal que es impulsar la economía y generar mayor bienestar en igualdad de oportunidades para todos los peruanos.
“Es el objetivo de la política de gobierno, y requiere del trabajo conjunto de las instituciones públicas, donde el MEF y el BCR tienen un rol fundamental”, remarcó.
Agregó que en su gestión en el MEF se enfocarán en recuperar la confianza en el manejo económico del país, en impulsar la inversión pública y privada y trabajar en una agenda productiva para la generación de empleo de calidad.
Por otro lado, Burneo informó que el MEF ya está trabajando en la formulación del proyecto de ley de «Presupuesto Público, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Sector Público para el año 2023».
También se viene trabajando en el «Marco Macroeconómico Multianual 2023-2026», en el cual se darán a conocer las proyecciones oficiales para la economía, entre ellas, las del PBI.
Unos recientes comentarios del nuevo ministro de Economía, Kurt Burneo, sobre las políticas fiscal y monetaria habrían generado inquietud en los mercados, según un reporte del banco de inversión JP Morgan.
El análisis de la financiera, replicado por el diario Gestión, indicaría que la idea de «armonizar» ambas políticas podrían considerarse un riesgo para la autonomía del Banco Central de Reserva (BCR), encargado de la política monetaria.
Sin embargo, el ex titular del MEF, Alonso Segura, consideró que las declaraciones de Burneo no irían por ese lado y que «está muy claro» el ministro va a respetar la independencia del banco central.
«No creo que Burneo está buscando cambiar las dinámicas entre el Ministerio de Economía y el Banco Central. Ambas instituciones siempre pueden coordinar mejor respetando su autonomía. El ruido se ha hecho de nada», comentó Segura a Bloomberg.
En su entrevista con Bloomberg, Segura señaló que siempre es útil para un ministro de Economía saber qué es lo que el Banco Central está pensando hacer.
«La idea es cómo ambos van a armonizar sus políticas en el futuro y eso está bien», comentó.
Segura agregó que probablemente el BCR ya está alcanzando su etapa final de alzas de tasas de interés y que próximamente se podrían llevar a cabo un parte de incrementos más.
Por otro lado, el ex titular del MEF señaló que, si Burneo quiere generar confianza, él debe mostrar que el Gobierno está cambiando su curso.
También indicó que el nuevo ministro debe mostrar su fuerza en el Gabinete corrigiendo las distorsiones económicas creadas por el Gobierno y el Congreso.