• Columnistas
  • Contactenos
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Local

Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a cuatro obras de Mario Vargas Llosa

by delpais
2023-08-16 03:59:43
in Local
0 0
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a cuatro unidades bibliográficas (1957-1967) de la obra literaria de nuestro Premio Nobel, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. Este reconocimiento se realiza el día de aniversario de su natal, Arequipa, que conmemora los 483 años de su fundación.

Esta decisión es histórica, porque es la primera declaratoria a las obras de un autor en vida, como es Mario Vargas Llosa.

Al respecto, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, destacó la importancia de la declaratoria. «Que el Estado le brinde esta condición, esta declaratoria, significa una protección especial y un reconocimiento a la obra, y en este caso especifico, a las primeras ediciones de las obras de Mario Vargas Llosa».

 «Cada una de ellas tiene una característica, porque son obras emblemáticas de nuestro Premio Nobel y serán resguardadas con mayor cuidado», expresó la ministra.

Allí está la obra, “Los jefes” (1957), que es el primer cuento publicado por el autor cuando contaba con veinte años. Esta obra pertenece a la Colección Porras Barrenechea de la Biblioteca Nacional del Perú. Esta colección fue propiedad del historiador, diplomático y maestro Raúl Porras Barrenechea (1897-1960) quien, por disposición testamentaria a su muerte, acaecida el 27 de septiembre de 1960, legó su magnífica biblioteca personal a la Biblioteca Nacional del Perú. El ejemplar presenta una dedicatoria autógrafa de Vargas Llosa para Raúl Porras Barrenechea, quien fuera su maestro. Asimismo. el exlibris del reconocido historiador.

La otra obra reconocida es “La ciudad y los perros” (1963), la primera novela publicada por Vargas Llosa. Al respecto, Marco Martos (2013), hablando de la literatura peruana, dijo que la publicación de “La ciudad y los perros”, equivale en novela a lo que en poesía representa “Los heraldos negros” (1918), de César Vallejo, debido a su carácter de pieza fundadora e iniciadora de la novela moderna en el Perú, con sus giros temporales y el uso de técnicas narrativas innovadoras, heredadas de autores como William Faulkner.

También se reconoce a “La Casa Verde” (1966), que Vargas Llosa escribió inspirada en sus recuerdos de Piura y del viaje que emprendió a la selva amazónica en 1959, por lo que la historia será ambientada en estas regiones. La obra que narra los encuentros y desencuentros de los protagonistas que tiene como espacio principal un prostíbulo, “la Casa Verde”, es considerada por algunos críticos literarios como la obra maestra de Vargas Llosa. Por esta obra, el Nobel peruano, fue galardonado con el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1967), el Premio de la Crítica de Narrativa Castellana (1967) y el Premio Nacional de Cultura del Perú (1967).

Asimismo, se declaró Patrimonio Cultural de la Nación, a su obra, “Los cachorros: Pichula Cuéllar” (1967). Esta obra se inscribe en la tradición de la llamada novela corta o nouvelle. La obra, a decir de su autor, surgió al leer la noticia de que un perro había castrado a un niño en los Andes, lo que lo llevó a imaginar distintas posibilidades de vida para un pequeño que sufriera tan atroz suceso, dando como resultado esta novela corta (Esteban & Aparicio, 2015a).

Cabe destacar que estas cuatro unidades bibliográficas, son primeras ediciones, y en términos materiales presentan singularidades que las diferencian de otros ejemplares; entre ellas una dedicatoria autógrafa al historiador y diplomático Raúl Porras Barrenechea. Asimismo, presenta marcas de propiedad como el exlibris del historiador y diplomático peruano Raúl Porras Barrenechea y del diplomático peruano Manuel Cisneros Sánchez.

Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Anuncios & Publicidad
  • Libro de Reclamaciones

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.