Esta obra posee más de 116 mil m2 y es una de las más grandes a nivel nacional
Se hizo realidad uno de los sueños más anhelados de muchos pachacutanos y ventanillenses. El gran “Parque Zonal Cultural Bicentenario”, la obra más grande hecha en toda la historia del Primer Puerto, con un área de más de 116 mil metros cuadrados, fue abierto al público en general por la municipalidad de Ventanilla para el disfrute de miles de familias de esta jurisdicción como de otros distritos.
Esta mega obra es el nuevo pulmón ecológico de todo Ventanilla donde las familias tendrán un punto de reunión en el que podrán hacer deporte, actividades recreativas, de esparcimiento y culturales. Es la obra emblemática más grande realizada en el Callao y una de las más grandes en extensión a nivel nacional, hecha en homenaje a nuestros 200 años de independencia y que dejará muy en alto el nombre de Ventanilla y de Pachacútec, que está a la altura de otras construcciones en el país.
El alcalde Pedro Spadaro durante su recorrido expresó que “este es una de las obras más importantes de recreación pública realizadas en el Callao en los últimos 20 años con una inversión de 48 millones de soles y tenemos el orgullo de tenerlo aquí en Ventanilla y en Pachacútec. Es una obra cultural que además de buscar la recreación, también busca enseñar a la población la historia de nuestra independencia, es por eso que se ha denominado Parque Bicentenario; todo es posible gracias al Gobierno Regional y al Ministerio de Vivienda en representación del Estado”.
Asimismo, el burgomaestre dio a conocer las bondades que tiene esta gran obra, “vamos a tener la Casa Bicentenario con un museo permanente dedicado a las historia de nuestro país, una biblioteca y salas de talleres, una plaza establecida para los próceres de la independencia, para los peruanos ilustres y para los incas, habrá también una plaza gastronómica en el que se va generar un desarrollo económico, tenemos la plaza El Mirador, una plaza para los artesanos de Pachacútec. Hay una zona de juegos para niños, hay 3 anfiteatros dedicados al arte y a la cultura, va haber actividades y activaciones en diferentes sectores, son 12 hectáreas dedicadas a la recreación pública”, finalizó el alcalde de Ventanilla.
Esta obra es tiene una inversión del Ejecutivo conjuntamente con el Gobierno Regional del Callao y con la mano de obra de la municipalidad de Ventanilla. A partir de ahora, los vecinos de Ventanilla y Pachacútec ya no requerirán salir del distrito, se implementará un circuito turístico entre el parque Temático Naval Monitor Huáscar y el Parque Cultural Bicentenario, que traerá consigo muchos emprendimientos locales y una sana recreación para las familias.
En esta ceremonia de apertura estuvieron presentes, en representación del Gobierno Central, el Director Ejecutivo del Programa Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura, Hildebrando Castro; El Gobernador Regional del Callao, Dante Mandriotti y el alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro.
COMPONENTES DEL PARQUE CULTURAL:
- 03 plazas de Ingreso: 11,426.45m²
- Plaza Cívica: 6,647.57m²
- Plaza Mirador: 2,510.19m²
- Plaza Gastronómica: 3,349.84m²
- Plaza Temática del Inca: 4,875.94m²
- Plaza Peruanos Ilustres: 3,449.73m²
- 03 Anfiteatros: 4,354.19m²
- Laguna Artificial: 2,862.72 m²
- Isla yCasa Bicentenario:11,928.08m²
- Zona de Juegos : 9,279.83m2
- Zona de Camping: 13,335.25m²
- Áreas Verdes: 31,048.19m²
- Plaza Jardín: 1,915.21m²
- Área de exposición: 1,226.30m²