• Director
  • Columnistas
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
Advertisement
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Columnistas

No hay Estado, es el Far West

delpais by delpais
diciembre 8, 2020
in Columnistas, Víctor Andrés Ponce
0 0
0
0
SHARES
20
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Minorías radicalizadas cambian el modelo económico

En el Perú no hay Estado porque algunas minorías radicalizadas pueden bloquear carreteras, atentar contra la propiedad pública y privada y, encima, imponer la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria, Ley N° 27360, que fue preservada durante dos décadas por cuatro ejecutivos y cuatro legislativos elegidos en sufragio.

Un Ejecutivo interino y un Legislativo interino han derribado una de las columnas del modelo económico. Es incuestionable que los services y los contratos informales eran los peores enemigos de la mencionada ley, pero esos hechos tenían que ver con la responsabilidad del Estado, no del sector privado que invierte y crea empleo formal en el sector.

¿Por qué el Gobierno interino de Sagasti tiene enorme responsabilidad en lo que se viene? Porque las instituciones del Estado –es decir, el Ejecutivo, el Congreso, el Ministerio Público y el Poder Judicial– se han quedado sin capacidad coercitiva frente a las minorías radicalizadas. El motivo: la Policía Nacional del Perú está en huelga de brazos caídos luego del descabezamiento de la institución y la campaña de demonización policial. El Ejecutivo señala que no busca el enfrentamiento, sino “el reconocimiento” entre los sectores en pugna. Sin embargo, ¿qué tienen que ver esos objetivos con permitir la derogatoria de la ley agraria? Al margen de discrepancias, ¿lo correcto no era modificarla? La única explicación es que no se puede con la evidente huelga de brazos caídos en la policía.

Por favor, nadie está solicitando represión. Es absurdo. Lo que no puede suceder es que un piquete de 30 o 40 personas tenga el derecho de autorizar el paso de los vehículos en las carreteras. Para los siguientes días se anuncian protestas en el llamado Corredor Minero del Sur, en donde se emplazan las minas que producen el 50% del cobre nacional. ¿Qué va a hacer el presidente Sagasti frente a los bloqueos y la interrupción del trabajo de las minas? ¿Qué va a hacer el Congreso frente a la presión social? ¿Derogar la Ley General de Minería? Y si las cosas se agravan y se exige que la única posibilidad de restaurar la vida y la normalidad en el sur es la convocatoria a una asamblea constituyente. ¿Qué van a hacer el Ejecutivo y el Congreso interinos?

Nuestra apuesta sigue siendo respaldar con todo a la administración Sagasti para garantizar las elecciones del 2021. Sin embargo, si el Ejecutivo no recupera la autoridad del Estado, si no reorganiza con extrema rapidez a la PNP (ante los destrozos que le causó a la institución el anterior ministro), si no se restablece un mínimo de gobernabilidad, quizá sea difícil llegar al 2021. O en su defecto, se llegará con la constituyente en la espalda o con un sistema republicano convertido en las ruinas con que sueñan los bolcheviques.

A veces los políticos se desorientan, como esas ballenas que pierden el sentido de las coordenadas y nadan a las playas para suicidarse. Por favor, presidente Sagasti, reaccione ya. Una hora después puede ser muy tarde.

delpais

delpais

Related Posts

Columnistas

La guerra política que creó a Pedro Castillo

by delpais
abril 13, 2021
Cecilia Bákula

¿Cómo nos encuentra el bicentenario?

by delpais
abril 13, 2021
Columnistas

Que el dios de los sufragios nos perdone

by delpais
abril 13, 2021
Keiko Fujimori: “Tengo mucha fe de que en las próximas horas se confirmará nuestro pase a segunda vuelta”
Columnistas

Homenaje a Víctor Barrio con merecido mural en las ventas, inauguración de plaza portátil “la milagrosa” en trujillo

by delpais
abril 12, 2021
Columnistas

Elecciones nebulosas

by delpais
abril 12, 2021
Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y Condiciones de uso
  • Oficina
  • Anuncios & Publicidad

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?