El open banking (o banca abierta) es una de las tendencias financieras que se abre paso en Latinoamérica y busca brindar a los usuarios servicios más personalizados y acorde a sus necesidades financieras, destacó Minsait.
El director de Servicios Financieros de Minsait en Perú, Luis Beteta, brindó cinco claves para entender cómo se está desarrollando el open banking en el país.
- El sector financiero tendrá que cambiar de paradigma:ahora es el usuario quien tendrá control pleno sobre sus propios datos bancarios.
- Beneficios para los ciudadanos y oportunidades para la banca: con el open banking se abren puertas para nuevos modelos de negocio, tanto para el ciudadano como a nivel de operaciones. Por eso las entidades están explorando a toda máquina ambos extremos.
- Los retos para el sector financiero: el open banking supone un cambio de los fundamentos de un sector acostumbrado y dedicado al resguardo de los datos transaccionales de sus clientes.
- El open banking puede aportar en la inclusión financiera del país: en el caso de Perú, tendría el impacto adicional de la inclusión financiera, ya que al poder acceder a información del usuario dispersa en varias instituciones.
- El marco normativo:a nivel mundial, la regulación sobre el acceso a datos y cuentas de clientes se ha implementado a diferentes ritmos y alcances. En Europa la regulación ya está vigente a través de la conocida PSD2.