· Pedro Castillo, se salió con la suyas, le corre a la justicia y responderá por escrito cuestionario de fiscalía
La procesión va por dentro. Aparentemente hay una tranquilidad en el Ejecutivo. Cada ministro sigue su labor y el Jefe de Estado en sus actividades programadas y es por eso que el gobierno el día de hoy, martes 17, realizara el XII Consejo de Ministros Descentralizado, en Huánuco, con el fin de trabajar la Agenda de Desarrollo Territorial de la región con miras al cierre de brechas de desigualdad en beneficio de toda la población.
En la jornada participarán ministros de Estado, autoridades regionales y locales, así como representantes de la sociedad civil. Otro acto de populismo, donde el gobierno intenta levantar a la población contra el Legislativo acusándolos de que ellos son los responsables de que no se cambie la Constitución y menos que se instale una asamblea constituyente.
La actividad está prevista para las 8:00 horas en la sede de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, en dicha región del país.
La Agenda de Desarrollo Territorial se construye con las demandas priorizadas que plantean las autoridades y la sociedad civil, sobre la base de un planeamiento territorial para el cierre de brechas de desigualdad en favor de la población. Es claro que solo ingresaran los “embajadores “del gobierno que gritaran como en actividades anteriores vivas a Castillo y que se cierre el Congreso.
Castillo intenta poner años fríos al clima político caliente y dice que “No perdamos tiempo en discusiones estériles, e hizo un llamado a trabajar en conjunto en el cuidado del medio ambiente y el bienestar de la población, temas que consideró como una prioridad.
«Ese es el camino y espero que juntos lo hagamos realidad. Seguiremos trabajando hasta el último día en que el Perú nos ha encomendado», manifestó el mandatario.
Pero, Castillo sabe que a pesar de la semana de representación que tienen los parlamentarios, estos trabajan intensamente en buscar las firmas para la censura de cuatro ministros, entre ellos el Premier, Aníbal Torres, quien tiene los días contados en el gobierno.
Por ejemplo congresistas de diferentes bancadas, por iniciativa de Diego Bazán (Avanza País), impulsan una moción de censura contra el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, a fin de que abandone el cargo debido que habría mostrado “falta de criterio para designar profesionales idóneos en puestos clave, y por poner en riesgo la gestión profesional de Petroperú”.
Entre los argumentos que sustentan la moción están las malas designaciones que habría hecho Palacios y que “dichas designaciones son una muestra de la pésima gestión del Ministerio de Energía y Minas, que prioriza la filiación o militancia política por encima de las cualidades profesionales de las personas que ocupan cargos de dirección en el referido sector”.
Palacios fue uno de los cuatro ministros interpelados por la representación nacional, junto a Alfonso Chávarry (Interior), Betssy Chávez (Trabajo) y Aníbal Torres (Presidencia del Consejo de Ministros)
Para evitar que los ministros ya interpelados pasen la vergüenza de ser echados por los parlamentarios, el gobierno ya está buscando los reemplazos y se avizora una recomposición dentro del gabinete. Para los ministros salientes, también se les esta buscando puestos de asesorías o de consejeros.
Castillo, aun está viendo quien será su nuevo Primer Ministro también en el sector del interior, de Trabajo y de Energía y Minas. Quizás cambie otros ministros y todas esas movidas lo haría a muy tardar el fin de semana ya que el mandatario tiene previsto viajar a Europa.
Y para opacar la pésima imagen dada por la primera dama en su presentación ante el Ministerio Publico al negarse a declarar ante la Fiscalía, el gobierno le programo una actividad. En efecto Lilia Paredes, participó en una jornada médica y jurídica en beneficio de las internas del establecimiento penitenciario Mujeres Chorrillos.
La actividad, desarrollada junto a los ministros de Justicia, Félix Chero, y de Salud, Jorge López, tiene por objetivo garantizar el derecho a la salud y a la defensa de la población penitenciaria.
Mediante la jornada se busca prevenir y detectar a tiempo anomalías que pudieran afectar a las internas y a sus hijos, así como brindar asistencia legal sobre sus procesos y beneficios penitenciarios.
«Tenemos instrucciones del presidente (Pedro Castillo) de que no solo visitemos los lugares más alejados de la patria, sino que prioricemos la atención a la población penitenciaria», indicó Chero.
Refirió, además, que un ser humano puede perder su libertad, pero no su dignidad y ello implica tener salud y condiciones para afrontar el proceso que le permita reinsertarse a la sociedad.
«No desoímos la convocatoria de la primera dama Lilia Paredes y con el ministro de Salud venimos aquí porque quienes están privados de su libertad necesitan de nuestra presencia. El Gobierno tiene que acercarse a la ciudadanía, y ustedes no están excluidas», añadió el ministro de Justicia.
Lilia Paredes no brindo declaración, pero lo que se supo es que la fiscal de lavado de activos Luz Taquire Reynoso dispuso enviar el pliego de preguntas al presidente de la República, Pedro Castillo, para que brinde su declaración testimonial por escrito en el marco de las investigaciones que se realizan por las declaraciones de Karelim López.
La fiscal acepto la solicitud hecha por el abogado del jefe de Estado, quien había pedido que le envíen un pliego con las preguntas que se le iban a realizar.
“Tener por aceptada la solicitud del abogado defensor del alto funcionario, presidente de la República, José Pedro Castillo Terrones, en su calidad de testigo, a fin de remitir el pliego interpelatorio de conformidad al artículo 167.1, del Código Procesal Penal”, señala la disposición fiscal.
Asimismo, se estableció que Castillo Terrones no sea citado nuevamente para responder ante la integrante de la Fiscalía de Lavado de Activos y simplemente lo haga por escrito con el pliego de preguntas que se le remitió.
“Carece de objeto la fecha y hora programada para la declaración del alto funcionario, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, al haber optado, según sus facultades, por priorizar el pliego interpelatorio, con prescindencia de la concurrencia de la suscrita al lugar elegido por el testigo a conformidad del artículo 167.1 del Código Adjetivo”, especifica el documento.
Sumado a ello, la fiscal Taquire Reynoso dispuso que se efectúe el control de pertinencia a las preguntas formuladas por los abogados de Bruno Pacheco, de Zamir Villaverde, así como de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Lavados de Activos.
Benji Espinoza el nuevo abogado del presidente Pedro Castillo, anunció que su patrocinado responderá en un plazo de tres días al pliego de preguntas remitido por la fiscal de lavado de activos.
“Ese es un acto cumplimento escrupuloso del Código Procesal Penal. Cuando se toma la declaración de un presidente, es este el que puede elegir dónde declara y cómo lo hace, si lo hace a viva voz o de manera escrita”, dijo.
Sobre el tema la Defensora del Pueblo encargada, Eliana Revollar, exhortó al Castillo que asista al Ministerio Público para que responda al interrogatorio, en el marco de las investigaciones que se realizan por las declaraciones de la lobbista Karelim López.
“En realidad lo que corresponde es dar las declaraciones, si bien hay la posibilidad [de que responda por escrito], lo importante es acudir a las instancias fiscales para responder a los interrogatorios, si no fuera el presidente, podría ser que lo haga [responder por escrito] para acomodar o construir sus respuestas. Nosotros hacemos la invocación de que se dé la posibilidad casi inmediata de la presentación del presidente para responder estas preguntas”, expresó.
Pero esa invocación cayó en saco roto. Castillo se salió con la suya. Responderá por escrito, así no será objeto de repreguntas y todo le favorece para salir airoso de las acusaciones. Pero queda un sin sabor de duda ya que Castillo debe dar el ejemplo, pero no es así, le corre la justicia. Pero tarde o temprano siempre llega.