Continua la turbulencia en Palacio ante la posible colaboración eficaz de la asidua visitante, Karelim López quien a como dé lugar se quiere librar de ir a prisión
- Tres parlamentarios abandonan Perú Libre, cansados de tantas denuncias
Continua la turbulencia en nuestra política. A pocos días de la Navidad, se le mueve el piso al Jefe de Estado, Pedro Castillo. Nuevamente la sombra de las denuncias contra su persona y acusaciones de haber recibido dinero, que después son desmentidas. Intento de colaboración eficaz de personajes palaciegos, que saben que están con la soga al cuello y por más que tengan unos súper abogados, es casi imposible que se libren de ser a condenados a futuro.
Las investigaciones a futuro determinaran responsabilidades y si la oposición quiere que estas investigaciones sean prolijas, ojo tienen que meter el diente a la Fiscalía de la Nación. Todo hacer indicar que de acuerdo a como se lleva las investigaciones contra Palacio, sus visitantes y Perú Libre, habría una resistencia de los fiscales en continuar con su labor, llamémoslo así, lo que pasa es que hay de acuerdo a lo que se observa una especie de manto protector y eso si es grave.
Tenemos un Parlamento. Deberían citar a la Fiscal de la Nación y a los fiscales provinciales encargados de otras investigaciones y ver como se encamina los procesos. Si bien es cierto, estas investigaciones son reservadas, con ese cuento no vamos a saber que está pasando.
Por eso es que la Comisión de Fiscalización y Contraloría, encabezada por Héctor Ventura (Fuerza Popular), indagará en las reuniones suscitadas en una vivienda en Breña entre el presidente Pedro Castillo y diversas personalidades. La medida se produce tras la aprobación del Congreso de brindarle facultades a dicho grupo de trabajo para la citada tarea.
Tras un breve debate, finalmente se registró 79 votos a favor, 36 en contra y cero abstenciones. La comisión tendrá un plazo de 90 días hábiles para indagar sobre el tema.
Según se lee en la moción N°1412, se solicitó a la representación nacional facultades “para indagar y averiguar exhaustivamente sobre los hechos puestos en conocimiento por los medios de comunicación sobre presuntos hechos ilícitos de vulneración al principio de transparencia en la actuación y desempeño del cargo del presidente de la República, José Pedro Castillo Terrones”.
Asimismo, el grupo de trabajo investigará al exsecretario general del Despacho Presidencial Bruno Pacheco, así como de los posibles ilícitos en los que podrían haber incurrido, en ese contexto, ministros de Estado, altos funcionarios, exfuncionarios y empresarios, entre otros.
Al momento de exponer la moción ante el pleno, Enrique Wong (Podemos Perú) deslizó la posibilidad de coordinar con el mandatario Castillo Terrones para recibir sus declaraciones. “Él nos puede decir dónde y cuándo”, sostuvo el parlamentario.
Como se recuerda, Cuarto Poder reveló que el jefe de Estado continuaba acudiendo al domicilio ubicado en el jirón Sarratea, en Breña, para sostener actividades que estaban fuera de la agenda pública.
A la vivienda llegaron, entre otros, el ministro de Defensa, Juan Carrasco Millones, y los congresistas de Perú Libre Alex Paredes y Lucinda Vásquez.
Pero, el día de ayer un informe de Ideele reporteros, puso el puntillazo a los que era vox populi, de cómo Karelim López busco someterse a la colaboración eficaz y se decía que había dado dinero al Jefe de Estado.
El abogado penalista Fernando Ugaz, primer defensor de la López, aclaró que la empresaria investigada «nunca afirmó» haber efectuado entregas de dinero alguno de manera directa o indirecta al mandatario Pedro Castillo o al exsecretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco.
A través de su cuenta Twitter, Ugaz publicó una carta notarial a pedido de Karelim López para desmentir «información propalada en los medios de comunicación». Esto luego que la IDL-Reporteros, detalló que la citada empresaria habría intentado acogerse a la figura de la colaboración eficaz tras revelar una supuesta entrega de dinero al Jefe de Estado.
«A propósito de la información propalada por los medios de comunicación, debo precisar que en mi presencia la señora Karelim López nunca afirmó haber efectuado entregas de dinero alguno de manera directa o indirecta al Presidente de la República en funciones», publicó Fernando Ugaz en su red social.
Fernando Ugaz destaca en la carta notarial que la labor de abogacía exige altos estándares de confidencialidad y lealtad titulada por el derecho al secreto profesional. Sin embargo, hace un pronunciamiento a pedido de su patrocinada Karelim López.
«En mi presencia nunca afirmó haber efectuado entregas de dinero, directa o indirectamente, al señor Bruno Pacheco o al Presidente de la República en funciones, así como tampoco se inició un procedimiento de colaboración eficaz», indicó en el documento.
Según fuentes de IDL-Reporteros, el objetivo de la entrega de dinero de Karelim López, que habría sido pactado directamente con el mandatario Pedro Castillo, era tener la puerta abierta para las obras públicas y el acceso a la mayor cantidad posible de contratos. López indica que el dinero habría sido entregado a Bruno Pacheco en la semana del 22 de noviembre.
Pese a este ofrecimiento, la propuesta de colaboración eficaz no prosperó ya que la fiscal Karla Zecenarro le habría indicado, según las fuentes de IDL-Reporteros, que el primer paso de la delación premiada era reconocer culpa en el delito investigado y luego revelar, con pruebas, otras ilegalidades que pudieran servir para contrapesar esta responsabilidad confesada.
Por su parte el abogado César Nakazaki, actual defensor legal de Karelim López, rechazó que la investigada empresaria haya asegurado a la Fiscalía que entregó dinero al presidente Pedro Castillo a través de su ahora ex secretario Bruno Pacheco, tal como informó IDL-Reporteros.
«Es falso que Karelim López haya afirmado que entrego dinero al ex secretario Pacheco para él y mucho menos para el presidente Castillo. La vía de la colaboración eficaz es una posibilidad en las defensas penales, pero, como señala IDL, solo se acude a ella cuando hay delito que confesar. No hubo ofrecimiento de colaboración eficaz con consentimiento de Karelim López porque no ha admitido comisión de delito», indicó.
Según el medio periodístico, la empresaria Karelim López habría intentado acogerse a la figura de la colaboración eficaz. La nota relata que la empresaria acudió entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre a la oficina del procurador anticorrupción Javier Pacheco y luego a la de la fiscal anticorrupción Karla Zecenarro.
Según la versión, la intención de la cuestionada empresaria, quien estuvo acompañada por su entonces abogado Fernando Ugaz, fue ofrecer su colaboración eficaz. López habría ofrecido información inculpatoria sobre el presidente Pedro Castillo. Al respecto, h
Fuentes de IDL-Reporteros señalan que el objetivo de esta entrega de dinero, que habría sido pactado directamente con el presidente Pedro Castillo, era tener la puerta abierta para las obras públicas y el acceso a la mayor cantidad posible de contratos. López indica que el dinero habría sido entregado a Bruno Pacheco en la semana del 22 de noviembre.
Pese a este ofrecimiento, la propuesta de colaboración eficaz no prosperó ya que la fiscal Karla Zecenarro le habría indicado, según las fuentes de IDL-Reporteros, que el primer paso de la delación premiada era reconocer culpa en el delito investigado y luego revelar, con pruebas, otras ilegalidades que pudieran servir para contrapesar esta responsabilidad confesada.
«La fiscal no estaba dispuesta a escucharlos si Karelim López no reconocía haber cometido el delito de tráfico de influencias en el caso del Puente Tarata. Insistieron en que su información era muy relevante, más relevante incluso de lo que ella está investigando, le dijeron. Que era sobre un tema muy grave, que compromete directamente al presidente», relata el medio.
En esta reunión, la fiscal Zecenarro habría aclarado que el reconocimiento del delito debía ser explícito para poder iniciar el proceso; sin embargo, la conversación culminó sin que el acuerdo prosperara. Finalmente, el medio relata que al poco tiempo Karelim López cambió de abogado, el doctor César Nakazaki, quien recién estaría estudiando el caso.
Recordemos que días atrás, el Poder Judicial dictó 8 meses de impedimento de salida del país al exsecretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, y la empresaria Karelim López, como parte de la investigación preliminar que se les sigue por un presunto favorecimiento en una obra convocada por Provías Descentralizado.
Desde el Ministerio Público indicaron que ambos son investigados por el presunto delito de tráfico de influencias en agravio del Estado, al aparentemente haber ejercido presión sobre los miembros del comité de licitación de una obra pública en la región San Martín.
Por su parte el exprimer ministro Guido Bellido (Perú Libre) pidió una “investigación inmediata” sobre el presunto vínculo de López el presidente Pedro.
“Lo revelado por IDL Reporteros respecto a Karelim López y su colaboración eficaz trunca. Exige una investigación inmediata de la Fiscalía. Siempre seremos implacables con la corrupción, caiga quien caiga”, expresó Bellido Ugarte en una publicación de Twitter.
La posición de Guido Bellido se suscita luego de un informe de IDL-Reporteros en el que se detalla que Karelim López se habría ofrecido como colaboradora eficaz ante el procurador anticorrupción Javier Pacheco y la fiscal Karla Zecenarro.
En consecuencia, el líder del partido Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, también señaló que la fiscalía debe investigar los vínculos entre Karelim López y funcionarios del Gobierno.
“Que quede claro: en APP seremos implacables en la lucha contra la corrupción, caiga quien caiga”, dijo en redes sociales.
Este hecho calo fuerte en Perú Libre, cansados de tantas denuncias, renunciaron tres integrantes y se prevé más salidas.