- Los que asistieron fueron de Avanza País, Somos Perú, Acción Popular, Juntos por el Perú y Perú Libre acudieron a una cita con el Jefe de Estado.
El presidente Pedro Castillo está en un operativo de blanqueo de imagen. ¿Le podrá funcionar?, cuando su situación en Palacio pende de un hilo, ya que de prosperar las investigaciones fiscales y si hay una minuciosa revisión de las pruebas, Pedro Castillo tendría los días contados.
Por eso el día de ayer, Castillo se reunión en Palacio con representantes de Somos Perú, Juntos por el Perú, Avanza País, Acción Popular y Perú Libre y horas antes se reunió con los representantes de las principales empresas de Hidrocarburos, para explicarle su decreto de rebaja del 15% en las facturas.
Puede funcionar ese plan de blanqueo que le han recomendado sus nuevos asesores de la mano de su nuevo secretario general Carlos Jaico. Quizás puede ser un efecto mediático.
Pero por ahora todos los caminos conducen a Roma. En efecto como explicar que se gane un contrato millonario por la diferencia de 27 centésimos a una empresa cuya asesora Karelim López es asidua visitante a Palacio.
Como explicar los 20 mil dólares encontrados en el baño de palacio, en la oficina del secretario general Bruno Pacheco y amigo de Castillo.
Como mentir y señalar que no hubo interferencia en los ascensos militares. Los chats del propio Castillo lo delatan.
O Castillo se viene preparando para repetir la versión que ha dado el exministro de Defensa Walter Ayala, quien niega que sus chats sean suyos. En esos chats se piden ascensos, pero Ayala con un cuajo extraordinario lo niega. Igual papel asumirá el mandatario.
Y los que niegan tener una alianza con el gobierno, pero van a Palacio y entran como Pedro en su casa son los representantes de los partidos Avanza País, Somos Perú, Acción Popular, Juntos por el Perú y Perú Libre se reunieron en Palacio de Gobierno.
En declaraciones a la prensa, Edwin de la Cruz, quien se presentó como secretario general de Avanza País pese a que se anunció su expulsión, negó cualquier tipo de “repartija” en la cita con el mandatario.
“Primero está el Perú y luego están los intereses personales. Quiero precisar también que deslindamos de todo tipo de repartijas dentro de estas reuniones que se puedan llevar entre el Gobierno y representantes de los partidos. Lo más importante es haber llegado (a acuerdos) en temas de salud, que es la urgencia que ha dicho el presidente de construir 50 hospitales y acelerar el proceso de vacunación, que ya está en 70% de la población con las dos dosis”, expresó.
“En temas de seguridad se ha pedido al presidente que salgan las Fuerzas Armadas a apoyar a las fuerzas policiales, toda vez que cada día matan a diferentes compatriotas en el país”, agregó.
En tanto, el vocero de la bancada de Somos Perú, José Jerí, indicó que en la reunión se le pidió a Castillo Terrones convocar de manera urgente al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, a fin de enfrentar la delincuencia en nuestro país.
“Nuestro pedido como partido ha sido que el presidente convoque de manera urgente al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y el día de mañana en la sesión del Consejo de Ministros el presidente se ha comprometido en hacer esa reunión”, manifestó.
“En adición a ello en el tema de seguridad ciudadana, hemos solicitado que no solamente se centre en el tema de construir más comisarías, que son necesarias, sino replantee la estrategia en la lucha contra la inseguridad ciudadana y es por eso que, mediante este mecanismo, se van a tomar mejores estrategias para combatir la delincuencia”, añadió.
Declaraciones de los representantes de los partidos parte 1
A su vez, el vocero del grupo parlamentario Acción Popular, Elvis Vergara, enfatizó en la necesidad de hacer una convocatoria más amplia y que el Acuerdo Nacional “sea una realidad”. Dijo que el Gobierno se ha comprometido en ello.
“Nuevamente vamos a hacer un aporte significativo en cada sector para que este Gobierno rectifique los errores y las dificultades que ha tenido y que el país tenga tranquilidad de que sus partidos, el Gobierno, el Congreso y todos trabajemos en conjunto por el bienestar general, que es lo que todos esperan”, subrayó.
Mientras tanto, Roberto Sánchez, presidente de Juntos por el Perú y actual ministro de Comercio Exterior y Turismo, indicó que el “objetivo mayor” de la reunión es “defender la democracia, la institucionalidad y reafirmar entre toda la gran necesidad de acuerdos fundamentales” que generen estabilidad jurídica y paz social.
“Necesitamos recuperar en pandemia la reactivación económica del país. Muy preocupados porque no debemos bajar la guardia, porque hasta hoy se llegan a cerca de 3 mil personas en cuidados intensivos por la pandemia, la inseguridad ciudadana, entre otros flagelos, como la corrupción, que golpean al país”, aseveró.
“Nosotros estamos convencidos en acudir a esta instancia democrática propositiva sobre políticas de Gobierno y los compromisos de los partidos para seguir afianzando la paz social. Solo con democracia, respeto y tolerancia podremos recuperar esos indicadores tan importantes de calidad para nuestra gente”, añadió.
Finalmente, el vocero de la bancada de Perú Libre, Waldemar Cerrón, instó a las demás fuerzas políticas a unirse a esta ronda de diálogo “por el bien de la patria”, a fin de darle estabilidad democrática.
“Creemos que este tipo de conversaciones, diálogos y comunicación sin intereses particulares más allá de la patria no deben dejar de continuar. Instamos a las demás fuerzas políticas a unirse en bien de la democracia, en bien del país”, sentenció.
Lo que se puede deducir hay un eje de blanqueo. Pero lo principal es defender la democracia, es decir no a un nuevo intento de vacancia. Y lo que se quiere es aglutinar a las demás fuerzas políticas y así el gobierno tener una mayoría que lo apoye.
Por ahora se verá cómo se comportan con el otorgamiento de facultades, ahora que se ampliado la legislatura. Y cómo será el comportamiento a las futuras denuncias que salgan contra Castillo.
Precisamente es la Defensoría del Pueblo quien le pidió al presidente de la República, Pedro Castillo, publicar la lista de personas con las que se reunió fuera de Palacio de Gobierno, tal como se había comprometido semanas atrás.
En un comunicado, recordó que el procurador general del Estado, Daniel Soria, ya había solicitado al secretario general del Despacho Presidencial, el 29 de noviembre, la lista de personas que se reunieron con el mandatario.
En fecha posterior, dicho funcionario dio respuesta al oficio indicando que la Casa Militar no cuenta con registro de personas que realizan visitas al presidente de la República fuera de la sede de Palacio de Gobierno.
Por ello, la Defensoría remarcó que corresponde a Castillo Terrones informar, mediante declaración jurada, sobre todas las reuniones que sostuvo fuera de Palacio de Gobierno, pues para este efecto no existe distinción entre actividades privadas o públicas.
“En base a lo señalado, no resultaría admisible evadir la obligación de brindar la información solicitada bajo el amparo formal de no haberse registrado por la Casa Militar. Es importante resaltar que el presidente de la República se comprometió públicamente a informar sobre sus reuniones en la vivienda del Jr. Sarratea, Breña, hecho que también fue señalado por la presidenta del Consejo de Ministros”, subrayó.
También recordó que junto a la Contraloría General de la Republica ha señalado que las reuniones sostenidas por Pedro fuera del Despacho Presidencial “vulnerarían el principio de transparencia” e incumplirían lo previsto en la Ley 28024, que regula la gestión de intereses en la administración pública.
Dicha norma establece que los funcionarios con capacidad de decisión pública, incluido el presidente de la República, están prohibidos de atender actos de gestión de intereses fuera de la sede institucional.
Finalmente, la Defensoría informó que había solicitado al mandatario cumplir con el principio de transparencia publicando el listado íntegro de personas con las que sostuvo reuniones fuera del Despacho Presidencial y remitiendo la misma información, al procurador general del Estado.
Pero para Pedro Castillo esas comunicaciones no son importantes. No cumple.
Y fue el presidente de la República, Pedro Castillo quien intentó apagar un incendio cuando se reunió con empresarios del sector hidrocarburos en Palacio de Gobierno, con quienes conversó sobre la subida de los hidrocarburos y su situación actual en el país.
Según informa el Twitter oficial de la Presidencia, también se dialogó sobre el trabajo conjunto entre el Estado y la empresa privada.
El gerente general de Pluspetrol, Adrián Vila, señaló que se dialogó cómo se masificará el gas a nivel nacional, y también indicó que la empresa privada busca trabajar conjuntamente con el Poder Ejecutivo, desde un acuerdo social y económico.
En la reunión se resolvió que lo acordado se trasladará a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
La cita contó con la participación del representante de Cálidda, Martín Mejía; de TGP, Tomás Delgado; el gerente general de Pluspetrol, Adrían Vila; y el director de Petrotal, Manuel Pablo Zuniga-Pflucker. Se espera que no pisen el palito y no puede ser que desde Palacio se maneja a su antojo a las empresas citadas.